Estas son las 13 películas que optarán a los premios del FICX para el cine español

La Voz GIJÓN

CULTURA

Nacho Vegas en un fotograma de «Cantares de una revolución», de Ramón Lluís Bande
Nacho Vegas en un fotograma de «Cantares de una revolución», de Ramón Lluís Bande

Nueve de las producciones, entre ellas la asturiana «Cantares de una revolución» de Ramón Lluís Bande, son además estrenos mundiales

26 oct 2018 . Actualizado a las 14:06 h.

Los dos premios dedicados de modo específico al cine español por el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) -Mejor Película y Mejor Guión- tendrán que decidir entre 13 largometrajes en la 56 edición del certamen, que se desarrollará entre los días 16 y 24 de noviembre. De ellas, nueve serán estrenos mundiales, según ha adelantado hoy la organización del FICX, y una de ellas podrá optar también al premio a la Mejor Película de Sección Oficial, en la que compite: Zaniki, de Gabriel Velázquez, un documental con elementos de ficción que relata la relación entre un nieto y su abuelo folclorista que hace música con cucharas, sartenes y sus propias manos. También en la sección oficial se producirá el estreno mundial de Cantares de una revolución, de Ramón Lluis Blande, que aborda la Revolución asturiana del 34 a través del cancionero popular que acompañó aquellos hechos.

A los premios del cine español también optan Derechos del hombre, de Juan Rodrigáñez, una obra que roza el surrealismo con la historia de un grupo artistas de performance. El director David Hernández competirá con La felicidad de los perros, un filme en blanco y negro sobre un hombre que al llegar a los 40 años decide darle un giro radical a su vida. También ha sido seleccionado el documental Qué tal, Pascual, de Bárbara Brailovsky, producido en el marco de un Máster de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El realizador Diego Llorente presentará Entrialgo, su segundo largometraje en el que exhibe la vida rural asturiana contada por dos niños. Octavio Guerra opta a estos premios con En busca del Oscar, un retrato de la crítica cinematográfica; y Eloy Menéndez Serén, lo hará con Hamada, sobre la vida de un grupo de jóvenes que viven en un campamento de refugiados en el desierto de Sahara. En la competición participarán además tres títulos incluidos en la programación de la sección Llendes: Muga deitzen da pausoa, de Maider Oleaga, Lurralde Hotzak, de Iratxe Fresneda, y El zoo, de Gemma Blasco.

Finalmente, cierran el listado dos títulos que participarán en la sección Esbilla competirán por los premios a las producciones españolas: Enterrados, la ópera prima de Luis Trapiello, y Miriam miente de Natalia Cabral y Oriol Estrada.