![Daniel Paraschiv](https://img.lavdg.com/sc/lXNBDF7Gux0yFJ9R58oF6lysG5U=/480x/2024/07/12/00121720782540809120519/Foto/dani.jpg)
Analizamos con dos expertos en el fútbol europeo y rumano al nuevo delantero del Real Oviedo. «Siempre me pareció ese tipo de jugador completo y que podría hacerlo bien en cualquier sitio»
14 jul 2024 . Actualizado a las 14:38 h.Una de las sorpresas de la Eurocopa que este domingo llega a su desenlace con la final España-Inglaterra fue la selección de Rumanía. El combinado tricolor lideró un grupo E en el que competía con selecciones asentadas como Bélgica y otras con mucho talento joven como Ucrania y Eslovaquia y, aun así, pasaron a octavos de final como primeros. Ya en dicha ronda, Países Bajos acabó con el sueño rumano. De dicho país, y de dicho fútbol, llega el último fichaje del Real Oviedo. ¿Quién es Daniel Paraschiv?
El contexto
Oviedo y el Real Oviedo conocieron a Marius Lacatus en los años 90, pero no se han vuelto a encontrar con el fútbol rumano en todos estos años. En los últimos años, además, la presencia de Rumanía en las rondas finales de las competiciones europeas de clubes ha sido nula, así que las dudas igual están justificadas. ¿Tiene un futbolista de la liga rumana potencial para destacar en el fútbol español? Esa es la pregunta que se ha hecho el oviedismo en las últimas horas tras el fichaje del delantero Daniel Paraschiv.
«Por talento sí creo que pueden salir grandes jugadores de la liga rumana. Creo que el jugador rumano tiene calidad, aunque en ocasiones igual tiende a ser poco competitivo. En general, un futbolista bueno de la liga rumana creo que puede hacerlo bien en España», comenta Jaume Naveira, narrador de fútbol en Movistar Plus y especialista en competiciones europeas. «Es una liga muy inestable y eso juega en contra del crecimiento de muchos buenos futbolistas, pero por talento no es», explica el periodista a LA VOZ DE ASTURIAS. Mismamente, el FC Hermannstadt, club del que proviene el nuevo futbolista del Real Oviedo, se fundó en 2015.
Equipos históricos que desaparecen de un día para otro o equipos históricos que se refundan y están repetidos en la Primera división. En dicho caldo de cultivo, el fútbol rumano avanza. En la selección que llegó a los octavos de final de la Eurocopa, por ejemplo, solo cinco futbolistas jugaban en las cinco grandes ligas europeas: España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia. Aun así, a los equipos rumanos les cuesta hacer buenos papeles en competiciones de clubes: «La temporada pasada ningún equipo rumano llegó a la fase de grupos de la Champions, Europa League o la Conference», finaliza Jaume Naveira.
El futbolista
Guillermo Alonso, experto en fútbol rumano, conoce a Daniel Paraschiv desde hace varios años. «Cuando estaba en el Viitorul Pandurii, en segunda división rumana, ya llamaba un poco la atención. Le fichó el CFR Cluj, un equipo grande, pero no le dieron oportunidades. Acabó en el Hermannstadt y allí estaba haciendo muy buen trabajo», explica Guillermo a LA VOZ DE ASTURIAS. 11 goles y 4 asistencias en 41 partidos. Cada vez que un club ficha a un atacante, su afición -y los periodistas- se va a las últimas estadísticas. «Tuvo una racha donde no metía goles y eso le afectó un poco la confianza, pero incluso en esos partidos jugaba bien. Siempre fue muy importante para su equipo», asegura Guillermo Alonso.
La plantilla del Real Oviedo cuenta actualmente con cinco delanteros con ficha. Alemao, gran protagonista del tramo final de la 23/24, un Álex Millán que todavía tiene que demostrar tras su año casi en blanco, un Masca que puede jugar tanto en punta como en banda y Obeng, que no cuenta para el club azul. En ese abanico entra ahora Paraschiv. ¿Qué tipo de delantero es? «Tiene buena presencia física, sabe moverse, protege bien de espaldas y es buen rematador. Entiende el juego y conoce su papel. Es un 9, aunque lo veo acompañando a otro delantero. Tirado a banda no lo veo», argumenta Guillermo Alonso, especialista en fútbol rumano.
El Real Oviedo no es el primer equipo europeo que se fija en Daniel Paraschiv. El Dinamo de Kiev, entrenado por el rumano Mircea Lucescu, llegó a ofrecerle un contrato y solo la situación delicada de Ucrania impidió la operación. El Girondins francés también puso su lupa en el ahora delantero carbayón e incluso varios equipos de la Segunda División española lo siguieron en los últimos años. Rodrigo Alonso lo tiene claro: «Nunca salió de Rumanía, pero siempre me pareció ese tipo de jugador completo y que podría hacerlo bien en cualquier sitio. No se le ven grandes debilidades, aunque evidentemente tendrá que adaptarse a una liga tan potente como la Segunda española».
Quién sabe si en los próximos meses el Real Oviedo tendrá que estar atento al famoso 'virus FIFA'. Si Paraschiv lo hace bien, la selección de Rumanía estará al acecho. Ya debutó en noviembre de 2022 y rendir a buen nivel en un fútbol como el español le abrirá de nuevo las puertas. «Si lo hace bien en Oviedo, no habrá dudas. Pudo ir a la Eurocopa, pero no participó en toda la fase de clasificación aunque su nombre siempre estuvo ahí», concluye Guillermo Alonso.