Viti alza la voz en la primera victoria del verano para el Real Oviedo

Pablo Fernández OVIEDO

AZUL CARBAYÓN

Los jugadores del Oviedo celebran uno de los goles al Rayo Majadahonda
Los jugadores del Oviedo celebran uno de los goles al Rayo Majadahonda Real Oviedo

El equipo de Ziganda se impuso al Rayo Majadahonda y anotó los dos goles en el primer tiempo, con Sangalli y el extremo de Laviana como nombres destacados

22 jul 2021 . Actualizado a las 09:02 h.

Primer ensayo de la pretemporada y primera victoria para el Real Oviedo. Los azules todavía están a medio hacer y los ritmos son los propios del mes de julio, pero el equipo de José Ángel Ziganda dio muestras de lo ensayado en los últimos entrenamientos en cuanto al trabajo sin balón y al juego posicional, con ese nuevo 4-3-3 luciendo durante los 90 minutos. El equipo del primer tiempo, 'a priori' más titular, pisó más el área rival. El que salió tras el descanso, muy joven, aguantó el ritmo y, aunque no creó mucho peligro, sí compitió ante el Rayo Majadahonda. Viti, uno de los jugadores cuyo futuro todavía no está claro, fue el gran protagonista del primer tiempo. 

Sangalli y Viti, protagonistas

José Ángel Ziganda no quiso hacer dudar a los presentes y puso en liza un once muy parecido al que, en caso de comenzar la Liga este fin de semana, debutaría en el Carlos Tartiere: Femenías; Lucas Ahijado, Costas, Grippo, Cornud; Jimmy, Sangalli, Álex Cardero; Viti, Obeng y Borja Sánchez. El nuevo sistema, con tres jugadores en el centro del campo y una intensa presión como bandera, se presentó ante los aficionados azules presentes en El Pardo. En salida de balón, Jimmy se incrustaba junto a Costas y Grippo y buscaba por dentro tanto a los interiores como a Viti y Borja. Cornud y Lucas, profundos en los costados, esperaban.

Tras unos minutos de tanteo, con el Rayo Majadahonda bien plantado en el césped y sin ningún acercamiento a las áreas de Femenías y Champagne, el sector diestro carbayón comenzó a ganar peso en el verde. Sangalli, como pez en el agua en su nuevo rol de interior, aportó intensidad sin balón y mucha movilidad con el mismo, recibiendo a la espalda del rival y combinando con Lucas y Viti, sin duda alguna el jugador del Oviedo que más peligro creó en el primer tiempo. Por su parte, a la banda izquierda le costaba generar cerca del área rival, con Borja y Cardero fallones en el pase, pero con un Cornud que no se lo pensaba y cada vez que podía centraba desde el flanco. 

Viti avisó desde la frontal y en el 22' llegó el primer gol del partido. Sangalli encontró a Lucas al espacio, centro del lateral desde la línea de fondo y Viti, en el borde del área pequeña, batió a Champagne. El Oviedo apretaba al Rayo en los inicios y al conjunto madrileño le costaba un mundo instalarse en campo rival. Ya en el 35', pase al espacio de Borja Sánchez, impreciso durante el primer tiempo, a Obeng, que supo girarse y provocar el penalti de Álvaro Vega. Borja tiro a su derecha y Champagne le negó el gol. Tres minutos después, mismos protagonistas, papeles cambiados y distinto desenlace: penalti a Borja y Obeng sí acertó desde los once metros.

Pocas ocasiones, pero intensidad similar

Con el segundo tiempo llegaron los cambios masivos típicos de las pretemporadas. Solo Femenías y Jimmy siguieron pisando el césped de El Pardo, siendo este el once: Femenías, Jorge Mier, Lucas Laso, Bolaño, Mossa; Jimmy, Joselu, Riki; David Iglesias, Javi Cueto y Osky. A diferencia del primer tiempo, al Oviedo le costaba más llegar a campo rival, pero el equipo carbayón seguía bien plantado y no sufría ante un Rayo Majadahonda liderado por el exoviedista Susaeta. En ataque, Javi Cueto se hacía fuerte ante los centrales rivales, pero no llegó a tener ninguna ocasión dentro del área.

Ya en el 62', Hórreo y Yayo entraron por Femenías y Jimmy y el Oviedo se renovaba al completo. Con el paso de los minutos, el joven equipo azul sacaba la chispa y a la intensa presión sin balón añadía intención con el esférico. Joselu y, sobre todo, Riki aparecían entre líneas (el ovetense también amenazaba en conducción), y tanto el juvenil Osky como David Iglesias creaban problemas desde los costados. Ziganda, por su parte, se mostraba más hablador que en el primer tiempo y estuvo muy encima del propio Osky y de Yayo, mediocentro y tercer juvenil del once junto a Lucas Laso. 

La presión carbayona, una especie de pirámide en la cual los extremos se dedicaban a tapar los espacios por dentro para permitir que los interiores pudiesen perseguir a su par, negaba cualquier intento de ataque posicional al Rayo y la transición rápida, cuando fallaban algunos de los engranajes oviedistas, era la única vía para crear peligro. Susaeta a balón parado y poco más, pero Berto Hórreo no llegó a manchar el uniforme. Así acabó el encuentro, con mucho duelo individual en la medular y ninguna ocasión clara. 

Ficha técnica

Real Oviedo primer tiempo: Femenías; Lucas Ahijado, Costas, Grippo, Cornud; Jimmy, Sangalli, Álex Cardero; Viti, Obeng y Borja Sánchez. 

Real Oviedo segundo tiempo: Femenías (Berto Hórreo, min 62), Jorge Mier, Lucas Laso, Bolaño, Mossa; Jimmy (Yayo, min 62), Joselu, Riki; David Iglesias, Javi Cueto y Osky.

Rayo Majadahonda primera tiempo: Champagne; Iván López, Álvaro Vega, Nabil, Bastos; Javi Gómez, Bernal, Mario, Raúl Sánchez; Arthur y Rubén Sánchez.

Rayo Majadahonda segunda tiempo: Gorka; Jorge Casado, Susaeta, Marcos Bravo, Cristian Pérez, Borja González, Iturraspe, Manny, Néstor A., Tass (Tito, min 81) y Ruizma (Amadoni, min 81).

Goles: 1-0 Viti (min 22). 2-0 Obeng, penalti (min 38).

Árbitro: Diego Valdés Díaz.

Incidencias: Aproximadamente medio millar de espectadores en El Pardo (Navia). Se celebró la 18ª edición del Memorial Armando Méndez y Mossa recogió el trofeo.