El juvenil A del Real Oviedo se calza las botas

Pablo Fernández OVIEDO

AZUL CARBAYÓN

Los jugadores del juvenil A, antes de un partido de la 19/20
Los jugadores del juvenil A, antes de un partido de la 19/20 Real Oviedo

El equipo de Jorge Menéndez comienza este sábado una temporada marcada por la incertidumbre y las medidas de prevención

30 oct 2020 . Actualizado a las 14:46 h.

El juvenil A del Real Oviedo, a partir de este sábado, se sumará al primer equipo y el filial como los únicos conjuntos del club carbayón que estarán compitiendo. La División de Honor juvenil, al ser de carácter nacional, no se incluye dentro de la paralización del fútbol no profesional (Tercera División, regionales y juveniles) que la RFFPA anunció el pasado sábado. 

Así las cosas, en unas horas comenzará una temporada extraña para el tercer equipo más importante del Real Oviedo. Al igual que pasa con el conjunto de Ziganda y el Vetusta de Cañedo, la incertidumbre será una constante en el día a día del equipo de Jorge Menéndez y en cualquier momento se puede frenar en seco la competición. Los protocolos son muy estrictos para los equipos juveniles pertenecientes a clubes de LaLiga y las medidas de prevención forman parte del día a día.

Los partidos se celebrarán a puerta cerrada y los futbolistas del juvenil A azul, a partir del 14 de noviembre, serán sometidos a test rápidos cada 14 días. Además, los chavales deben firmar todas las semanas una declaración de responsabilidad para poder jugar el fin de semana. Hasta el momento, y teniendo en cuenta que la plantilla comenzó a entrenar el 3 de septiembre, ni un futbolista ha mostrado síntomas de coronavirus.

Todas estas medidas impiden que, como es habitual en temporadas anteriores, el juvenil A juegue sus encuentros en El Requexón. Las Instalaciones Tensi y La Pixarra (campo en el que debutan este sábado ante el Bansander; 16;30 horas) serán su búnker particular.

Así es el juvenil A del Real Oviedo

Jorge Menéndez (Oviedo, 1985), que debuta en la categoría tras entrenar dos años al juvenil B, dirigirá un equipo formado por 21 futbolistas, entre los que hay canteranos de tercer, segundo e, incluso, primer año juvenil. Álex Suárez tiene ficha, pero ya está en dinámica del Vetusta y no parece que vaya a salir del filial de Cañedo.

Si el Vetusta se reforzó este verano con hasta siete jugadores procedentes de fuera de Asturias, la secretaría técnica no quiso llevar a cabo ninguna revolución en su primer equipo juvenil. La plantilla la conforman futbolistas que ya estaban en El Requexón la temporada pasada y dos fichajes externos: Marc Reñé (UE Figueres) y Etienne Eto'o (Atlético Baleares).

¿La explicación? Dar paso e ir integrando a unas generaciones potentes que vienen por detrás. Lucas Laso, por ejemplo, internacional Sub-17 con España y que liderará la defensa del equipo carbayón. También estará presente en este equipo Charbel y Nico, dos miembros de la hornada del 2004, una en la que el club tiene puestas muchas esperanzas.

Plantilla

Porteros: Diego Llamazares (2002) y Miguel (2003).

Defensas: Izan Vega (2002), Hugo (2002), Lucas Laso (2003), Samuel (2002), Luismi (2002), Berlanga (2003), Gabri (2003) y Charbel (2004).

Medios: Isaac (2002), Mateo (2002), Gonzalo (2002), Álex Suárez (2003), Iván (2003) y Pombo (2003).

Atacantes: Álvaro (2002), Manu (2003), Nico (2004), Marc Reñé (2002) y Etienne Eto'o (2002).

Una nueva División de Honor

142 equipos divididos en 7 grupos. Dichos grupos, a su vez, se dividirán en subgrupos de 10/11 equipos. En el caso del subgrupo B del grupo I, en el que está encuadrado el Real Oviedo, lo conforman 10 equipos: 5 asturianos (Oviedo, Sporting, Avilés, Roces y Arenal) y 5 cántabros (Racing, Tropezón, Bansander, Atlético Perines y Marina Sport. 

Será una primera fase de 18 jornadas, en la que los 10 equipos se enfrentarán en formato de ida y vuelta. Una vez acabada esta fase, los 5 primeros se enfrentarán a los 5 primeros del subgrupo A (todo equipos gallegos), con la Copa de Campeones en juego. Por su parte, los 5 últimos de cada subgrupo se enfrentarán entre ellos por la permanencia. 

En esta segunda fase, los puntos cosechados en la primera fase se arrastran y cuentan para la siguiente clasificación. El formato será diferente: calendario sorteado y una única vuelta a partido único. El campeón del grupo, junto a los otros seis líderes y mejor segundo, se clasificará para la Copa de Campeones, el título de la División de Honor.

Calendario de la temporada, aquí.