Espacio Portus, parada obligatoria si visitas Avilés: los contenidos que más llaman la atención
AVILÉS
![Visitantes en el Espacio Portus de Avilés](https://img.lavdg.com/sc/vpCbZiNYQwOcdSiMTjp9NGN-EAY=/480x/2024/09/22/00121727019301454148280/Foto/eup_20240922_121051894.jpg)
El equipamiento museístico ha recibido un total de 1.108 visitantes durante el periodo estival, el 61% de fuera de la ciudad marinera
22 sep 2024 . Actualizado a las 17:36 h.El Espacio Portus de la Autoridad Portuaria de Avilés en San Juan de Nieva recibió en el período estival un total de 1.108 visitantes, lo que supone una media de 20 diarios -en su mayoría turistas y grupos organizados- a lo largo de los 55 días de apertura entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
El equipamiento museístico del Puerto avilesino y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés -del que es titular el Ayuntamiento de Avilés- son un destino consolidado para turistas (61%) y también para los propios avilesinos, que demuestran su simpatía e interés por su contenido y representan el 39% del total de visitas veraniegas. Sobre las procedencias, destaca el 10,18 % de visitantes de Madrid y un 7,74% se desplazaron desde Gijón.
Entre las actividades más significativas realizadas este verano, se encuentra la exposición fotográfica «Texturas del Océano» de Félix González que se convirtió en un complemento expositivo a lo largo de todo el verano. Durante el mes de agosto, destacó la visita de la delegación estadounidense de la ciudad de St. Augustine (Florida) con motivo de su participación en los diferentes actos de conmemoración del centenario relaciones con Avilés.
Según explicó el responsable del Espacio Portus, el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez, entre los contenidos que más llaman la atención están los itinerarios didácticos por el paseo de la margen derecha de la Ría y la visita al antiguo astillero de Ojeda y Aniceto Fernández Hevia.
Por otro lado, destacó la «sorpresa» que se llevan los visitantes al descubrir toda la riqueza de la biodiversidad del espacio del sistema de Cañones Submarinos de Avilés, que descubren a través de los elementos de carácter tecnológico, pantallas táctiles, hologramas e incluso experiencia inmersiva. Entre los contenidos que más sorprenden en el Espacio Portus se encuentran los itinerarios didácticos con catalejos hasta la Peña del Caballo y la visita al antiguo astillero que alberga la exposición permanente.
Respecto al Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés, es un autentica sorpresa para los y las visitantes descubrir las características geológicas, las dimensiones y profundidad de hasta 4.700 metros, y la extraordinaria biodiversidad del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) del Sistema de Cañones Submarino de Avilés.
El Centro de Interpretación del Ayuntamiento de Avilés cuenta con diferentes elementos tecnológicos (pantallas táctiles, hologramas y hasta una experiencia inmersiva) que permiten un acercamiento muy vívido a este extraordinario espacio submarino.
En conjunto, los y las visitantes se llevan una nueva visión sobre la Ría de Avilés y descubren, por encima de todo, la importancia del Puerto de Avilés en la historia de Asturias desde la época medieval hasta el presente, informa Efe.