«Ver dialogar a dos políticos con ideas diferentes pero con problemas parecidos es muy positivo»
ASTURIAS

La séptima edición de los Encuentros en el Eo ha estado marcada por el tono cordial y de entendimiento entre los dirigentes de Asturias y Galicia. Los casi 200 invitados han sido testigos de esta buena sintónia entre ambos mandatarios a pesar de las diferencias ideológicas
12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Oviedo se convirtió este viernes en el epicentro político del noroeste de España. La ciudad acogió por primera vez la celebración de los Encuentros en el Eo, un evento organizado por La Voz de Asturias y La Voz de Galicia, en colaboración con el Banco Sabadell, que se ha consolidado ya como un espacio de diálogo institucional. En esta séptima edición, los presidentes de Asturias y de Galicia, Adrián Barbón y Alfonso Rueda han analizado los retos comunes y han estrechado aún más los lazos para fortalecer la cooperación entre ambas comunidades. A la cita, que en esta ocasión tuvo lugar en el Hotel de la Reconquista, han asistido casi 200 personalidades de la vida política, económica y social de las dos regiones.
Durante aproximadamente dos horas, los dirigentes autonómicos mantuvieron un distendido diálogo en el que explicaron sus políticas en las materias que más preocupan a la ciudadanía. Los máximos responsables del Ejecutivo asturiano y gallego protagonizaron un relajado pero constructivo intercambio de ideas, reflejando una vez más el clima de entendimiento que caracteriza este foro. «Siempre es un placer recibir a Alfonso Rueda, porque no es solo un compañero de aventura en el sentido de gobernanza de lo público, desde además tribus ideológicas diferentes, sino porque nos une a los dos un espíritu de servicio público. Es un gusto también debatir y aprender con él», asegura el presidente del Principado, quien agradeció que la Corporación Voz de Galicia siga «tendiendo puentes en un mundo en el que abundan los muros».
El presidente de la Xunta de Galicia, por su parte, considera que es «una buena idea» seguir reuniéndose con su homólogo asturiano. «Por mi experiencia, y esta es la cuarta vez que he tenido la ocasión de participar en estos encuentros, he oído cosas de Asturias que me han servido para aprender. Lo digo siempre en Galicia: lo que parece que es un problema que se da en una comunidad autónoma, no tienes nada más que cruzar el Eo para darte cuenta que, de una u otra manera, por desgracia, lo tenemos todos. Otra cosa es la forma de afrontarlos. Por eso, ver qué hacen mis compañeros, con independencia del color político, siempre sirve para aprender», confiesa Alfonso Rueda.
Ese entendimiento y trato cordial entre los dirigentes de las dos comunidades se reflejó durante el extenso diálogo que mantuvieron Adrián Barbón y Alfonso Rueda. Como destaca Félix Baragaño: «Creo que nunca he ido a ningún evento en el que dos presidentes de comunidades autónomas vecinas, de partidos distintos, puedan hablar con esa normalidad, transparencia y claridad, y eso lo agradezco muchísimo». «Aunque existieron algunas discrepancias previsibles, como la financiación autonómica o los temas de vivienda, la mayoría de los problemas son compartidos entre las dos comunidades. Ellos mismos lo han dicho, que el 70 o el 80 % de los desafíos son comunes», señala el máximo dirigente de la Cámara de Comercio de Gijón, quien «anima» a que se sigan celebrando los Encuentros en el Eo «porque siempre es un placer escuchar a los dos presidentes juntos».
«Ver hablar, dialogar y discrepar a dos políticos con ideas diferentes, pero de áreas geográficas con problemas parecidos, es una experiencia muy positiva», apunta Francisco Javier Sáenz de Jubera. En este punto, el presidente de TotalEnergies, lamenta que se esté «perdiendo» la costumbre del diálogo político constructivo y respetuoso. «Desafortunadamente es algo que no vemos y que yo echo en falta», confiesa. Por eso, el máximo responsable de la compañía eléctrica valora «muy positivamente» que anualmente tengan lugar estos encuentros, que en palabras de Pablo Junceda «se han convertido en un clásico en la vida política, económica, institucional y social de Galicia y de Asturias».
El director general del Banco Sabadell asegura que «el Eo no es una barrera, no es una frontera natural sino un lugar común de gallegos y asturianos». Por eso, valora positivamente que en esta ocasión el foro se haya traído hasta Oviedo porque así «se puede ver cómo debaten dos presidentes que tienen la misma buena relación que tenemos los gallegos y los asturianos». «Lo más importante es que en la inmensa mayoría de los problemas comunes están de acuerdo. Entonces, nos permitirá trabajar en común y conseguir los resultados que esperamos», confiesa el dirigente.

«Estos encuentros son una oportunidad para compartir los intereses comunes entre las dos comunidades autónomas, especialmente en un clima de diálogo constructivo que permite encontrar soluciones conjuntas a problemas comunes, independientemente de las ideas políticas», aplaude el consejero de Hacienda del Principado de Asturias, Guillermo Peláez.
También al presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, le parece «ejemplar» ver cómo «dos personas de dos vinculaciones políticas diferentes dialogan de forma tremendamente positiva para los problemas que son comunes a todos los españoles, y más en la Cordillera Cantábrica». «Ojalá tomen ejemplo muchos de este tipo de iniciativas porque todo lo que sea promover encuentros, en lugar de promover desencuentros, es una idea mucho mejor», apunta el consejero delegado de Reny Picot, Juan Rodríguez.
El director de la Finba, Faustino Blanco, secunda estas mismas palabras. «No solo comparto que se debe promover este tipo de encuentros, sino que creo que debe ser algo que nos haga reflexionar en torno a esa idea», dice el reconocido científico asturiano, quien aplaude que la cita haya tenido lugar en la capital asturiana. «Que se hayan celebrado en Oviedo es sinónimo también de esa idea de comunidad porque la ciudad está vinculada al camino de Santiago, al camino antiguo, y eso significa un cierto hermanamiento con lo cual tiene doble valor», destaca.
Fiel a la cita desde que se organizaron por primera vez, en 2017, los Encuentros en el Eo, la ejecutiva asturiana Ana Sánchez, valora «positivamente» este tipo de actos: «En estos momentos, lo que más interesa es sumar sinergias y, sobre todo, sumar relaciones entre las dos comunidades y máxime representadas, en este caso, por los principales presidentes de los correspondientes gobiernos autonómicos», manifiesta la directora de la zona noroeste de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).





























































Para la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez, la celebración de eventos como estos reporta numerosos beneficios para la gestión de Asturias y Galicia. «Son un excelente momento para compartir inquietudes, problemas, ideas y soluciones. Somos territorios vecinos y puedo afirmarlo con certeza, ya que vivo casi en la frontera. Por eso, estoy encantada de que se haga este esfuerzo y se siga realizando, porque siempre será enriquecedor para ambas comunidades. Estoy segura de ello», dice la también alcaldesa de El Franco.
El responsable de relaciones institucionales del área noroeste de Coca-Cola, Ramón Méndez, también considera «necesaria» la celebración de los Encuentros en el Eo porque «no solo se ven los puntos de vista de unos y de otros sino también los puntos de mejora». «De aquí pueden salir nuevas políticas que pueden ser positivas para la ciudadanía», reconoce. «Es totalmente necesario compartir experiencias pero también problemas. Tenemos que unirnos en vez de separarnos y fijarnos más en lo que tenemos en común que en nuestras diferencias porque al final somos vecinos», añade su compañera, María Truncoso, jefa de comunicación en la región noroeste de Coca-Cola.
Al CEO y director general de Grupo El Gaitero, Ricardo Cabeza, también le ha resultado «muy interesante» el diálogo que han mantenido el presidente del Principado y su homólogo gallego en el foro que anualmente organizan La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, con el apoyo del Banco Sabadell. «Es enriquecedor ver cómo comunidades vecinas enfrentamos los mismos problemas, como, por ejemplo, la gestión del envejecimiento de la población», comenta, y añade que cada nueva edición de los Encuentros en el Eo resulta cada vez más relevante.
En definitiva, esta séptima edición ha demostrado que los Encuentros en el Eo son una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos entre Asturias y Galicia, dos comunidades que comparten desafíos pero que también buscan soluciones conjuntas. Presidentes y demás asistentes han resaltado la importancia de trabajar unidos, dejando de lado las diferencias políticas para centrarse en los problemas comunes que afectan a ambos territorios. Y en ese sentido, este foro juega cada vez un papel más importante porque permite reforzar la colaboración entre ambas comunidades para tener un futuro más próspero.