«No las muevas mucho, déjalas tranquilas»: así se cocina la mejor fabada del mundo

Ana Méndez REDACCIÓN

ASTURIAS

Fabada de Casa Morán, ganadora de «La Mejor Fabada del Mundo» 2025.
Fabada de Casa Morán, ganadora de «La Mejor Fabada del Mundo» 2025. Gustatio

Casa Morán, en Aller, se alza con el primer premio y también con el galardón al Mejor Compango

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Collanzo ya puede presumir de tener la Mejor Fabada del Mundo. El restaurante Casa Morán, con más de 80 años de historia familiar, en el concejo de Aller, ha logrado alzarse con el primer premio del concurso en la decimoquinta edición celebrada en Villaviciosa. 

El galardón, anunciado este jueves 3 de abril, ha sido organizado por la empresa de eventos gastronómicos Gustatio junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa, y para Casa Morán ha supuesto un antes y un después. «Para nosotros ahora mismo lo supone todo», declaró con emoción Nadalina Fernández, una de las responsables del local. «Somos un local pequeñín, aquí en un pueblo cerca del puerto de San Isidro y significa el trabajo de 15 años para 16 que llevamos con el restaurante, significa todo, la verdad. Muy contentos, encantados de la vida».

La repercusión ha sido inmediata. «Ya se nota, ya está funcionando», confiesó Nadalina, ilusionada. «Todo el mundo está preguntando: ¿cuándo tenéis la fabada, cuándo podemos ir?. La gente que normalmente come aquí con nosotros, no quiere quedarse sin sitio y entonces ya van adelantando la reserva para estos días». 

Quien da vida a la fabada es María Fernanda Díaz, la cocinera, que lleva en Casa Morán desde el principio. «Se abrió el restaurante conmigo. Me llamaron y me dijeron: Si es contigo, lo abrimos. Si no, no», recordó. Y aceptó sin pensarlo. Desde entonces, se encarga ella sola de los fogones.

Nadalina Fernández y María Fernanda Díaz
Nadalina Fernández y María Fernanda Díaz

Sobre el momento en que recibieron el premio, María Fernanda lo describe como un instante surrealista. «Estábamos como en una nube», contó. «Nos habían dado ya el premio al Mejor Compango, entonces estábamos relajados y de repente dicen que la mejor fabada del mundo es la nuestra. Fue algo increíble, divino. Fue una sensación que no te lo crees, no sabes lo que está pasando. Como que no va contigo, ¿sabes?», admitió. «Era como: esto no puede ser verdad».

¿Y cuál es el secreto de su fabada? Ella lo tiene claro: no hay secretos mágicos, solo calidad y mimo. «Yo creo que es la calidad de la faba y el compango. Sobre todo la morcilla. La morcilla es lo esencial de la fabada», afirmó. «Nosotros trabajamos con la morcilla de aquí, del Concejo, que es distinta a la del resto de Asturias».

Además, defienden con firmeza el producto local por encima de todo. «Nosotros queremos dar fabada de aquí, la fabada de Asturias. No queremos comprar fabada de fuera. Nunca trabajamos con fabada de fuera, nunca. Vale más decir no la tengo que no dar calidad», explicó María Fernanda. El mimo en la preparación también es clave: «No la muevas mucho, déjalas tranquilas. Las fabas no se tocan. Ya rompen ellas bastante. Que estén allí cociendo despacín y ya está».

Para ella, la receta no es heredada de un libro antiguo sino de su madre. «A mí siempre me gustó la cocina desde cría. Si hubiese existido MasterChef, seguramente me hubiese ido», bromeó. Y añade con cariño: «Siempre cociné con mi madre, que tenía un bar. Siempre estuve con ella en la cocina».

Hubo celebración, sí, y aunque fue discreta, tuvo lo más importante: a los de casa cerca. «Vamos a celebrar aquí, en el comedor, a la hora de comer, con los clientes que vienen todos los días. Con la gente del pueblo. Son ellos los que te empujan y los que te ayudan siempre», afirmó Nadalina. «Como agradecimiento, pondremos fabada en el menú. Para que la degusten. Para compartirla», añadió María Fernanda.

Además de la fabada, destacan otros platos de cuchara como el pote asturiano y los callos —con los que también han llegado a la final en otros certámenes—, así como bacalao, chuletas de ternera, entrecots, y cachopos.

Este restaurante no es un proyecto nuevo. En septiembre cumplirán 16 años como restaurante, pero el bar existe desde 1940, siempre en manos de la misma familia. «Vamos pasando de generación en generación», comentó Nadalina. Actualmente, el negocio está en manos de Daniel Lasarte González, su mujer Nadalina Fernández, y María Fernanda Díaz Fernández, la cocinera.

Casa Morán ha demostrado que no hace falta estar en una gran ciudad, ni tener estrellas en la puerta. El jurado lo confirmó en Villaviciosa, pero sus clientes ya lo sabían: «Muchísima suerte, pero el premio ya lo tenéis aquí». Y quizá tenían razón. Porque más allá del trofeo, Casa Morán ya era, para muchos, sinónimo de la mejor fabada del mundo.