
El director general de Asturex, Bruno López, afirma que «no hay un ganador en una guerra arancelaria»
03 abr 2025 . Actualizado a las 14:07 h.Más de 400 empresas asturianas exportaron el pasado año bienes a Estados Unidos por un valor total que alcanzó los 234 millones de euros, el 4% de las ventas del Principado de Asturias al extranjero.
Según los datos facilitados por la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias (Asturex) después de que el Gobierno de Donald Trump haya anunciado nuevos aranceles globales, un total de 438 empresas asturianas vendieron el pasado año bienes a Estados Unidos, de las que 98 son exportadoras regulares a dicho país.
Casi la mitad de las exportaciones asturianas a Estados Unidos correspondió a manufacturas de fundición de hierro y acero, y otros 30 millones a productos químicos y orgánicos. El resto, a diferentes partidas del metal, como máquinas y aparatos mecánicos, aparatos ópticos y material eléctrico, entre otras.

Dentro del sector agroalimentario, uno de los grandes afectados en España, el impacto es limitado en el caso de Asturias, que exporta a Estados Unidos menos de 200.000 euros en bebidas alcohólicas y otro medio millón en refrescos y otras bebidas no alcohólicas.
Sin ganador en una guerra arancelaria
El director general de Asturex, Bruno López ha admitido que Asturias vive la imposición de aranceles «con preocupación», a pesar de que Estados Unidos no es el principal mercado de las exportaciones asturianas.
De hecho, Asturias exportó el pasado año a Estados Unidos por valor de 234 millones, el 4% del total, mientras que las importaciones procedentes de dicho país ascendieron a 874 millones, el 15 por ciento del total. En cualquier caso, el Principado se encontraba el pasado año en las mejores cifras tanto de volumen de exportaciones a Estados Unidos como de número de empresas exportadoras a dicho país en los últimos seis o siete años, es decir, desde antes de la pandemia.
El responsable de Asturex ha remarcado que la imposición de aranceles «es una manera de perder para todas las partes» porque «no hay un ganador en una guerra arancelaria». A este respecto, ha apuntado que habrá «una respuesta previsible» por parte de la Unión Europea que también afectará a las importaciones.
López ha recordado que la Unión Europea «está buscando alternativas», como la mejora de los acuerdos de libre comercio con Chile o con México, y cerrar los que tiene «a punto» con Canadá y Mercosur, informa Efe.