El Gobierno movilizará 14.100 millones de euros para parar el golpe de Trump

Ana Balseiro
Ana Balseiro MADRID | LA VOZ

ACTUALIDAD

Recupera medidas de pandemia, como los créditos ICO o el apoyo a los ERTE

12 abr 2025 . Actualizado a las 14:13 h.

Ante la salvaje e inminente guerra comercial que el presidente de EE.UU., Donald Trump, acaba de declararle al mundo, el Ejecutivo español ha decidido responder con rapidez, anunciando un paquete de medidas para aliviar el golpe a los sectores y trabajadores más afectados por la imposición de aranceles. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha esperado a que la Comisión Europea consensúe las medidas para aplicar en común -de no fructificar las negociaciones, que son la primera opción- y ha anunciado, en una comparecencia desde La Moncloa, que se movilizarán 14.100 millones de euros en respuesta al anuncio de Trump.

Cabe recordar que la cuantía económica es similar a la aprobada hace tres años para responder al impacto de la invasión rusa de Ucrania. En aquel momento (marzo del 2022), el Ejecutivo español destinó 16.000 millones de euros. Ahora Sánchez anuncia un despliegue similar.

El presidente señaló que la UE lleva trabajando meses en el paquete de medidas para frenar el impacto de la guerra comercial que Trump había anunciado que declararía, por lo que, de no salir adelante las negociaciones con Estados Unidos, se aplicarán «en las próximas semanas». Sin embargo, España «responderá de forma anticipatoria», apuntó Sánchez, para «estar mejor preparados». Por ello, insistió en que «hoy mismo» se desplegará un plan de respuesta y relanzamiento comercial diseñado para «mitigar los efectos negativos de la guerra comercial» y desplegar un «escudo» que proteja la economía.

Doble paraguas: España y Europa

«Si la tormenta se acaba desatando, es importante que España cuente con un doble paraguas, el europeo y el español», destacó el presidente. De este modo, los más de 14.000 millones que activará España se repartirán entre nueva financiación (7.400 millones) y el refuerzo de instrumentos ya existentes (6.700). De este modo, habrá dos nuevas líneas de avales ICO (6.000 millones) para financiar a las empresas y cubrir sus necesidades de circulante, otros 200 millones más para apoyar la inversión industrial productiva, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas de producción, y otros 600 millones para una nueva edición del plan MOVES, el tres, para impulsar ,a compra de vehículos eléctricos.

También se activará el mecanismo RED, el que nació con la pandemia y sirvió de mecanismo de seguridad evitando la destrucción de puestos de trabajo, subvencionando los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a las empresas «más golpeadas» por el impacto de los aranceles. Se trata, como ocurrió con el covid, de que mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere. Se dará seguimiento en el diálogo social con patronal y sindicatos a las necesidades de los colectivos afectados.

María Pedreda

El Ejecutivo ha explicado que otros 5.000 millones de euros del plan de recuperación europeo se «recanalizarán» para que aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda. A ello se suman 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación para que las empresas exportadoras encuentren nuevos mercados.

No se descuidará tampoco la necesaria internacionalización de las pymes (500 millones) y un plan específico del ICEX que ayudará a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.

«Nadie va a salir inmune»

En su comparecencia, el presidente del Gobierno calificó de «pésima noticia» para el mundo la guerra comercial desatada por Trump, «también para Estados Unidos». Recordó que Europa está recibiendo «ataques al este y al oeste», primero con la invasión rusa de Ucrania y ahora con la guerra comercial.

«Nadie va a salir inmune de estos impactos, España tampoco, pero esto no significa que dejemos de crecer», aseguró Sánchez, sin renunciar al optimismo. Como argumento para su confianza en el futuro, el presidente recordó que la España de hoy «no tiene nada que ver» con la de hace una década, ya que tenemos una economía «abierta, robusta, que atrae inversión empresarial y que registra la menor tasa de paro de los últimos 17 años».

La vuelta a la autarquía «no es inteligente»

En su comparecencia, el presidente del Gobierno calificó de «pésima noticia» para el mundo la guerra comercial desatada por Trump, «también para Estados Unidos». Recordó que Europa está recibiendo «ataques al este y al oeste», primero con la invasión rusa de Ucrania y ahora con la guerra comercial.

«Nadie va a salir inmune de estos impactos, España tampoco, pero esto no significa que dejemos de crecer», aseguró Sánchez, sin renunciar al optimismo. Como argumento para mantener su confianza en el futuro, el presidente recordó que la España de hoy «no tiene nada que ver» con la de hace una década, ya que tenemos una economía «abierta, robusta, que atrae inversión empresarial y que registra la menor tasa de paro de los últimos 17 años».

Sánchez cargó con dureza contra los datos exhibidos por el presidente de EE.UU. para «castigar» con gravámenes al resto de los países del mundo. Aseguró que los datos —como atribuir a la UE la imposición de aranceles de casi el 40 % a los productos norteamericanos— no son ciertos, de modo que los recíprocos tampoco lo son.

Además de negar que la relación comercial con EE.UU. esté desequilibrada, volvió a pedir a Trump que «recapacite, que se siente en la mesa de negociación con la Unión Europea y también con el resto del mundo», después de asegurar que «volver al proteccionismo del siglo XIX» no constituye «una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado», además de ser contrario a los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico.

Cuerpo pilotará el plan y se reúne con Bravo, del PP

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, será quien esté al frente del equipo encargado de desplegar y gestionar el plan de resistencia a la guerra comercial de Trump, frente a la que Sánchez pidió unidad, así como ver esta nueva crisis como una «oportunidad» para establecer nuevas alianzas, «buscando nuevos socios» comerciales.

Como primer paso, ayer empezó también una campaña que sirve de declaración de intenciones: «Compra lo tuyo, defiende de nuestro»

Cuerpo se reunió en la tarde del jueves con Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, a quien los populares han designado como interlocutor para estos encuentros con el Gobierno.

Fuentes gubernamentales han trasladado a la agencia Efe que el encuentro se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y se han explicado las medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo.

Tras la reunión de esta tarde con representantes del PP, el titular de Economía continuará este viernes los contactos con Sumar y el PNV. Vox ha sido excluido de la ronda. 

Según fuentes del Gobierno, el «cordón sanitario» establecido al partido de Santiago Abascal está en este caso más justificado que nunca por el apoyo que viene dando al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus políticas.