Masivo y emotivo adiós en Villablino a los mineros de Cerredo: «Papá, me enseñaste todo, salvo a vivir sin ti»

ASTURIAS
El Juzgado de Cangas del Narcea abre diligencias por la explosión que el lunes se cobró cinco vidas: «Los accidentes laborales no ocurren por causas naturales, algo tuvo que suceder»
03 abr 2025 . Actualizado a las 16:52 h.Dolor, lágrimas y desolación. Más de 4.000 personas dieron ayer el último adiós a Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio, los cuatro mineros de Villablino que junto a David Álvarez —enterrado el martes en Torre del Bierzo— fallecieron el pasado lunes tras la explosión de gas grisú en la mina asturiana de Cerredo. El polideportivo municipal abrazó el dolor de hasta mil familiares y amigos cercanos en un emotivo funeral que ofició el obispo de León, Luis Ángel de las Heras. Fuera de las instalaciones se agruparon otras tres mil personas, entre las que estaban las autoridades desplazadas, para escuchar la misa por unos altavoces.
Rebeca, la hija de Iván, dirigió unas emotivas palabras al finalizar la ceremonia en representación de familiares y amigos, varios de ellos asistidos por miembros de Protección Civil y un equipo de psicólogos de la Cruz Roja. «Papá, solo has tenido un fallo. Me enseñaste todo, salvo a vivir sin ti», dijo la joven, añadiendo que «el corazón siempre encuentra el camino a casa» y que «la pólvora no desaparece sin más, deja marca». La Coral de Villablino entonó el popular himno, emblemático de los valles mineros, conocido como «Santa Bárbara bendita», antes de que los vecinos —entre los que había comerciantes que cerraron sus negocios para compartir el dolor— dedicaran un aplauso de diez minutos.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asistido al funeral junto a los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y de Asturias, Adrián Barbón. También los delegados del Gobierno de las dos Comunidades, Nicanor Sen y Adriana Lastra; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el consejero de Medio Ambiente de esta comunidad, Juan Carlos Suárez-Quiñones; y la de Transición Ecológica del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz; así como alcaldes de la zona y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez.
El Juzgado de Cangas del Narcea abre diligencias
Al margen de la emotiva despedida, ya en Asturias, el Juzgado de Cangas del Narcea abrió ayer las diligencias rutinarias para esclarecer lo ocurrido en la explotación minera. Si bien la investigación en curso corre a cargo de la Policía Judicial de la Guardia Civil, el procedimiento abierto ayer corresponde a los juzgados cangueses, de los que depende Degaña. Una pesquisa que tratará de dilucidar si los trabajos realizados por Blue Solving, empresa encargada de la mina, cumplían con los permisos que se les concedió el pasado verano. La compañía operaba bajos dos licencias: una de investigación para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro; y una segunda para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, en el que se produjo la explosión, pero en ningún caso con autorización para la extracción de carbón.

Por otro lado, los sindicatos UGT y CCOO pusieron ayer el foco en la seguridad de la explotación. «Los accidentes laborales no ocurren por causas naturales, algo tuvo que suceder», señaló Luis Argüelles, responsable de Salud Laboral de CCOO, durante la concentración que se llevó a cabo por las calles de Oviedo para reclamar más medidas de seguridad laboral. «No es de recibo que aún sigan ocurriendo accidentes en los que cinco trabajadores pierden la vida», expuso Marino Fernández, su homólogo en UGT. Ambos sindicatos reclamaron «más controles» para garantizar la seguridad en el trabajo: «Los accidentes laborales no cesan, lo que nos lleva a la conclusión de que la normativa en prevención de riesgos laborales no se está cumpliendo con todo el rigor que debería».
En la protesta, tanto UGT como CCOO exigieron una investigación exhaustiva de lo ocurrido, refuerzo de las medidas de seguridad en el sector y la asunción de responsabilidades si finalmente se confirman negligencias. «Exigimos e instamos a la administración regional a que se presente como acusación particular en el proceso penal». Además, ha anunciado que CCOO ha solicitado «una reunión extraordinaria a la Comisión Regional de Seguridad Minera» para acceder a los informes oficiales sobre lo sucedido, una comisión que ha sido convocada con carácter de urgencia para este jueves.