La vía fiscal asturiana «tendrá un efecto mínimo en los contribuyentes», aseguran los economistas
ASTURIAS

Barbón remarca que las deducciones incluidas en la denominada vía fiscal asturiana llegan a «cientos de miles de personas» y ha remarcado que su Gobierno trabaja «en profundizar» y en «seguir avanzando»
27 mar 2025 . Actualizado a las 14:02 h.El último informe sobre fiscalidad autonómica elaborado por el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales refleja que, aunque en «Asturias hay un número amplio de bonificaciones» que conforman la llamada vía fiscal asturiana, «el efecto que tienen sobre los contribuyentes es mínimo ya que afecta a un número muy reducido».
Por eso, el decano del Colegio de Economistas de Asturias, Abel Fernández, considera que en la reforma del IRPF en la que el Gobierno asturiano asegura estar trabajando para reducir la presión fiscal «sería preferible que se inclinase por reducir los tipos que se aplican a seguir aumentando las deducciones» a la hora de retocar este impuesto. «La duda está en cómo se va a llevar a efecto porque aquí se habla de la vía fiscal asturiana, que no acabamos de entender muy bien», ha añadido al señalar que parece que el Gobierno se va a inclinar por seguir con más deducciones y que, en cualquier caso, el anuncio de la reforma es positivo.

En un momento en el que el debate en torno a una reforma fiscal ha cobrado fuerza en el Principado ante la decisión del gobierno catalán de reducir del 10,5% al 9,5% el tipo a aplicar en los tramos más bajos del IRPF, Fernández ha incidido en que en Asturias «se legisla mucho pero a veces el beneficio es escaso» porque los requisitos que se establecen a veces son difíciles de conseguir o van dirigidos a muy poca gente.
Eso sí, Asturias se mantiene como la comunidad en la que más pagan las rentas más altas y como la más cara para los contribuyentes del tramo más bajo del IRPF, por lo que «sigue siendo una de las comunidades con mayor presión fiscal de España», ha asegurado al presentar las conclusiones del estudio 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica.
Barbón subraya que la vía fiscal asturiana llega a «cientos de miles de personas»
Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha remarcado que las deducciones incluidas en la denominada vía fiscal asturiana llega a «cientos de miles de personas» y ha remarcado que su Gobierno trabaja «en profundizar» y en «seguir avanzando» en dicho modelo. En declaraciones a los periodistas en Avilés, Barbón ha dicho que la intención de su Ejecutivo es vincular la vía fiscal asturiana con «las familias de clase media y de clase trabajadora, que son la mayoría social asturiana, pues son en torno al 80% de la población de Asturias»,
Barbón ha aclarado que fue tras la aprobación de los últimos presupuestos cuando su Gobierno encargó al consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, un estudio para la introducción de nuevos beneficios fiscales, que aún no está concluido. El jefe del Ejecutivo asturiano ha remarcado que la propuesta de su Gobierno «no tiene nada que ver con lo que defienden las derechas asturianas», que lo que pretenden es que los que ganan más de 60.000 o 70.000 euros paguen menos.
Barbón ha remarcado que Asturias es la comunidad autónoma «que mejor protege a las familias» y ha puesto como ejemplo la deducción de 2.100 euros de la que se puede beneficiar una familia con dos hijos si no se superan los 35.000 euros en las declaraciones individuales. El presidente del Principado ha pedido a los contribuyentes que, de cara a la nueva campaña del IRPF que comienza el 2 de abril, comprueben las deducciones de las que se pueden beneficiar porque «no vienen automáticamente en el borrador».
Barbón se ha referido a la reforma fiscal acordada en Cataluña por el socialista Salvador Illa para aclarar que «lo que hace es neutralizar esa bajada de los primeros tramos subiendo los tramos superiores», algo que «se llama progresividad fiscal» y que «no tiene nada que ver con lo que proponen PP y Vox en Asturias». El presidente del Principado también ha precisado que cualquier reforma fiscal que se vaya a aprobar ahora en Asturias no se aplicará hasta el año que viene, al igual que va a ocurrir con la acordada en Cataluña, informa Efe.