El Gobierno asturiano anuncia una reforma del IRPF y cruza reproches con el PP por la fiscalidad: «Mienten con descaro»

Sergio Muñoz Solís
Sergio M. Solís REDACCIÓN

ASTURIAS

La vicepresidenta, Gimena Llamedo; el presidente, Adrián Barbón; y el consejero portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez
La vicepresidenta, Gimena Llamedo; el presidente, Adrián Barbón; y el consejero portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez

El Ejecutivo argumenta que la medida busca beneficiar «a las clases medias y trabajadoras», mientras que la propuesta popular rechazada en la Junta supondría un ahorro de 300 euros anuales para las rentas más altas

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El portavoz del Gobierno asturiano y consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, anunció este miércoles que su departamento está trabajando en una reforma del IRPF que, en el marco de la vía fiscal asturiana, «concentre todos los beneficios fiscales en la mayoría social». Esta reforma, según añadió, «incluye también una bonificación de los tramos para beneficiar fiscalmente a las clases medias y trabajadoras».

El anuncio se produce dos días después del acuerdo alcanzado entre el gobierno catalán y ERC para rebajar el tramo autonómico del IRPF a contribuyentes con ingresos inferiores a 33.000 euros, una medida con puntos en común, y también con diferencias de calado, con la que el PP defendió la semana pasada en el parlamento asturiano, aunque con matices, y que fue rechazada por socialistas, IU-Iniciativa por Asturies y la diputada Covadonga Tomé.

Partido Popular y Vox arremetieron este miércoles contra la política fiscal del Gobierno de Adrián Barbón, al que han pedido que tome nota del presidente catalán, Salvador Illa, para dar un giro en materia de impuestos y que Asturias deje de ser la comunidad que más hace pagar a las rentas más bajas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Sin embargo, desde el Gobierno autonómico aseguran que el PP «miente con descaro» al comparar su propuesta con la del presidente catalán, ya que «los planteamientos son radicalmente distintos». Fuentes del Ejecutivo asturiano inciden en que los cambios planteados por Illa beneficiarán exclusivamente a las rentas inferiores a los 33.000 euros y se centrarían especialmente en el primer tramo, el de los contribuyentes con ingresos inferiores a 12.500 euros, que pasarían de tributar un 10,5% a un 9,5%. A partir de ese listón, la modificación se neutraliza, por lo que las rentas más altas de Cataluña seguirán tributando tal y como lo venían haciendo hasta ahora.

Las mismas fuentes destacan que la modificación defendida por el PP en la Junta General «beneficiaría más a las rentas más altas», ya que las rebajas de los tipos no se neutralizan. Esto supone que, quienes disfruten de ingresos superiores a los 60.000 euros, se verían favorecidos con un ahorro por encima de los 300 euros anuales. «La propuesta del PP reduciría la progresividad e iría contra la justicia fiscal», aseguran desde el Principado.

Para el PP, la «hipocresía» en materia fiscal del presidente Adrián Barbón ha quedado en evidencia por haberse visto forzado, tras la decisión de Illa, a anunciar una bajada del IRPF. Los populares reprochan que toda la izquierda del parlamento asturiano votase en contra de la su propuesta para aliviar la carga impositiva de los cuatro primeros tramos.

Según la diputada popular Beatriz Polledo, ha sido un «anuncio improvisado» que responde al «tradicional seguidismo de Barbón de la estrategia del sanchismo» y que refleja que la llamada vía fiscal asturiana es «una gran mentira».