La UE pide a los ciudadanos que preparen un kit de emergencia ante posibles crisis: esto es lo que debe contener

Sergio Muñoz Solís
Sergio M. Solís REDACCIÓN

ASTURIAS

Un kit de emergencia generado con inteligencia artificial
Un kit de emergencia generado con inteligencia artificial

La medida se entiende como un seguro ante riesgos y no para crear pánico entre la población

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Unión Europea sigue dando pasos en su proceso industrial y económico de rearme. El convulso escenario geopolítico derivado del cambio de postura en Estados Unidos respecto a su respaldo militar al viejo continente, ha obligado a Bruselas a adoptar un «cambio de mentalidad y una acción sólida». Cambio que también se hace extensible a los ciudadanos europeos, a quienes se insta desde las instituciones a estar preparados ante una posible situación de crisis.

La Comisión Europea ha pedido a la población que tengan preparado en sus hogares un kit de emergencia listo para usar en cualquier momento y que garantice su supervivencia durante al menos 72 horas. En la presentación de la propuesta, la vicepresidenta comunitaria de Empleo, Roxana Minzatu, ha afirmado que la medida se entiende como un seguro ante riesgos y no para crear pánico entre los ciudadanos: «Se trata de arreglar el tejado mientras aún brilla el sol para minimizar los daños que podría causar la lluvia si no se arreglara el tejado».

El Ejecutivo europeo no ha definido todavía las condiciones de este kit de supervivencia y discutirá con los Estados miembros cuestiones como los productos básicos que recomendará incluir en el mismo. La comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha reconocido que hay «distintas realidades geopolíticas» en el seno de la Unión y que la situación no es igual en Finlandia que en España, Portugal o Grecia, donde golpean más catástrofes naturales como incendios, por lo que se abre la puerta a que el kit varíe según el país. La medida se pone en marcha tras constatar que la mitad de la población europea no tiene comida en sus hogares para más de tres días y el 40% son dependientes del gas para cocinar y calentar su casa en caso de emergencia, según datos del Eurobarómetro.

Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia son los países europeos con mayor preparación ciudadana ante una hipotética situación de emergencia y todos ellos han publicado guías para sobrevivir «en caso de crisis o guerra». Además, ofrecen instrucciones precisas sobre los bienes y herramientas que deben formar parte de su kit de suministros.

El agua embotellada (con una cantidad recomendada de 5 litros por persona al día, durante un mínimo de tres días) es el primer bien que aparece en la lista. En cuanto a alimentos, se destacan algunos no perecederos como pasta, arroz o galletas, pero también productos ricos en proteína, en grasas o con alto valor energético como queso, legumbres, mermelada, chocolate o miel.

Las recomendaciones también incluyen productos de higiene como papel higiénico, bolsas de basura, higienizante de manos, mascarillas y toallitas húmedas. En cuanto a las comunicaciones, se recomienda contar con una radio a pilas, teléfono móvil, cargadores y baterías de repuesto y, adicionalmente, se aconseja anotar en un papel números de contacto importantes, como los de familiares o instituciones.

La lista se completa con otros suministros de emergencia adicionales como analgésicos y otros medicamentos de venta libre, dinero en efectivo, documentación importante como DNI o pólizas de seguro, cerillas, velas o un saco de dormir. También se ofrecen instrucciones acerca de las prendas de ropa que no pueden faltar en el kit, entre las que se incluyen capas gruesas de abrigo y accesorios como guantes o bufandas. Otros bienes que pueden resultar útiles, pero dependen de las circunstancias y necesidades de la situación, son palas para retirar nieve o grava, desatascadores de tuberías, abrelatas o tijeras.