El Tribunal Supremo respalda los parques eólicos: así podría afectar a Asturias esta nueva resolución

ASTURIAS

La nueva jurisprudencia será clave para desbloquear decenas de proyectos en Galicia y sienta un precedente para otras regiones
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Tribunal Supremo acaba de resolver una cuestión clave que podría desbloquear decenas de proyectos eólicos en Galicia y sentar un precedente para otras regiones. La nueva jurisprudencia despeja el futuro legal de muchos parques paralizados de forma cautelar o en procesos contenciosos, al tiempo que promotores y empresas celebran una decisión que abre camino a la expansión del sector.
El Tribunal Supremo ha dictaminado que el hecho de que parques eólicos de diferentes proyectos «compartan instalaciones de conexión» no supone que deba ser considerado como «un único proyecto de parque eólico a efectos de su evaluación medioambiental». Por el contrario, las administraciones deberán estudiar las circunstancias de cada caso por separado durante los prcesos de tramitación.
De este modo, el alto tribunal revoca una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que anuló la autorización de un parque eólico en la comunidad vecina alegando que el proyecto se había fragmentado. El TSXG consideraba que el parque eólico de Campelo, de la empresa energética Greenalia, no era autónomo e independiente respecto a otros dos promovidos por la compañía en esa misma área, lo que modificaba el proceso de información pública y permitía acortar los plazos de tramitación.

La jurisprudencia establecida por el Supremo apunta a desbloquear la situación de 64 proyectos de construcción de parques eólicos en Galicia y podría afectar a futuras iniciativas en territorio asturiano. Desde la Asociación Eólica del Principado de Asturias (AEPA), Marta Álvarez-Linera indica que cualquier empresa que tenga un litigio relacionado con las cuestiones de fragmentación de parques o reducción de plazos «puede verse beneficiada» por la resolución del Supremo, si bien precisa que en el Principado la aceleración de procedimientos «no se contempla».
Según datos de AEPA, en septiembre de 2023 había 24 parques eólicos en operación o funcionamiento en la región, que sumaban una potencia instalada de 698,66 megavatios. El parque de Carondio y Muriellos, en los concejos de Allande y Villayón, y el de Buseco, en Tineo, Valdés y Villayón, contaban con las mayores potencias de todas las instalaciones en Asturias, ambos con 50 megavatios. En ese mismo año, otros 49 proyectos estaban en fase de tramitación, con una potencia total prevista de 1.154,64 megavatios.

Pese a las cifras de parques eólicos en Asturias y su tendencia al alza, Álvarez-Linera subraya que «la situación que se vive en Galicia no se puede comparar con lo que tenemos aquí». «Allí casi todos los parques que se tramitan están recurridos», por lo que la incidencia de la resolución del Tribunal Supremo será mayor, aunque desde AEPA recalcan que cada caso y cada proyecto seguirán siendo estudiados para medir su impacto y su viabilidad medioambiental. Mientras el sector celebra un marco legal más definido, el debate sobre el equilibrio entre desarrollo energético y protección del territorio sigue abierto.