Los beneficios para Asturias de la quita de 1.508 millones de deuda, según el Principado
ASTURIAS

El consejero de Hacienda destaca que la región pasaría a tener una deuda en relación al PIB del 9,6%
26 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Principado tiene pensado apoyar este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la condonación de deuda propuesta por el Gobierno central. En total, la quita para todas las autonomías asciende a 83.252 millones, de los que 1.508 millones son de Asturias. El Ejecutivo regional destaca que Asturias será la tercera comunidad más beneficiada del país y, aunque considera que el criterio de población ponderada debería tener más peso en el cálculo, se da por satisfecho.
Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, subraya que los 1.508 millones son una cifra «muy relevante» y detalla los beneficios que la condonación de deuda tendrá para Asturias. «Supone el 36% de la deuda pública del Principado de Asturias, y con esta propuesta somos la tercera comunidad autónoma que más ve reducida su deuda pública, un 36%». Peláez explica que «supone un ahorro de intereses, un ahorro en la carga financiera que soportan las cuentas del Principado de Asturias» y detalla que, según las primeras estimaciones, «estaríamos hablando de 30 millones de euros de ahorro anual con esta propuesta de condonación».
«Supone también mejorar notablemente nuestra capacidad financiera, es decir, nuestra capacidad de negociación también con otros acreedores y sanear nuestras cuentas y mejorar esa posición acreedora del Principado de Asturias», incide el consejero antes de subrayar que permite también «volver a los endeudamientos del Principado de Asturias del año 2011, es decir, previos a la crisis, tanto en términos de cifra de deuda global como en términos de deuda en relación al PIB».

Peláez precisa que Asturias pasaría a tener una deuda en relación al PIB del 9,6%, una situación que no producía desde el año 2011. Esto permite, según el consejero, «enjuagar todo aquel incremento de deuda motivado como consecuencia de la crisis financiera y de la infrafinanciación que sufrimos las comunidades autónomas durante esa crisis financiera».
Por estos beneficios que supondrá para las arcas públicas, y «en defensa de los intereses de Asturias, por la notable mejora que supone esta propuesta para nuestras finanzas», Peláez deja claro que el Principado «acepta la propuesta del Ministerio de Hacienda». «Seremos la tercera comunidad autónoma que más ve reducida su deuda en porcentaje, unos 30 millones de euros de ahorro en intereses que podremos utilizar para mejorar nuestro estado del bienestar y para destinar a la inversión productiva y volver a unos niveles de endeudamiento eh previos a la crisis financiera», reitera.
Las demandas de Asturias, cumplidas
El consejero también deja claro que la condonación de deuda cumple las peticiones de Asturias. La primera es que no podía afectar a una sola comunidad autónoma, ya que, según el Principado «la reestructuración de la deuda debería ser integral, debía afectar a todas y cada una de las comunidades autónomas». La segunda condición es que «en ningún caso» podía limitarse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y que si se abordaba una reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas, «esta debía necesariamente tener en cuenta también la deuda bancaria», señala el consejero.

La tercera condición, según recuerda Peláez, es que el criterio para la condonación no podía ser un porcentaje fijo sobre la deuda de las comunidades autónomas, porque «esto perjudicaría a las comunidades más cumplidoras como es el caso de Asturias». La cuarta condición es que la condonación debía establecerse en base a un criterio «técnico, objetivo y equitativo». «Esas eran las cuatro condiciones que siempre planteó el gobierno del Principado de Asturias, desde el principio», destaca el consejero, que considera que se cumplen con esta propuesta.
«Población ajustada»
Aunque el Peláez reconoce que el Principado está satisfecho con la propuesta del Ministerio, Peláez también asegura que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que previsiblemente se aprobará este miércoles la quita, el Principado va a poner de manifiesto que le habría gustado que el criterio de «población ajustada» superara el 75 % de la deuda autonómica.
El siguiente paso, según ha afirmado Peláez, debe ser la reforma del sistema de financiación autonómica.
Críticas de la Cámara de Comercio de Oviedo
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, se ha referido a condonación parcial de deuda autonómica y ha destacado que, en defensa del interés general de la economía de Asturias y de su tejido empresarial productivo, esta condonación «es un mensaje engañoso, es una falsa quita que beneficia más a unas que otras, pues lo que no paga una administración autonómica lo pagará el Estado, pero la deuda no desaparece, solo cambia de titularidad».
Por erso cree que con la misma se «lanza un mensaje equivocado que va contra las buenas prácticas en la gestión del gasto sostenible y supone un riesgo moral, así como una flagrante injusticia intergeneracional».
El vicepresidente cameral va más allá y afirma que «de seguir adelante con esta falsa quita, Asturias no debería aceptar ninguna cantidad, ni ningún concepto de reparto, que no se atenga a criterios objetivos, justos y ecuánimes», informa Europa Press.