Asturias acepta la quita de 1.508 millones de deuda: «Somos la tercera comunidad más beneficiada»
ASTURIAS

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, insiste en que les habría gustado que la «población ajustada» tuviese más peso en el cálculo pero destaca que los criterios utilizados son «técnicos, objetivos y equitativos»
25 feb 2025 . Actualizado a las 13:37 h.El Gobierno del Principado de Asturias ha defendido que el criterio mayoritario para la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, el de población ajustada, es «el más justo», al tiempo que ha criticado la actitud «difícilmente explicable» de los presidentes autonómicos PP por negarse ahora a una quita que previamente habían estado exigiendo.
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez, ha resaltado que la condonación ha sido desde hace años una demanda de «gran consenso» compartida tanto en Asturias como en todo el territorio nacional por la mayoría de las fuerzas políticas. Asimismo, ha justificado la quita de la deuda por la necesidad de muchas comunidades de resarcirse del endeudamiento al que se vieron abocadas por los recortes presupuestarios realizados durante los Gobiernos del expresidente del Partido Popular Mariano Rajoy.
En esta línea, Peláez ha indicado que, en el caso de Asturias, la condonación de 1.508 millones de euros —el 36 % de la deuda de la comunidad—, de los cuales en torno a 650 corresponden a deuda bancaria, va a permitir al Principado volver a los niveles de endeudamiento previos al 2011, ahorrar unos 30 millones al año y poder acudir a los mercados financieros en «condiciones más ventajosas».

Por otro lado, el consejero ha asegurado «no entender» la actitud del Partido Popular ante la propuesta del Ministerio de Hacienda, a la que los barones territoriales se han negado «incluso antes de conocerla», cuando esa reestructuración de la deuda era una demanda compartida por todas las comunidades autónomas que esos mismos presidentes exigían «hasta antes de ayer».
A este respecto, ha opinado que el Partido Popular se «ha llevado una sorpresa» al ver que el Estado asumía la reestructuración de la deuda a nivel nacional y que los Gobiernos autonómicos deben decidir si «están al servicio de sus ciudadanos» y la aceptan para mejorar sus servicios públicos o hacen esa «estrategia de seguidismo» a la postura de «acoso y derribo» de Génova al Gobierno de España.
Como ejemplo ha puesto el del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que hace un año estaba pidiendo 17.000 millones de condonación de deuda y, sin embargo, ayer su Gobierno calificó la oferta de condonar 18.791 euros de «chantaje». Por eso, Peláez ha considerado que la postura del PP es «difícilmente explicable» y ha pedido «coherencia» a los gobiernos autonómicos de esta formación, puesto que su responsabilidad, según ha afirmado es con sus ciudadanos.
El consejero ha resaltado que Asturias es la tercera comunidad más beneficiada por la quita en términos relativos sobre su total de deuda (36,8 %). El Principado acepta la propuesta del Ministerio de Hacienda porque cumple con las cuatro condiciones que exigía el Principado: que la condonación se hiciera extensiva a todas las comunidades y a la deuda bancaria, que no se basara en un porcentaje fijo de la deuda y que siguiera criterios «técnicos, objetivos y equitativos».
Peláez también ha puesto de manifiesto que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que previsiblemente se aprobará mañana la propuesta, el Principado va a poner de manifiesto que le habría gustado que el criterio de «población ajustada» superara el 75 % de la deuda autonómica. El siguiente paso, según ha afirmado, ha de ser la reforma del sistema de financiación autonómica, informe Efe.
«Mensaje engañoso», según la Cámara de Comercio de Oviedo
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, se ha referido a condonación parcial de deuda autonómica y ha destacado que, en defensa del interés general de la economía de Asturias y de su tejido empresarial productivo, esta condonación «es un mensaje engañoso, es una falsa quita que beneficia más a unas que otras, pues lo que no paga una administración autonómica lo pagará el Estado, pero la deuda no desaparece, solo cambia de titularidad».
Por erso cree que con la misma se «lanza un mensaje equivocado que va contra las buenas prácticas en la gestión del gasto sostenible y supone un riesgo moral, así como una flagrante injusticia intergeneracional».
El vicepresidente cameral va más allá y afirma que «de seguir adelante con esta falsa quita, Asturias no debería aceptar ninguna cantidad, ni ningún concepto de reparto, que no se atenga a criterios objetivos, justos y ecuánimes», informa Europa Press.