El Gobierno anuncia la gratuidad en la autopista de Alicante mientras mantiene el peaje del Huerna
ASTURIAS

La AP-7 será rescatada en la ciudad valenciana por unos 300 millones de euros, aduciendo su infrautilización frente al colapso de la autovía paralela
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Comisión Europea ha valorado que la prórroga del peaje del Huerna fue ilegal (porque no se hizo un concurso sino que se adjudicó a dedo a Aucalsa) y, sin embargo, el Ejecutivo Central ha defendido que se hizo conforme a la ley y espera que el conflicto se dirima en los tribunales europeos de justicia. Aunque los precedentes para los conductores asturianos son buenos, el peaje seguirá vigente haciendo de pago la única conexión por autopista entre Asturias y la meseta.
En agudo contraste, el Ministerio de Transportes ha anunciado la gratuidad de la AP-7 en la circunvalación de Alicante. El Gobierno hizo este el anuncio de una segunda y definitiva prórroga de la gratuidad en el tramo alicantino hasta febrero del 2026, para su «liberación definitiva» a continuación. El criterio para hacer gratuito dicho itinerario se centra en la situación de la paralela autovía A-70 «que estaba al borde de su capacidad máxima», frente una autopista «infrautilizada».
El Huerna sufre además una circunstancia puntual única, por el inmenso argayo que cortó la comunicación el pasado mes de noviembre y por el que fue necesario realizar un by pass para poder recuperar el tráfico de vehículos (en aquel momento la alternativa quedó en Pajares donde la nieve puede hacer imposible el paso de los camiones). En principio está que se pueda recuperar la circulación del tráfico rodado en su plenitud a partir del próximo mes de marzo. Por la autopista del Huerna, la AP-66 6.000 pasan de forma diaria vehículos ligeros y más de 1.500 pesados.
Con la prórroga de la gratuidad para todos los usuarios de la circunvalación alicantina, la AP-7 queda libre de peajes desde la frontera con Francia en la Junquera hasta Alicante, pasando por Gerona, Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia, unos 770 kilómetros libres de ningún tipo de tarifas para todos sus usuarios.
La circunvalación de Alicante se hizo gratuita a modo de prueba en julio del año pasado, prorrogándose la medida en octubre hasta la actualidad, momento en el que se volverá a extender durante doce meses más, mientras el Gobierno central ultima su rescate definitivo. «La gratuidad del peaje produce un beneficio social estimado de 16,8 millones de euros anuales, siendo el principal el ahorro de tiempo». La descongestión de la autovía paralela, definida como grave por Transportes, ha llegado a reducirse hasta en un 74 %, según aduce el ministerio, que añade como justificación a la gratuidad y el posterior rescate de la AP-7, la reducción de número de accidentes en la colapsada autovía paralela, al poder mantenerse una velocidad homogénea por producirse menos atascos.
En el 2018 el Gobierno central tomó la decisión de levantar las barreras y eliminar los peajes de todas las autopistas en las que a partir de ese momento venciese su concesión, y ya lo ha hecho en seis, con más de mil kilómetros que han pasado a ser gratuitos. Desde ese 2018, las tarifas de la AP-66, la autopista del Huerna, han subido un 14,1%
El pasado uno de enero, el Ejecutivo aprobó una subida en el Huerna de precios de tal forma que los vehículos ligeros abonan un 3,84% más que el año anterior, 15,57 euros por trayecto, 57 céntimos más que en 2024. A finales de 2022, se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4% y el 9,5%, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de ir repercutiéndola al usuario de forma escalonada en el plazo de tres años. En la AP-66 existían bonificaciones por habitualidad, que se vieron también incrementadas en 2022, y que lo han sido nuevamente durante este año 2024, al igual que las bonificaciones a vehículos pesados que se incrementaron a partir del 1 de enero de 2025.
Así, en cuanto a los vehículos pesados, el Consejo de Ministros había autorizado en enero elevar del 40 al 60% la bonificación de los peajes, con el objetivo de seguir incentivando el uso de esta vía de gran capacidad frente a su única alternativa, la carretera N-630, de un carril por sentido a su paso por el Puerto de Pajares.