La empresa que conecta Asturias y Senegal: «Hay muchos mitos sobre África, que se ve como una y homogénea, cuando tiene una enorme diversidad»
ASTURIAS
Jokoo es una consultoría de internacionalización que conecta compañías e instituciones asturianas de todo tipo de sectores con el mercado africano: «Las empresas que tienen más paciencia encuentran más fácilmente sus frutos»
24 ene 2025 . Actualizado a las 09:03 h.Asturias y Senegal están más cerca de lo que parece. La consultoría de internacionalización asturiana Jokoo es la encargada de acortar esas distancias para empresas regionales, independientemente del sector en el que desarrollan su actividad, que desean expandir su mercado en el continente africano. «Ayudamos a pymes asturianas a que puedan comenzar a exportar, desarrollando un plan estratégico para que puedan captar clientes», explica Miguel Martínez, uno de los socios fundadores de Jokoo.
La compañía cuenta con dos oficinas, una en Gijón y otra en Dakar, desde las que ofrecen asesoramiento a aquellas empresas que desean emprender su aventura de internacionalización. «Nuestro factor diferencial es que ayudamos a implementar proyectos sobre el terreno, desde nuestra sede en Senegal», indica Martínez, quien añade que él se encarga del trabajo desde la oficina de Asturias mientras que su socio, Joaquín Gerard, se ocupa de la sede africana, continente donde lleva residiendo desde 2014.
«Nos conocimos estudiando en una beca de comercio exterior. Era una especie de máster que incluía prácticas en las oficinas comerciales de las embajadas españolas por el mundo», relata Martínez sobre la amistad que une a ambos socios. Años más tarde, a finales de 2015, tras desarrollar trayectorias profesionales independientes pero siempre con la idea de lanzar un proyecto conjunto, se decidirían a poner en marcha Jokoo.
Desde entonces y hasta la actualidad, el cofundador asevera que trabajan «con empresas de todo tipo» si bien precisa que «intentamos filtrar por aquellos sectores que creemos que tienen más potencial». «La prioridad es que nuestros clientes estén cómodos y que perciban que su producto tiene salida en el mercado exterior», desarrolla. Compañías asturianas centradas en el transporte por carretera de pasajeros, del sector lácteo o relacionadas con la industria extractiva son solo algunos ejemplos de los sectores que recurren a los servicios de Jokoo. «Ahora estamos trabajando mucho con empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para necesidades que perciben en Senegal», revela Martínez. «Al final muchas de estas necesidades las canalizan organismos públicos, por lo que hacemos un enfoque problema-solución para que las empresas asturianas lo presenten ante estos organismos», añade.
Tal y como manifiesta el cofundador de la consultora, entre las tareas más habituales que afrontan en su día a día colaborando con sus clientes se encuentran «elaborar estudios de mercado, agendas de reuniones o prospecciones comerciales» al tiempo que ganan importancia los «proyectos de responsabilidad social corporativa»: «Imaginemos una empresa agrícola asturiana que quiere ayudar a aumentar la productividad de la zona rural de Senegal. Nosotros buscamos los fondos y entregamos el proyecto 'llave en mano'», manifiesta Martínez, quien ve en esta colaboración una gran oportunidad tanto para las compañías asturianas, como para que las empresas locales mejoren la productividad de su país.
«Senegal está a cuatro horas de avión de España. Hay ciudades desde las que salen vuelos diarios. Creemos que está mucho más lejos de lo que está. Hay muchos mitos sobre África, que se ve como una y homogénea, cuando tiene una enorme diversidad», cuenta el directivo de Jokoo, quien sostiene que uno de los principales escollos con los que se encuentran por parte de sus clientes es el de «querer hacer negocios muy rápido»: «Las empresas que tienen más paciencia encuentran más fácilmente sus frutos».
Jokoo demuestra que las barreras geográficas pueden ser superadas con estrategia y colaboración. La labor de esta consultora abre puertas al mercado africano para las pymes asturianas y fomenta un intercambio enriquecedor de oportunidades y conocimiento, subrayando el valor de la internacionalización empresarial como motor de crecimiento económico.