La cocina de la frontera astur-galaica renueva Estrella Michelín en 2024, de la mano de Ferpel Gastronómico
ASTURIAS
![](https://img.lavdg.com/sc/Ddi6LHS4LTErcsyObyK4f0AJtm8=/480x/2023/11/28/00121701203282231282731/Foto/x27n2011.jpg)
El chef Elio Fernández siguió la gala que se celebró en Barcelona desde su restaurante en Coaña y dedicó la renovación a su familia y equipo y acordándose de su abuela Mercedes, guisandera
13 dic 2023 . Actualizado a las 13:07 h.«Con emoción de ver a compañeros subir al escenario». Así vivió en la tarde-noche de este martes especial para la gastronomía española el Estrella Michelín 2023 Elio Fernández, de Ferpel Gastronómico en Ortiguera (Coaña), que logró el galardón en la edición anterior, devolviendo el valor a la comarca casi 25 años después del último concedido por la Guía Michelín a un restaurante del Occidente astur. Y logró renovarlo en esta edición de 2024. La gala comenzó pasadas las siete de la tarde desde Barcelona, conducida por Andreu Buenafuente, y terminó aproximadamente a las nueve y media, con todos los premiados posando para la foto final, con Quique Dacosta sacando su famoso selfie.
«Vin a gala con moita emoción e recordoume a cando estaba o ano pasado coa muller alí sentado, chorando e pensando 'Estamos aquí, no alto da gastronomía!'. Sinto alegría polo equipo, traballamos un montón e isto son palmaditas que che van dando. Estou emocionado por renovala e seguir aí arriba», dijo Elio Fernández, dedicando la renovación primero a su familia y después al equipo «que é como a familia, que son os que tiran para diante». «Sempre recordo á miña avoa que era a que me apoiaba e era guisandera de toda a vida, a abuela Mercedes», finalizó.
Lo que dice Guía Michelín de Ferpel
En la web de Guía Michelín dicen de Ferpel: «Si busca un restaurante sorprendente acérquese hasta Ferpel, pues aquí miman el producto autóctono desde la sencillez, exaltando siempre cada sabor. El chef Elio Fernández, natural de esta tierra, vive su profesión desde un compromiso total con el mundo rural y con su familia, los dos pilares sobre los que sustenta el trabajo a la hora de ofrecernos una cocina actualizada, pero de raíces, que nos haga sentir la tierra asturiana. La experiencia se inicia con unos aperitivos en la planta baja (uno de ellos en la mesa donde elaboran el pan cada mañana) y, ya en el comedor del piso superior, con fantásticas vistas, la opción de dos menús (Clásico y A Figueira). ¿Un producto que le identifica? El muil (más conocido fuera de Asturias como míjol o lisa), pues lo preparan de múltiples maneras».