Más allá de Madrid y en menos de seis horas: los otros destinos del AVE asturiano

E. G. B. REDACCION

ASTURIAS

Andenes de la estación de tren de Santa Justa, en Sevilla
Andenes de la estación de tren de Santa Justa, en Sevilla David Arjona | EFE

Los tiempos de viaje más competitivos del trazado asturiano, en el que se ahorra al menos una hora en la primera fase de explotación de la variante de Pajares, abren la posibilidad a viajar en tren a las principales localidades turísticas sin eternizarse

27 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La puesta en funcionamiento de la variante de Pajares el próximo 30 de noviembre, aparte de ahorrar en torno a una hora en el tiempo de viaje entre Asturias y Madrid en esta primera fase de explotación, también abre la puerta a viajar en tren sin eternizarse hasta otros destinos nacionales aprovechando las conexiones de alta velocidad. Tres de ellos son Barcelona, Valencia y Sevilla, que se quedarían a menos de seis horas de recorrido en tren combinando los servicios que se pondrán en marcha para el trazado asturiano y los que ya existen desde Madrid a tres de los principales destinos turísticos de España.

Lógicamente los tiempos de viaje más competitivos son los de los vuelos, que en los tres casos no llevan más de hora y media, pero los del tren —que no deja de ser, si se tiene en cuenta el aceleramiento del cambio climático, el transporte más sostenible y menos contaminante al generar menos emisiones de CO2 por kilómetro recorrido— desde Asturias mejoran los del resto de alternativas Por ejemplo, ir en coche particular, sin paradas, hasta Barcelona son algo más de ocho horas, a Sevilla también algo más de siete y hasta Valencia casi ocho horas. 

En el caso de Valencia, donde aparte de Renfe también opera la compañía privada iryo, el viaje en alta velocidad ferroviaria a Madrid baja de las dos horas que, sumado a las tres horas y 20 minutos que tardarán de media los trenes que salgan por ejemplo de Oviedo en llegar a la estación de Chamartín, dejaría en unas cinco horas el tiempo de viaje en tren. Otra cosa será combinar ambos billetes para que el trasbordo en Madrid dure lo mínimo posible, pero en principio existen combinaciones para que no sea de más de una hora.

Pero además Renfe tiene en su oferta comercial —salvo en AVLO, la marca low cost de alta velocidad del grupo— condiciones especiales para facilitar la interconexión entre diferentes rutas, orígenes y destinos nacionales con la posibilidad de adquirir un billete integrado, que garantiza el enlace siempre y cuando entre la hora teórica de llegada del primer tren y la salida la del segundo exista un intervalo horario igual o superior a 60 minutos —si el cambio de tren se realiza en la misma estación—, o igual o superior a 90 minutos si el cambio de tren se realiza entre dos estaciones del mismo municipio, como ocurre con Chamartín y Puerta de Atocha. 

Esto ocurriría por ejemplo si un viajero aprovecha la reducción de los tiempos de viaje en tren desde Asturias a Madrid para seguir hasta Barcelona, un trayecto que dependiendo del servicio oscila entre dos horas y media y unas tres horas y cuarto y que es el que más frecuencias tiene en la alta velocidad de España al estar operado por tres compañías, Renfe, Ouigo e iryo. El viaje, estrictamente en tren sin contar el tiempo de espera para combinar trayectos, podría bajar de las seis horas si el recorrido a Barcelona se realiza en dos horas y media.

Y, en el caso de Sevilla, el trayecto hasta Madrid no llega a las tres horas, con lo que la combinación del viaje en tren desde Asturias también bajaría de las seis horas y también existen posibles combinaciones diarias con los horarios establecidos entre Asturias y Madrid en esta primera fase, puesto que previsiblmente a partir de febrero, una vez que se incorporen los trenes Avril al corredor asturiano, habrá mejores tiempos y más frecuencias.