Los diez pueblos de Asturias que parecen sacados de un cuento

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

ASTURIAS

Puerto de Vega, localidad de la costa asturiana
Puerto de Vega, localidad de la costa asturiana Turismo Asturias

El portal turístico Escapada Rural elabora un listado con las localidades asturianas que te hacen sentir como si estuvieras en otro mundo. Un ránking en el que sorprendentemente no figuran las poblaciones de Cudillero, Lastres, Villaviciosa o Llanes

23 sep 2023 . Actualizado a las 19:17 h.

Asturias puede presumir, de hecho lo hace, de contar con impresionantes pueblos. Cada una de las localidades que conforman nuestra región, con sus características y peculiaridades, cautivan a todo aquel que los visita gracias a su encanto, su arquitectura tradicional y sus fascinantes paisajes, entre otros aspectos. Algunos de estos lugares son incluso considerados como los más bellos de todo el Principado. Otros, en cambio, tienen tal magia que te llevan a saltar a un mundo inventado o viajar al pasado. Parecen que han sido sacados de un cuento.

De acuerdo con el portal web Escapada Rural, hasta diez pueblos asturianos te hacen sentir como si estuvieras en un mundo fantástico por «estar ubicados entre montañas, detrás de una gran cueva, conservar un buen número de hórreos o llenar de color el mar». Un listado en el que, sorprendentemente, pese a ser «muy bonitos», no figuran Cudillero, Lastres, Villaviciosa o Llanes.

«En los ránkings siempre los nombran», pero al fin y al cabo «pueblos con encanto en Asturias hay millones», tal y como señalan en un artículo publicado recientemente a través de sus redes sociales. A continuación, se detallan los pueblos de Asturias que parecen de cuento.

1. Espinaréu

Espinaredo. Espinaréu
Espinaredo. Espinaréu Turismo de Asturias - Mampiris

Situado en el concejo de Piloña, Espinaréu lidera el ránking de los pueblos asturianos que parecen haber sido sacados de un cuento. De esta localidad Escapada Rural destaca que es conocida por contar con más de una veintena de hórreos «de principios del siglo XVI, de estilo medieval y con ornamentación muy marcada para protegerse de las amenazas externas». De todos ellos, el más peculiar es La Capilla, «que fue utilizado para oficiar misa antes de que la iglesia fuera construida», detallan desde el portal antes de señalar que esta población también cuenta con seis paneras. Unas construcciones típicas del Principado que convierten a este lugar como «uno de los conjuntos patrimoniales más excepcionales de Asturias».

2. Villar de Vildas

Villar de Vildas
Villar de Vildas

En el puesto número dos de los pueblos asturianos que parecen haber sido sacados de cuento lo ocupa Villar de Vildas. Este pueblo de Somiedo, «con poco más de 100 habitantes», aún conserva una de las brañas «más mágicas» de Asturias. Se trata de La Pornacal. «Un conjunto de 32 cabañas de los vaqueiros de alzada - grupo étnico asturiano dedicado a la trashumancia estacional-» a la que se puede acceder a través de una ruta de senderismo. «Durante la época estival, los vaqueiros se dirigían hasta las cumbres y los pastos más altos para alimentar al ganado, por lo que esas cabañas servían tanto para alojar a los pastores como a los animales. La principal característica es que son de planta cuadrada y sus techos están cubiertos de ramas secas que hay que cambiar cada 15 años», detallan desde Escapada Rural.

3. Barro

Cementerio de Niembro
Cementerio de Niembro Escapadarural

El podio de los pueblos asturianos de cuento lo completa Barro, en Llanes. Y no es de extrañar, puesto que la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de los Dolores que se sitúa en la orilla de la ensenada de El Vau deja ensimismado a cualquiera, regalándonos «una de las imágenes más espectaculares del Oriente asturiano». «Antiguamente, hasta ella llevaban algunos barcos de vela para dejar mercancía como frutos secos o limones», apuntan desde el portal turístico, antes de señalar que fue elegida por José Luis Garci como escenario de El Abuelo. De la misma manera, el cementerio de Niembro que se encuentra al lado de este templo es el lugar también tiene su encanto. «No se nos ocurre lugar más tranquilo y bello para descansar eternamente», aseguran.

4. Bulnes

Bulnes, en Cabrales
Bulnes, en Cabrales

El pequeño pueblo de Bulnes también parece haber sido sacado de un cuento. Situado en el corazón de los Picos de Europa, en el concejo de Cabrales, una de sus muchas cualidades que hacen que sea especial es que carece de acceso rodado. Por sus calles nunca ha pasado un coche. «Hasta el 2001 estaba totalmente aislado. Por aquel entonces, para acceder a él había que recorrer un estrecho camino tallado sobre la roca con desniveles pronunciados. Un sendero que los vecinos -la mayor parte de ellos ganaderos- realizaban cada día para llegar hasta Poncebos siguiendo el curso del arroyo del Tejo», relatan desde Escapada Rural. No obstante, a día de hoy, este recorrido se puede realizar en el funicular que une ambos pueblos y que ha hecho que Bulnes deje de estar de espaldas al mundo.

5. Tazones

Tazones
Tazones

En el concejo de Villaviciosa se encuentra otro de los pueblos más mágicos de Asturias. Se trata de Tazones. Una localidad en la que conviven «la tradicional arquitectura asturiana, con sus hórreos, y los aires marinos de la costa». «Sus coloridos balcones mirando al mar son su seña de identidad, igual que sus empedradas calles que bajan por la ladera hasta el puerto», aseguran en el portal turístico, donde además resaltan que este lugar ha sido distinguido Conjunto Histórico Artístico del Principado de Asturias.

Pero Tazones no solo cuenta con un rico patrimonio arquitectónico sino que también tiene mucha historia. En este pueblo fue donde desembarcó Carlos V en su primer viaje a España en 1517 para tomar su corona. «Un hecho que sus vecinos reviven con orgullo cada mes de agosto a través de una obra teatral en la calle». Además, cuenta con varios yacimientos con huellas de dinosaurios. «De hecho, están considerados como los más importantes de toda Europa y forman parte de la Ruta del Jurásico asturiano», resalta Escapada Rural.

6. Bandujo

Bandujo
Bandujo Turismo Asturias

En esta fascinante lista tampoco podía faltar Bandujo. Este pueblo del concejo de Proaza «es una de las joyas más desconocidas de Asturias». Por si alguien no lo sabe, desde el año 2009 ostenta el título de Bien de Interés Cultural. Y no es para menos, puesto que es el mejor pueblo del Principado para hacer un viaje al pasado, concretamente a la Edad Media. «Su arquitectura medieval se conserva perfectamente», destacan desde el portal turístico, antes de señalar que además cuenta con «auténticos hórreos asturianos y un antiguo lavadero». Es por ello que su visita es obligatoria. En el caso de hacerlo, los edificios que uno no se puede perder son «la torre de Bandujo, el palacio y la iglesia de Santa María» «Y si coincide que estáis allí de visita en el Día de Todos los Santos, no te pierdas cómo se cubren las lápidas con tierra y les realizan dibujos con flores», apuntan.

7. Taramundi

Taramundi
Taramundi Escapadarural

Por su parte, Taramundi también forma parte de este mágico listado. Situado en la comarca de los Oscos-Eo, es uno de los «espacios más verdes y auténticos» del occidente de Asturias. «Es un buen punto de partida para descubrir algunos de los tesoros de la zona. Tranquilo y sosegado, en él llama la atención el campanario de la iglesia parroquial», reconocen en el artículo publicado en Escapada Rural, donde destacan que es conocido por la fabricación artesanal de la cuchillería. «La aldea de Pardiñas cuenta con la navaja más grande del mundo», aseguran. De la misma manera, resaltan que en la aldea de As Veigas «parece haberse parado el tiempo» y que en los alrededores de este consejo se encuentra uno de los castros más antiguos e importantes de Asturias, el de Mazonovo.

8. Cuevas del agua

La Cuevona de Cuevas
La Cuevona de Cuevas Asturias con Bici

Cuevas del agua es uno de los pueblos de Asturias que «mejor conserva su arquitectura tradicional». «En él se pueden ver cómo los hórreos aún son de gran utilidad para algunos de los vecinos que todavía se dedican a la agricultura», cuentan desde Escapada Rural. Por este y otros motivos, este pueblo asturiano por sí solo es «suficientemente atractivo», sin embargo su «principal encanto» tiene que ver con su acceso. Para llegar a esta localidad situada a cinco kilómetros de Ribadesella hay que atravesar la Cuevona, «un túnel natural de unos 300 metros de longitud». «En el interior de la misma se pueden ver estalactitas, coladas y estalagmitas bautizadas con nombres como Las barbas de Santiago o La lengua del diablo», señalan.

9. Puerto de Vega

Puerto de Vega, localidad de la costa asturiana
Puerto de Vega, localidad de la costa asturiana Turismo Asturias

«En la costa asturiana también hay pueblos y aldeas que nada tienen que envidiar a otros más conocidos por el turismo», aseveran desde Escapada Rural para defender que Puerto de Vega es uno de los pueblos asturianos que parece haber sido sacado de un cuento. Caracterizado por su «colorida arquitectura, sus casas indianas, las casonas típicas asturianas, los jardines y las casas-palacio», esta localidad de Navia es además conocida por ser el lugar donde «murió el escritor y político asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos».

10. La Focella

La Focella
La Focella Escapadarural

Por último y no por ello menos importante, La Focella completa el ránking de los pueblos de cuento de Asturias. De esta localidad tevergana situada en «una cubeta glaciar y rodeada de verdes valles» Escapada Rural destaca la arquitectura tradicional de sus viviendas. Estas son «suficientemente grandes para tener cuadras y hórreos donde almacenar las cosechas», aseguran antes de señalar que en sus inmediaciones hay una antigua explotación minera y varios caminos para realizar rutas de senderismo por la zona.