
La consejera de Hacienda señala que su postura sobre el tributo no ha cambiado después de que Foro lo reclame para negociar la oficialidad del asturiano
29 oct 2021 . Actualizado a las 13:14 h.El Gobierno asturiano abrirá el próximo martes la negociación presupuestaria con el resto de grupos parlamentarios, salvo con Vox, con el objetivo de llegar a un acuerdo tan amplio o incluso más que el del año pasado, pero no planteará de inicio la posibilidad de eliminar 'de facto' el impuesto de sucesiones que viene cobrando la administración autonómica.
«Mi postura sobre el impuesto de sucesiones no se ha modificado», ha señalado hoy la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, después de que Foro incluyera la supresión de este tributo en el marco de una reforma «integral» de Asturias que debería acompañar a la reforma estatutaria impulsada por el Gobierno, que incluye la cooficialidad del asturiano, para dar su decisivo apoyo a ese proceso.
En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Cárcaba ha señalado que la eliminación de ese tributo «no va a estar en el inicio» de esas conversaciones, pero ha incidido en que una negociación se basa en el diálogo para la consecución de acuerdos que permitan aprobar unas cuentas de cara a 2022 centradas en la recuperación económica de Asturias tras la pandemia.
La consejera, que ha eludido avanzar las cifras que trasladará a los grupos en ese primer encuentro, ha subrayado que el pasado año, cuando las cuentas fueron aprobadas con el mayor respaldo de la historia (PSOE, Ciudadanos, Podemos, Foro e IU), hubo grupos «que fueron responsables en un momento difícil para la región» y el Gobierno quiere «que vuelva a ocurrir».
Los presupuesto de 2022, según señaló el presidente del Principado, Adrián Barbón, durante el reciente debate sobre el estado de la región, tendrán que adaptarse a la realidad económica para que sean sostenibles en el tiempo y garanticen el mantenimiento del estado de bienestar desde la premisa de «no endeudar en exceso a las siguientes generaciones»; informó EFE.
