Una de las enfermeras jubiladas que vacunará contra el Covid: «Es una desgracia global tremenda y me veo en la necesidad de ayudar»
![Esther Rodríguez](https://img.lavdg.com/sc/4IUcioq2EWYzPesPu2XZprXhubg=/75x75/perfiles/1624362600771/1624364710021_thumb.jpg)
ASTURIAS
![La enfermera jubilada, Pilar Hurtado](https://img.lavdg.com/sc/wVWb8g1VjJtHL5wsHyos_m-Rbm8=/480x/2021/02/09/00121612888326171960645/Foto/pilar.jpg)
Pilar Hurtado se ha ofrecido como voluntaria para inocular a la población ya que «cuanto antes se acabe de vacunar, la solución estará más cerca»
10 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Asturias avanza, aunque de manera lenta, en su campaña de vacunación para acabar con el coronavirus. Ahora, la región hace frente a una etapa en la que aumentará el número de dosis para administrar y, por tanto, se necesita un mayor numero de profesionales para «tener una inmunización muy rápida antes del verano». Para ello, el Sespa incorporará personal jubilado para reforzar los equipos de inoculación. Hasta 75 personas, que forman parte de este colectivo, ya están interesadas porque «hay que echar mano en estos momentos de saturación», asegura Pilar Hurtado.
«Está claro que estamos en una situación de necesidad y si se puede colaborar para que todo el mundo esté vacunado mucho antes pues mucho mejor. Es la única herramienta y hay que priorizarla», señala la enfermera jubilada del área IV. 47 años avalan la trayectoria profesional de esta ATS, quien ya se ha presentado como voluntaria para la campaña de inoculación. Lo hace por vocación, ya que ésta siempre estará presente en su vida. «No lo hago de cara al público sino por mi conciencia», reconoce Hurtado.
Tras comentarlo con su familia, no dudó ni un instante en inscribirse porque «cuanto antes se acabe de vacunar, la solución estará más cerca». Un ejemplo de profesionalidad porque «aunque he tenido situaciones especiales y nunca me plantee nada, ahora veo que la situación es realmente complicada porque no solo afecta a los enfermos de coronavirus, que por desgracia son muchos y con mal pronóstico, sino que repercute a la sociedad en general. Es una desgracia global tremenda y, por tanto, me veo en la necesidad de ayudar porque hay que erradicarlo pronto», explica la enfermera.
![Pilar Hurtando ejerciendo de enfermera en el año 1969](https://img.lavdg.com/sc/QjEdITjVTPGoqNC-dnV43jNtF-M=/480x/2021/02/09/00121612888411372281286/Foto/pili.jpg)
Pese a ser de riesgo, por su grupo de edad, no tiene miedo. «Nos van a vacunar primero y nos proporcionaran los equipos necesarios para protegernos», indica. Además, añade que hay que tener mucha prudencia porque «aunque estas vacunado nadie te garantiza la inmunidad al 100% y nunca sabes donde lo puedes coger». Al mismo tiempo, anima a todo aquel a vacunarse, puesto que «si los científicos y la agencia del medicamento nos dicen que son seguras no tenemos por qué dudarlo».
Hurtado reconoce que toda la medicación tiene un riesgo, pero que solo afecta a una ínfima cantidad de personas. Por eso ve egoísta que los individuos rechacen inocularse. «Las más de 2.500 personas que trabajan en centros sanitarios de Asturias y no se han querido vacunar me parece egocentrista. Solo miran para su ombligo. No es que se puedan contagiar, sino que también pueden contagiar a las personas con las que trabajan y estas son de riesgo», denuncia.
Por el momento, Hurtado está a la espera de que la llamen para empezar a vacunar a asturianos y no se ha planteado recibir una contraprestación económica. «No me importa que no me paguen por ayudar. Cuando terminé la carrera hice muchas horas de trabajo sin apenas descanso para poder sacar adelante a los enfermos. Nunca se me pasó por la cabeza, que me abonasen esas horas demás porque todo lo hago por vocación, aunque al final si lo hicieron y me lleve una sorpresa», detalla la enfermera. Por eso, «cuanto antes salgamos de esto mejor y si con mi granito de arena podemos salir antes pues mucho mejor», sentencia.