Unicaja espera avances en la fusión con Liberbank «en las próximas semanas»

La Voz

ASTURIAS

El presidente no ejecutivo de Liberbank, Pedro Manuel Rivero Torre, en la junta de accionistas celebrada el 28 de octubre de 2020
El presidente no ejecutivo de Liberbank, Pedro Manuel Rivero Torre, en la junta de accionistas celebrada el 28 de octubre de 2020

Azuaga se ha comprometido a que los cambios que afecten a la plantilla se consultarán con los sindicatos. Rivero Torre ha pasado de puntillas sobre la fusión

28 oct 2020 . Actualizado a las 18:21 h.

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, espera que en las próximas semanas haya avances en los trabajos de análisis de la posible fusión con Liberbank y se ha comprometido a que cualquier medida que afecte a la plantilla se llevará a cabo respetando los procedimientos legales y en consulta con los representantes de los trabajadores.

Durante su discurso inicial en la junta general de accionistas celebrada este miércoles de forma telemática, Azuaga ha recordado que la entidad confirmó que mantenía contactos preliminares con Liberbank para explorar una eventual fusión y que había dado mandato a los asesores para el análisis.

El presidente de Unicaja Banco ha confirmado que los contactos y la realización del análisis siguen su curso. «Esperamos que en las próximas semanas pueda progresarse en los trabajos exploratorios de esta operación», ha añadido.

Con independencia de la eventual fusión, el presidente ha resaltado que la entidad continúa trabajando en el desarrollo e implementación de su plan estratégico 2020-22, que incluye los planes de transformación y dinamización comercial, diseñado con atención dirigida al cliente y con el desarrollo de modelos avanzados en la gestión del riesgo.

Rivero Torre no desvela detalles de la fusión con Unicaja

Por su parte, el presidente no ejecutivo de Liberbank, Pedro Manuel Rivero Torre, ha dedicado a sus accionistas unas palabras de agradecimiento por la confianza depositada en la entidad, pasando de puntillas por el tema de la fusión con Unicaja que el banco se encuentra analizando.

«En este momento, solo podemos remitirnos a lo comunicado como información privilegiada a la CNMV los días 5 y 8 de octubre», ha dicho Rivero Torre en una escueta mención a la fusión que negocia con Unicaja Banco.

Compromiso con la plantilla

Azuaga ha respondido a un representante sindical reiterando su reconocimiento al esfuerzo de la plantilla, especialmente intenso durante los meses más graves de la pandemia del coronavirus.

Respecto a la declaración de intenciones de no utilizar medidas traumáticas que puedan afectar a la plantilla, el directivo ha recordado que la operación se encuentra todavía en una fase preliminar de estudio y que «es práctica» de la entidad llevar toda la actuación laboral «respetando los procedimientos legalmente previstos en cada caso y, especialmente, en lo relativo a la consulta con los representantes de los trabajadores».

«Llegado el momento, se mantendrían con los representantes sindicales las correspondientes reuniones y negociaciones que pudieran desarrollarse si las negociaciones fructifican, no le quepa la menor duda», ha garantizado el presidente de Unicaja Banco.

Optimizar los fondos públicos para la recuperación

Por otro lado, el presidente de Unicaja Banco se ha referido durante su discurso al impacto de la pandemia en la economía española y a las medidas que, en su opinión, deberían acometerse.

Según ha señalado Azuaga, no es el momento de reducir el gasto público, pero convendría establecer prioridades y ser selectivos para optimizar los recursos disponibles y su alcance, incluyendo los provenientes de fondos europeos y los que puedan derivarse de esquemas de colaboración público-privada.

«Hay que cuidar las actividades que tienen futuro y las que construyan las bases de nuestro tejido productivo. Que se afronten las reformas estructurales que nuestra economía viene demandando, teniendo en cuenta los cambios que se han producido en los últimos tiempos, como la digitalización, la preocupación por el cambio climático y la productividad, para elevar el crecimiento y crear un modelo productivo más diversificado donde los componentes de innovación adquieran peso», ha propuesto.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a intensificar «el sentido de la responsabilidad de los ciudadanos» para reducir los contagios, al tiempo que las empresas aprovechan la coyuntura actual para avanzar en digitalización y el sector público optimiza las medidas de apoyo y estímulo económico.

La junta aprueba todos los puntos del orden del día

Tras la intervención del presidente del banco, los accionistas de la entidad han procedido a votar sobre los puntos del orden del día, que han sido aprobados con amplia mayoría.

En concreto, ha aprobado destinar a reservas voluntarias los 77,52 millones de euros que había previsto repartir como dividendos del ejercicio 2019, así como acometer una reducción del capital social de 30,54 millones mediante la amortización de acciones propias, informa Europa Press.