EDP mantiene en su poder sus centrales térmicas en Asturias

La Voz

ASTURIAS

Sede de EDP en Oviedo
Sede de EDP en Oviedo JLCereijido

La empresa califica de «excelente» la operación y señala que coincide con su apuesta por  una transición energética «justa». La transacción está valorada en 515 millones

18 may 2020 . Actualizado a las 12:27 h.

EDP ha valorado como «excelente» la venta a la petrolera francesa Total de dos centrales de gas en España y de una cartera de 2,5 millones de clientes residenciales del país, una operación «muy alineada» con la apuesta de la compañía de una transición energética «justa». Total ha anunciado la compra a EDP (Energías de Portugal) de una cartera de 2,5 millones de clientes residenciales en España y dos centrales de gas con capacidad para 850 megavatios, lo que le convertirá en el «número cuatro» del mercado gasista español con una cuota del 12 %.

La transacción, de 515 millones de euros que se espera que pueda estar finalizada en el segundo semestre de 2020, incluye unos 2,1 millones de contratos en manos de EDP Comercializadora, unos 400.000 de CHC, una empresa conjunta entre EDP y CIDE, ha explicado Total en un comunicado, y dos grupos de ciclo combinado de Castejón, en Navarra.

Según EDP, la venta de estos activos forma parte del Plan Estratégico 2019-2022 del grupo presentado al mercado en marzo del pasado año que «preveía una reducción de los activos de generación térmica y la reducción de la exposición a la volatilidad de precios en el mercado mayorista». La empresa ha manifestado que la operación «refuerza el perfil de bajo riesgo de EDP, contribuyendo a aumentar el peso de las actividades contratadas y reguladas a largo plazo en el EBITDA, a acelerar el desapalancamiento financiero permitiendo así una ligera mejora de los beneficios previstos». «Apenas un año después de la presentación de su Plan Estratégico, EDP ya ha cumplido el 65% del objetivo total fijado de venta y rotación de activos con un impacto positivo en la deuda neta de la compañía», añade.

Tras este acuerdo, EDP mantendrá más del 95 por ciento del Ebitda de España, donde continuará invirtiendo en renovables, redes, grandes clientes y nuevos productos downstream, informa EFE. «Por tanto, esta operación está muy alineada con nuestra misión en la transición energética, puesto que nos añade flexibilidad para la construcción de un futuro más sostenible, un futuro que será eléctrico», ha señalado el presidente del Consejo de Administración Ejecutivo de EDP, António Mexia.

EDP ha manifestado su compromiso de seguir invirtiendo en una transición justa que incluye desarrollos de nuevas plantas renovables, la transformación del grupo 1 de la Central de Aboño (Asturias) para quemar gases de acería como fuente de generación eléctrica, mejoras en redes eléctricas y una amplia oferta de servicios a empresas, segmento en el que mantiene una relevante cartera comercial. Además, EDP mantiene una firme apuesta por el mercado de generación distribuida y movilidad eléctrica para todos los segmentos de clientes.