Estas son las joyas turísticas sin plazas libres en agosto

N.G.R. REDACCIÓN

ASTURIAS

Reserva natural integral de Muniellos
Reserva natural integral de Muniellos Carlos Salvo

Algunos de los destinos más concurridos de la región cuentan con reserva previa y están completos

10 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Cada vez es más común reservar con antelación las visitas a los lugares más destacados de una región, y Asturias no iba a ser menos. Pese a que todavía existen turistas que improvisan a la hora de planificar sus escapadas, es recomendable cerrar las fechas y comprar las entradas por adelantado si uno no quiere perder la ocasión de descubrir las joyas asturianas. Varias de ellas, incluso, ya están hasta arriba este mes de agosto, mientras que otras reclaman a los visitantes que sean previsores.

El demandado bosque de Muniellos es reserva integral de la biosfera. Se trata del mayor robledal de España, y uno de los mejor conservados de Europa. Está ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, y se ha convertido en una de las maravillas naturales de la región más solicitadas por los turistas, e incluso por los propios asturianos. Si ya es costumbre que este paraje incomparable tenga pocas plazas disponibles durante el año, no es de extrañar que durante el mes de agosto sea casi imposible contar con un hueco libre. Por ello, durante este octavo mes del año Muniellos se encuentra con el cupo casi totalmente lleno. Sólo tiene dos plazas para el 15 de agosto. En septiembre los fines de semana están pillados pero hay margen durante los cinco días restantes

Otro clásico del turismo asturiano con una demanda muy alta de visitantes es la Cueva de Tito Bustillo, un diamante del arte rupestre en la comunidad. Situado en Ribadesella, se incrusta dentro de del macizo de Ardines, en un espectacular relieve kárstico junto a la desembocadura del río Sella. Descubierta en 1968, cuenta con una única galería de 700 metros. Se distribuye en once conjuntos, con más de cien representaciones grabadas correspondientes a dos fases, una premagdaleniense y otra magdaleniense. Sus archiconocidos caballos y renos son la seña de identidad de una cueva que ya no tiene ninguna plaza libre para agosto. 

El Pindal es otra joya del arte paleolítico asturiano que, aunque no se halle hasta los topes de su capacidad como su homónima riosellana, cuenta con el cupo lleno hasta el próximo 16 de agosto, por lo que se recomienda reservar con antelación para poder visitar esta cueva. Localizada en la desembocadura del río Cares, cuenta con una única entrada sobre el mar, dominando la línea de costa, y una galería longitudinal de unos 600 metros de la que sólo se visitan los primeros 300. Sus grabados y pinturas datan de varios momentos magdalenienses, y se estima que las más antiguas cuenten con entre 13.000 y 18.000 años de antigüedad.

Dar un paseo por según qué jardines también requiere reserva previa. Es el caso de los de la Fonte Baixa, en Luarca, mejor conocidos por jardines Panrico, al ser creados por José Rivera, propietario de la empresa de alimentación. Este espacio no solo se encuentra hasta arriba en agosto, sino que es incluso difícil pillar una plaza libre para los meses siguientes. El bello botánico se trata del jardín privado más grande de Europa. Cuenta con un total de 20 hectáreas, y se invirtieron 20 años en su realización. Este esfuerzo se traduce en un lugar único en la región que, una vez visitado, explica la razón de la cantidad de solicitudes que recibe para poder ser contemplado.

Si usted tenía pensado visitar alguna de las joyas de la región que no se listan en esta información, está a tiempo de reservar por teléfono para no perder su plaza. Los buenos datos turísticos auguran un agosto de gran ocupación en la región, por lo que no sería de extrañar que, en poco tiempo, más lugares se unan a este listado de destinos con cupo lleno. Por ello se aconseja ser previsor y llamar por teléfono para asegurarse un hueco en ese lugar soñado para disfrutar durante sus vacaciones.