La Asturias mediterránea ya esta aquí: el cambio climático se acelera

Susana D. Machargo REDACCIÓN

ASTURIAS

La temperatura media subirá dos grados y las precipitaciones se reducirán un tercio antes del 2050. La región perderá sus neveros y cambiará su tipo de vegetación

30 oct 2018 . Actualizado a las 17:07 h.

El cambio climático se acelera. En el peor de los escenarios descritos por los expertos, el Principado alcanzará en el año 2050 el escenario previsto inicialmente para el 2100. Es decir, adelantará el impacto del efecto invernadero 50 años: la temperatura media subirá dos grados y las precipitaciones anuales caerán un tercio. Más calor y menos lluvia convertirán la Asturias del noroeste en una Asturias mediterránea. Los escasos neveros que quedan en Picos de Europa desaparecerán y los bosques mixtos caducifolios se irán transformando con especies más típicas de suelos más secos. Este proceso se conoce como «xerificación». Los prados verdes pasarán a la historia. Las sequías teñirán de colores tierra el paisaje. Las tormentas serán más frecuentes y también los incnedios forestales. El noroeste terminará pareciéndose más al sudeste peninsular.

Este catrastrófico panorama es el que pinta el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad, publicado esta misma semana, coincidiendo con la celebración del día internacional contra el cambio climático. Lo que hace el Observatorio es realizar una estimación de las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero para 2017 y predecir las temperaturas y las lluvias comunidad a comunidad tomando como referencia el CCSM4, que es un sistema internacional que reproduce modelos aplicables a todo el planeta para medir el impacto de las emisiones. De hecho, utiliza diferentes escenarios en función de la gravedad del impacto. El utilizado por el Observatorio de la Sostenibilidad es el más grave.

La carbonización de la economía

Esta elección del peor de los escenarios casa con el descontrol de las emisiones que se está registrando en España. En la proyección de 2017, el informe señala que en el último «no se ha producido una descarbonización de su economía sino una carbonización. Estima que solo la Comunidad Valenciana conseguirá reducir el total de las emisiones. El resto de las comunidades seguirán incrementando su contaminación. Asturias, en concreto, un 12,38%, lo que la sitúa en segundo lugar, solo por detrás de Aragón y en unos parámetros muy similares a Murcia. El foco fundamental sigue siendo el de las fuentes fijas, como las industrias, pero también tiene en positivo las fuentes difusas, cuya principal aportación es el transporte.

Si la polución continúa sin freno resulta imposible desacelerar el cambio climático. Más bien se produce el efecto contrario. El impacto aumenta a pasos agigantados. Si el Acuerdo de París, de diciembre de 2015 pretendía que la temperatura del planeta en 2100 no superara los 2 grados con respecto a la época preindustrial, la realidad que se impone es que ese escenario podría adelantarse 50 años. Con estos datos en la mano más iluso parece el objetivo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU que quería que el incremento para el siguiente siglo no llegara a +1,5 grados.

La normalidad de lo extraordinario

Si todas estas previsiones se cumplan va a ser necesario familiarizarse con el término «new normal» al que se refiere el trabajo del Observatorio de la Sostenibilidad. Esa será la denominación para referirse a fenómenos extremos que resultarán habituales en el futuro. Cita como ejemplo más huracanes, el aumento del nivel del mar, inundaciones catastróficas o virulentas sequías que amenazarán la producción de alimentos. Los expertos aseguran que los efectos serán visibles a nivel local, que cada ciudadano podrá comprobar el impacto en el territorio en el que reside. Lo podrá observas en su día a día, en el incremento de la contaminación del área, en la aparición de nuevas especies portadoras de enfermedades que extinguen las autóctonas e, incluso, en un incremento de la tasa de las enfermedades mentales.

Algunos de esos impactos ya son visibles. Los neveros de Picos de Europa, esos de los que apenas quedará rastro en 2050 si la tendencia no se invierte, son ya residuales. El riesgo de incendios forestales ha crecido y seguirá disparado. Los fenómenos meteorológicos extremos, como los vividos en Mallorca y Málaga, son otro claro ejemplo. Todos estos aspectos aparecen citados en el informe, que tiene que hacer pocas elucubraciones porque la realidad es su mejor argumento. Septiembre ha tenido un carácter «muy cálido» en España, con una temperatura media de 20,4%, lo que es 1,4 grados por encima de la media para este mes. Es decir, el escenario que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU reclama para final de siglo, puntualmente, ya está aquí.

Incremento de las temperaturas en Asturias, para el 2050, según el informe del Observatorio de la Sostenibilidad
Incremento de las temperaturas en Asturias, para el 2050, según el informe del Observatorio de la Sostenibilidad O.S.

Solo Asturias

En la Asturias de 2050 habrá 2,1 grados más de media. Aunque parece mucho, lo cierto es que el resto de España se caldeará todavía más. Algunas regiones como Madrid o provincias como Toledo será hasta 3,1 grados más cálidas. Solo cumplirá las previsiones de la ONU A Coruña, con un incremento de 1,5 grados. Por debajo de dos estarán regiones como Canarias o Baleares

Por el contrario, las precipitaciones caerán en picado y será Galicia la región más afectada. Junto a ella, Asturias también comenzará a prescindir de los paraguas. Caerán unos 307 litros por metro cuadrado anuales. Para hacer una idea esto supone, aproximadamente, un tercio menos. En Galicia, lloverá la mitad. Aunque pueda parecer curioso, en la Comunidad Valenciana lloverá más. El Observatorio explica la razón: lloverá más pero de una manera irregular, es decir, habrá más procesos de gota fría y más intensos. «La reducción de la precipitación será la tónica general, que se hará muy grave en el cuadrante noroeste. Las lluvias se harán más escasas precisamente dos más llueve», explica el Observatorio.

El proceso de sequía será tan drástico que se producirá esa «xerificación» de la vegetación y la agricultura del noroeste, es decir, el cambio de especies. El paisaje, remata el informe, «puede terminar pareciéndose más al sudeste peninsular que a la imagen histórica de bosques mixtos caducifolios y prados que viene a la cabeza al pensar en estos territorios».