Así se hinchó el censo de simpatizantes de IU de Asturias

Luis Ordóñez
Luis Ordóñez REDACCION

ASTURIAS

Los documentos revelan que entre el 8 y el 11 de junio aparecieron 483 nuevos inscritos con derecho a voto en la consulta de alianza con Podemos

13 jun 2018 . Actualizado a las 13:56 h.

El secretario de Organización de Izquierda Unida Federal, Ismael González, afirmó este martes en declaraciones a La Voz de Asturias que las denuncias planteadas por la coalición en Asturias sobre un posible inflado de simpatizantes en el censo con derecho a voto en la consulta sobre la alianza con Podemos era «inciertas». Sin embargo, el periódico ha tenido acceso a los documentos sobre las inscripciones registradas en IU Asturias y en ellas se aprecia que entre el 8 y el 11 de juio aparecieron un total de 483 inscritos con derecho a voto. Desde la dirección de Asturias se señaló que no podían comprobar la veracidad de estas incripciones y que además habían llegado por la vía de registro federal, y no a través de la página web del partido en Asturias, por lo que decidieron suspender la consulta y aprobar celebrar una propia. Esta decisión desencadenó la reacción del coordinador federal, Alberto Garzón, que envió un requerimiento a Asturias amenazando con intervenir la organización.

Fuentes de la dirección federal de IU señalaron que en ningún caso se ha hinchado el censo sino que en los últimos meses, de cara a la celebración de la consulta abierta a militantes y simpatizantes, se actualizó el registro de estos últimos. «Lo que había era 483 personas que se habían apuntado como simpatizantes y no habían obtenido respuesta por parte de IU de Asturias, así que se les envió un correo recordando que se iba a celebrar la consulta y por eso aparecen». Desde IU de Asturias se apuntó que tiene conocimiento de casos semejantes sucedidos en otros territorios del Estado que han manifestado sus quejas en los últimos días. 

En otro de los documentos a los que ha tenido acceso La Voz de Asturias se puede apreciar que en el caso de la agrupación de Gijón, la cifra de simpatizantes con derecho a voto cambió de los 390 registrados en mayo a un total de 558 en el mes de junio, es decir 168 más. Desde la dirección federal se aseguró que la cifra total se había rebajado a 38 simpatizantes con derecho a voto después de comprobar que habían manifestado su voluntad expresa de participar en la consulta. El secretario de Organización en Asturias, Alejandro Suárez, afirmó que celebraba esta respuesta como «una rectificación». La polémica se desarrolla en un contexto muy particular en el que, frente a la apuesta de la dirección de Garzón de llegar a una confluencia general con Podemos en los próximos comicios, tanto los municipales, como los autonómicos y europeos, que coincidierán en mayo; desde Asturias se ha reclamado que la formación pueda concurrir en solitario y con sus propias siglas al menos en las elecciones a la Junta General. IU Asturias dejó libertar a las agrupaciones locales para que pudiera establecer sus coaliciones municipales (se dan por casi seguros los acuerdo en Avilés o Langreo) pero no para celebrarlos de forma generalizada en el conjunto del territorio.

El número de simpatizantes registrados era 2.035 el 8 de junio
El número de simpatizantes registrados era 2.035 el 8 de junio

El 11 de junio aparece un total de 2.518 simpatizantes registrados
El 11 de junio aparece un total de 2.518 simpatizantes registrados

Garzón dio un plazo de cuatro días a Ramón Argüelles para dar explicaciones o cumplir su advertencia de que tomaría el control del nombre de IU de Asturias; señalando que se reserva «el derecho a ejercer directamente y en exclusiva todas las competencias de Izquierda Unida sobre el territorio de Asturias, incluyendo el uso de la simbología y denominación de la organización en procesos electorales». Sin embargo, lo cierto es que IU Asturias se fundó antes que la federal, cuenta con personalidad jurídica propia y una confrontación abierta podría derivar en una escisión de calado en el que el grupo podría concurrir con otro nombre. 

Según ha podido saber La Voz de Asturias, mañana jueves tendrá lugar una reunión de la comisión de conflictos, un órgano paritario que tendrá representación de cuatro personas por parte de Asturias y otras tantas por parte de Madrid. Para mañana jueves también está anunciada una rueda prensa del coordinador de Asturias, Ramón Argüelles.