19 segundos y estilo casero, el primer vídeo de YouTube cumple veinte años

l. m. REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Dos décadas después, la plataforma crece al ritmo de 500 horas de grabación por minuto

24 abr 2025 . Actualizado a las 11:58 h.

«Aquí estamos, delante de los elefantes. Lo interesante de ellos es que tienen trompas muy, muy, muy largas y eso mola. Y eso es todo lo que tengo que decir». Con un vídeo apresurado de apenas 19 segundos grabado frente a la jaula de los elefantes del zoológico de San Diego, Jawed Karim inauguró lo que acabaría por convertirse en la gran plataforma de contenidos audiovisuales YouTube. Me at the Zoo (yo en el zoo) es el título de esta pequeña grabación de uno de los fundadores de YouTube, quien la subió el 23 de abril del 2005 desde la cuenta verificada @jawed. En él no hay posados, ni postureo y la calidad de la imagen es muy baja en comparación con la definición actual. Hoy suma más de 355 millones de visualizaciones.

La marca YouTube se había registrado un par de meses antes, el 14 de febrero del 2005, a nombre de Karim, Steve Chen y Chad Hurley, tres exempleados de la empresa de comercio electrónico PayPal. Esta fue la primera publicación de prueba y el inicio de un servicio que se ha consolidado como una de las principales plataformas de contenido en Internet, redefiniendo la forma en la que se visualiza contenido, marcando tendencias, creando comunidades y aspirando a transformarse en «la nueva televisión».

Finalmente, en diciembre del 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial, como una opción para que cualquier usuario pudiera compartir sus vídeos con otras personas.

Tiempo después, en octubre del 2006, Google compró la plataforma de vídeos en Internet por 1.650 millones de dólares (1.300 millones de euros) y, desde entonces, se ha convertido en uno de los servicios más valiosos para el gigante tecnológico que posee el buscador más popular.

Actualmente, valorada en 400.000 millones de dólares (352.000 millones de euros), se trata de una plataforma en la que se suben 500 horas de vídeo por minuto y que cuenta con más de 2.700 millones de usuarios activos mensuales. Además de generar una profesión propia, la de youtuber, ha ido consolidándose hasta convertirse en una de las principales plataformas de vídeos en Internet, como espacio de referencia para el entretenimiento, las tendencias y la creación de comunidades. Dos décadas después, se ha posicionado como el lugar donde escuchar programas de audio y pódcast. En Estados Unidos, es la plataforma más utilizada, por encima de los populares servicios de pago.

De cara al futuro, tal y como afirmó en febrero el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, YouTube pretende continuar avanzando y ampliando su experiencia de transmisión de contenidos hasta convertirse «en la nueva televisión» y posicionándose en el centro del entretenimiento del hogar.

Esto se debe a que la plataforma se ha convertido en un factor clave para el formato de televisión conectada, con más de mil millones de horas de contenido de YouTube vistas a través de televisores conectados cada día. Esto equivale a un crecimiento de las visualizaciones de más de un 130 % en estos últimos tres años.

En el caso de España, tal y como detalló recientemente la directora de YouTube España, Italia y Portugal, Francesca Mortari, YouTube es la plataforma de usuarios de televisión conectada (CTV) más vista, con un 69 % de los españoles.