Los hermanos Menéndez se enfrentan a una audiencia clave para conseguir la libertad

La Voz

ACTUALIDAD

Los hermanos Menéndez, durante el juicio celebrado en 1990
Los hermanos Menéndez, durante el juicio celebrado en 1990 Gunther | Cordon PRess

Un tribunal de Los Ángeles analiza una moción que podría abrir la puerta a una nueva sentencia para Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989

17 abr 2025 . Actualizado a las 16:36 h.

Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989, comparecerán  nuevamente ante el tribunal del condado de Los Ángeles en lo que expertos consideran su recurso más prometedor hasta la fecha para alcanzar una eventual libertad.

La audiencia, aplazada desde diciembre pasado, se celebra los días 17 y 18 de abril tras la negativa del juez Michael Jesic a aceptar la moción de la Fiscalía para retirar el pedido de una nueva sentencia, presentada originalmente por el anterior fiscal del condado, George Gascón.

Según explicó a Efe el exfiscal federal de California Stephen A. Cazares, «si se concede la moción, les da una oportunidad. No significa necesariamente que obtengan la libertad condicional de inmediato, pero les da una vía para seguir intentándolo».

Los hermanos Menéndez, que cumplen cadena perpetua desde 1990, han iniciado tres frentes legales en busca de su liberación: un pedido de clemencia, que será evaluado en audiencias separadas el próximo 13 de junio; un recurso de habeas corpus basado en nuevas pruebas de abuso sexual por parte de sus padres; y esta moción de nueva sentencia, considerada por Cazares como la más viable.

La legislación que respalda este intento es la Ley 1172, aprobada en California en el 2023, que otorga a los tribunales la facultad de revocar sentencias y dictar nuevas, considerando factores como la rehabilitación y el arrepentimiento de los reclusos. 

En una audiencia preliminar el pasado 11 de abril, el fiscal adjunto Habib B. Balian sostuvo que los hermanos no han demostrado estar «totalmente rehabilitados» y subrayó que nunca se han retractado de las versiones ofrecidas en su primer juicio, las cuales, según la Fiscalía, incluían mentiras.

La defensa, liderada por el abogado Mark Geragos, insistió en que tanto Erik como Lyle han mostrado remordimiento y han mantenido una conducta ejemplar durante más de tres décadas de prisión. «Lo importante no es solo lo que dijeron hace años, sino cómo han vivido desde entonces», argumentó el letrado.

Aunque se espera que la audiencia de esta semana repita buena parte de estos argumentos, podrían ser convocados nuevos testigos tanto por la defensa como por la Fiscalía. No está previsto que los hermanos intervengan directamente.

Un nuevo fallo definitivo

Pese a que el juez Jesic tiene la potestad de emitir una decisión de inmediato, el exfiscal Cazares advierte que en casos de alto perfil como este, lo habitual es que el magistrado tome tiempo adicional para fundamentar su resolución por escrito. Por tanto, es improbable que se conozca un fallo definitivo antes del viernes santo.

De ser favorable, la concesión de una nueva sentencia permitiría a los hermanos Menéndez solicitar audiencias de libertad condicional, aunque no de manera automática, y abriría la posibilidad de revaluaciones periódicas en caso de que les fuera negada inicialmente, como lo contempla la legislación californiana.