Trump amenaza a China con aumentar los aranceles hasta el 104 %

Miguel Palacio NUEVA YORK / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

Trump amenaza ahora con doblar los aranceles a China y dejarlos en el 104%
0 seconds of 1 minute, 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:15
01:15
 

El presidente pretende imponer un 50 % adicional al 54% que ya impuso el pasado miércoles a Pekín, si no retira antes de mañana los gravámenes del 34 % a los productos estadounidenses. Insiste en que los aranceles es la única medicina contra los déficits masivos

07 abr 2025 . Actualizado a las 22:48 h.

Donald Trump amenazó este lunes con escalar la guerra comercial contra el resto del mundo con una subida de los aranceles contra China del 104 % en respuesta a la decisión de Pekín de imponer un gravamen recíproco del 34 % a las exportaciones estadounidenses. Y, frente a las críticas desde dentro y fuera de EE.UU., Trump sigue defendiendo su política arancelaria calificándola de «medicina» para reducir el déficit financiero.

Al presidente no le sentó bien que Pekín contraatacará ante la subida de aranceles estadounidenses de la semana pasada. Después de afirmar que China «había jugado mal sus cartas», el republicano lanzó este lunes un ultimátum: si la potencia asiática no retira la represalia, EE.UU. responderá con un nuevo arancel del 50 % (que se añadiría al 34 % y el 20 % impuesto anteriormente) y cerrará los contactos entre las dos Gobiernos. Trump emitió el aviso a través de la red social Truth Social y lo acompañó de una fecha límite: 8 de abril.

Así, si Pekín y Washington no acercan posturas, las exportaciones chinas se enfrentarían a una tasa del 104 % a la hora de entrar en Estados Unidos. China es el segundo mayor exportador a Estados Unidos después de México y el año pasado envió más de 440.000 millones de dólares en productos a los consumidores norteamericanos.

Un medicina frente al déficit

A pesar del pánico que ha cundido en los mercados globales y el desplome de las acciones de las empresas del país, Trump defiende su deriva proteccionista. Así, a su regreso a Washington desde Miami en el Air Force One, aseguró a los periodistas que los aranceles «es la única manera de curar los déficits masivos» con China o la Unión Europea. «A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo», proclamó. «Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles son una noticia muy hermosa», añadió.

El mandatario estadounidense recibió ayer a Benjamin Netanyahu. El jefe del Gobierno de Tel Aviv es el primer líder extranjero que discutió en persona con el magnate el impacto de los aranceles Un hecho que el israelí subrayó antes de la visita. «Hay una larga cola de líderes que quieren esto para sus economías. Creo que refleja el vínculo personal, así como los lazos especiales entre EE.UU. e Israel», afirmó Netanyahu.

Tras la reunión bilateral, los dos mandatarios atendieron a la prensa en el despacho oval, en un encuentro en el que derrocharon elogios mutuos. El anfitrión se refirió a su invitado como «el mejor dirigente que Israel ha pensado siquiera que podría ver», y Netanyahu calificó a Trump de «un amigo notable de Israel».

Sobre la cuestión comercial, Trump afirmó que EE.UU. tiene que dejar de ser «el estúpido» del que otros países se aprovechan. Además, culpó de ello a sus predecesores en el cargo. Netanyahu se comprometió a eliminar los aranceles y barreras comerciales, que, dijo, su país mantenía «innecesariamente». Unas acciones con las que, según Netanyahu, su país podría servir «como ejemplo» para otras naciones.

A Israel se impuso un arancel el 17 %, un porcentaje más alto que a su enemigo, Irán (10 %). Trump aprovechó para insistir en que «sería algo bueno» que EE.UU. controlara la Franja de Gaza y anunciar que el sábado comenzarán «conversaciones directas» con Irán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear, a pesar de que Teherán dice que solo está dispuesto a hablar de manera indirecta con Washington.