Un magnate fiel al presidente pide una pausa para evitar una guerra nuclear económica
ACTUALIDAD

Bill Ackman advierte que los «aranceles masivos» están «destruyendo la confianza» en Estados Unidos como socio comercial
07 abr 2025 . Actualizado a las 22:40 h.Bill Ackman, un multimillonario partidario desde hace años de Donald Trump, reclamó este lunes al presidente tomarse una «pausa» de tres meses en su escalada arancelaria, que entrará en vigor este miércoles, para evitar una «guerra nuclear económica», que aplastaría la confianza empresarial, detendría la inversión y llevaría a despidos masivos. «Esto no es por lo que votamos», escribió en la red social X, donde tiene más de 17 millones de seguidores.
Este gestor de fondos especulativos de Wall Street advierte que «al imponer aranceles masivos y desproporcionados a amigos y enemigos», Washington está «destruyendo la confianza» en EE.UU. como socio comercial y como mercado en el que invertir capital.
Noventa días
El magnate llama a «una pausa de 90 días» para negociar los aranceles «injustos, además de asimétricos» y asegura que si «el 9 de abril lanzamos una guerra nuclear económica contra cada país del mundo», Estados Unidos tendrá graves problemas de reputación que tardarán décadas en resolverse y arrastrarán al consumo y la inversión. Y va más allá, asegurando que Trump «está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo» y que las consecuencias serán muy malas para los «consumidores de bajos ingresos», entre los que tiene «millones» de votantes.

Así, reitera que el mandatario tiene una «oportunidad para llamar a una pausa» y arreglar el sistema arancelario, o de lo contrario «nos dirigimos a un invierno económico nuclear autoinducido y deberíamos prepararnos», expresando su deseo de que «prevalezcan cabezas más frías».
Ackman, que aumentó su fortuna con apuestas bajistas en la pandemia del 2020, se suman a la de otra reputada voz en Wall Street, la del ejecutivo del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, que advirtió de una recesión a consecuencia de los aranceles e incluso de una «guerra militar».