El Gobierno esquiva la colisión con sus socios y la renuncia a los Presupuestos
ACTUALIDAD

Se apoya en la coyuntura geopolítica para descartar un adelanto electoral
23 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La amenaza rusa y la deriva estadounidense, que han puesto en marcha la carrera armamentística europea, han acabado, por una parte, de desgarrar la coalición progresista de investidura y de imposibilitar unas ya improbables cuentas públicas, pero están sirviendo, por otra, de apoyo a los socialistas para presentarse como único freno a la internacional ultraderechista, y para descartar un adelanto electoral. «Somos más necesarios que nunca porque vivimos en un mundo amenazado. Está en juego la democracia, están en juego los derechos, las libertades y el Estado del bienestar. Todo está en juego en este momento», advirtió ayer su portavoz en el Congreso, Patxi López, quien reconoció la dificultad que afronta el Ejecutivo para cumplir su compromiso con la UE de incrementar el gasto en defensa —que Pedro Sánchez explicará en el Congreso el próximo miércoles— sin aprobar unos Presupuestos para este año. Aunque el límite para presentarlos es mayo, todo apunta a que serán prorrogados los del 2023. «Este es el Gobierno de los imposibles, que va a hacer compatible aumentar la inversión en seguridad nacional y aumentar la inversión en nuestra protección social», añadió el vizcaíno en la Fiesta de la Rosa de Alcalá del Valle (Cádiz).
También la ministra de Sanidad, Mónica García, dio por hecha este sábado la prórroga. «Los actuales Presupuestos valen; han hecho y hacen que seamos la principal economía de Europa, la principal locomotora de Europa», defendió en Leganés la madrileña, aunque admitió que habría que «actualizarlos a las necesidades de la ciudadanía».
El Gobierno está comunicando «por la vía de los hechos» que se encamina a la prórroga presupuestaria, coincidió la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que advirtió en RNE de que se va a duplicar el gasto militar «de tapadillo, una especialidad del PSOE; lo van a hacer a través de la no ejecución del gasto de algunas partidas para poder derivar ese gasto a defensa». Para evitarlo, el PP presentará la próxima semana en el Congreso y el Senado una iniciativa para que el incremento del gasto militar se acuerde en las Cortes y para «retratar» así las diferencias dentro de la coalición. «¿Cómo va a cumplir los compromisos con la OTAN un Gobierno con ministros que piden salir de la misma?», se preguntó su vicesecretaria de movilización y reto digital, Noelia Núñez, en referencia al apoyo de Sumar a una moción del BNG que pedía abandonar la Alianza Atlántica. Tras describir al Ejecutivo «en descomposición», le exigió a este «una postura unitaria y coherente» en cuanto a los compromisos con Bruselas y que el gasto en defensa se apruebe en el Parlamento y «no de espaldas y mediante chapuzas legislativas», dijo, en un acto de Nuevas Generaciones en Mérida. A su juicio, Sánchez «sacrifica la seguridad nacional en beneficio de la seguridad personal», opinó.

«El pacto del Ventorro»
El presidente, que este sábado participó en los congresos regionales de los socialistas baleares y navarros —donde serán reelegidas Francina Armengol y María Chivite, respectivamente— no mencionó el incremento presupuestario en seguridad. «Tenemos que defender la paz respetando el derecho internacional, en Ucrania como en Gaza», se limitó a sostener el secretario general del PSOE, que arremetió contra la «hoja de ruta de la mayoría negacionista» del PP y Vox, tras pactar los presupuestos en la Comunidad Valenciana. «El proyecto político del señor Feijoo es el pacto del Ventorro. Y lo que quiere es ampliarlo a toda España. Un pacto que se ha demostrado allí donde gobiernan como absolutamente inoperante, insolidario y prepotente»», apuntó. Sánchez también criticó que los populares tumbasen la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que antes apoyaban. «Es una oposición sin rumbo, que un día te vota una cosa y la día siguiente, otra, como las pensiones. El PP ni está ni se le espera en los asuntos de Estado porque está tutelado y secuestrado por la ultraderecha», lamentó.