El Gobierno defiende el «derecho indiscutible» de Sánchez a declarar por escrito
![María Salgado](https://cflvdg.avoz.es/sc/wZir4O01aLd8JnxbjRulqB7BIBE=/75x75/perfiles/1680619020974/1680693282971_thumb.jpeg)
ACTUALIDAD
![Pedro Sánchez, en el palacio de la Moncloa, en una imagen de archivo](https://img.lavdg.com/sc/0iukOoHmGqc9jycoCUUPDT1OES8=/480x/2024/07/25/00121721936341422761250/Foto/eup_20240704_111235044.jpg)
El ministro de Justicia afirma que el presidente está a la espera de la resolución del juez Peinado tras remitirle un texto «muy respetuoso»
25 jul 2024 . Actualizado a las 21:43 h.Tres días después de atribuir la citación judicial del presidente del Gobierno a una «persecución política despiadada» por parte de la «jauría ultraderechista», el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, moderó este jueves el tono. Cuando los medios le preguntaron si cree que el juez Juan Carlos Peinado está prevaricando en la investigación que dirige contra la esposa del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, el socialista se limitó a contestar: «Lo esencial en este momento es que ayer [el miércoles] Sánchez remitió un escrito muy respetuoso» al magistrado para reclamar su derecho a declarar por escrito. «Creo que ese derecho es indiscutible. Y, por tanto, ahora estamos a la espera de esa resolución que tiene que adoptar el juez de instrucción, y creo que, en los próximos días, esa resolución y ese pronunciamiento del juez de instrucción se producirán», defendió Bolaños en una de las sedes del ministerio tras asistir en la Zarzuela a la jura y promesa de sus cargos ante el rey de los nuevos veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial.
El 30 de julio, en la Moncloa
Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, citó a Sánchez como testigo en la causa abierta contra su mujer el próximo martes 30 de julio en la Moncloa, después de que Gómez se negara a declarar hace una semana y de que el empresario Juan Carlos Barrabés asegurara al magistrado el 15 de julio que se reunió con ella entre seis y ocho veces, y que en dos ocasiones acudió el presidente.
Sánchez, que tuvo que recurrir al formato epistolar, dado que no está personado en la causa, traslada en esa carta de dos páginas al juez su «voluntad de colaborar» con la Justicia, pero se ampara en el artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para acogerse a su derecho a declarar por escrito. Esta norma establece que el presidente del Gobierno, entre otros altos cargos, está «exento de concurrir al llamamiento de un juez» y podrá declarar por escrito siempre que sea por hechos de los que tenga conocimiento por «razón de su cargo». Si la declaración fuera por hechos ajenos a este, no le asistiría tal derecho y tendría que ser interrogado en persona por Peinado. Por este motivo, Sánchez alude en la misiva a que su comparecencia es «inescindible», o inseparable, de su condición de jefe del Ejecutivo.
Tanto la Fiscalía como la defensa de Gómez recurrieron el pasado martes el interrogatorio de Sánchez, mientras que las acusaciones populares —el seudosindicato ultra Manos Limpias, la asociación ultracatólica Hazte Oír, Iustitia Europa y Movimiento de Regeneración Política de España— solicitaron al magistrado que mantenga la testifical del socialista en un escrito elaborado por letrados de Vox, una formación a la que la Fiscalía Europea le acaba de negar personarse como acusación popular.
El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, no dudó en opinar este jueves que, si Sánchez tiene alguna información, debe «comparecer y públicamente informarnos al conjunto de los españoles».