La fusión con el partido de Milei desata una lucha interna entre el expresidente Macri y Bullrich
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores
![La ministra de Seguridad de Argentina y expresidenta de Propuesta Republicana.](https://img.lavdg.com/sc/wDoNhaVp6k2IxSRiSxieIOSzcr0=/480x/2024/07/19/00121721419502087730807/Foto/eup_20240623_234405834.jpg)
El expresidente remarcó que la unión con los libertarios abocaría a su formación, Propuesta Republicana, a «dejar de existir»
20 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El conflicto interno en el PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri, solo suma capítulos. Macri no quiere que la formación se fusione con La Libertad Avanza (LLA) —liderada por el mandatario Javier Milei— porque entiende que eso significaría «dejar de existir» como partido político, pero la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aliada del actual Gobierno, mueve fichas para que este proceso tenga lugar.
Bullrich, que fue la candidata a presidenta del PRO en las elecciones del 2023, en las que Javier Milei y LLA salieron vencedores, se sumó a las huestes del libertario y poco a poco se ha transformado en una de las imprescindibles de Milei. Si bien en un principio Macri parecía dispuesto a sumarse a las fuerzas del Gobierno, que el ultraderechista no se haya hecho eco de sus demandas ni le haya dado el lugar que supone merecer ha debilitado el vínculo.
Los votos del PRO fueron claves para el triunfo de Milei en la segunda vuelta de las elecciones frente al peronista Sergio Massa. Hasta ahora, la formación de Macri ha sido la aliada más fiel de LLA en el Congreso —donde los libertarios cuentan con muy pocos asientos—, ya que ha acompañado cada uno de sus proyectos parlamentarios de forma acrítica.
Pero las cosas empiezan a cambiar de cara a las elecciones legislativas del 2025. LLA tiene planes de despegar con un armado político propio a nivel nacional y en el PRO las internas de poder entre Macri y Bullrich se recrudecen. Hace varios días, un escándalo después de que el sector de Macri vetará a Bullrich para presidir la Asamblea Nacional —el órgano encargado de aprobar las alianzas electorales del año próximo—, exhibió la fractura. Los aliados de la titular de Defensa denunciaron una maniobra para dejar fuera a la ministra y el incumplimiento de un pacto que consistía en designar a Macri al frente del Consejo Nacional del partido y a la ministra como máxima autoridad de la Asamblea. De esta manera, los dirigentes que responden ante expresidente se impusieron; sacaron de los cargos de poder interno a Bullrich y designaron a Martín Yeza al frente de la Asamblea Nacional.
Macri también avisó que no se fusionarán con LLA. Milei, por su parte, quiere converger con el PRO, pero imagina una lista única y sin primarias —elecciones en las que los ciudadanos definen los candidatos—, como desea el macrismo. El exmandatario sabe que el actual escenario beneficia al Gobierno, y que, en el caso de una lista única, su poder de negociación y la posibilidad de imponer sus propios candidatos es más que limitada. Macri fue el único expresidente que participó en la firma del Pacto de Mayo (firmado en julio), pero desde sus círculos más cercanos señalan que se sintió ninguneado, una sensación que ha sido una constante en la relación entre el libertario y el titular del PRO. También los hay que sostienen que Macri busca estar cerca, pero no tanto, porque no quiere quedar condicionado si al Gobierno no le va bien en su gestión. Milei, por su lado, deja pasar el tiempo y espera a ver cómo se dirime la interna.