La complicada herencia que recibe el nuevo Gobierno británico

Juan Francisco Alonso LONDRES / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El laborista Keir Starmer y el conservador Rishi Sunak, tras conocer los resultados de las elecciones
El laborista Keir Starmer y el conservador Rishi Sunak, tras conocer los resultados de las elecciones

La economía, la sanidad pública, la inmigración, las relaciones con la UE y el déficit de viviendas son los retos más importantes para la Administración

05 jul 2024 . Actualizado a las 22:32 h.

Keir Starmer pidió a los británicos su voto para «pasar página» a 14 años de gobiernos conservadores y estos respondieron. El hartazgo de años de errores, escándalos y guerras fratricidas entre los tories parecen haber movilizado a los ciudadanos casi tanto como las promesas de cambio del líder laborista. Starmer llega al 10 de Downing Street con una discreta popularidad. Solamente un 36 % de los ciudadanos tienen una buena imagen de él, frente a 56 que lo rechaza, según una encuesta de YouGov publicada días antes de las generales. Los atípicos datos para un mandatario recién estrenado le dan a Starmer poco margen de maniobra, por lo que tendrá que trabajar de inmediato para mostrarle resultados a sus compatriotas, en particular aquellos que lo votaron sin ningún entusiasmo.

No obstante, ofrecer frutos rápidamente se antoja complicado, debido a la magnitud de los problemas a resolver. Estos son los cinco principales retos del nuevo Ejecutivo:

Rachel Reeves, ministra en la sombra de Economía del Partido Laborista.
Rachel Reeves, ministra en la sombra de Economía del Partido Laborista. Maja Smiejkowska | REUTERS

Economía

La tormenta perfecta. La inflación y el paro son, según YouGov, las principales preocupaciones para la mayoría de los británicos (52 %). Esto no debería sorprender, pues el brexit, la pandemia del covid-19 y la invasión rusa de Ucrania provocaron una tormenta perfecta que golpeó con dureza a las islas británicas en forma de un histórico desabastecimiento de productos y un alza de los precios sin precedentes en décadas. En el 2022, la inflación llegó al 11 %.

La calma parece haber regresado: en mayo la inflación se ubicó en un 2 % y el Producto Interior Bruto (PIB) recuperó la senda del crecimiento con un 0,7 % en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, la tendencia es casi imperceptible. ¿La razón? Los bolsillos de los británicos también fueron golpeados por los recortes aplicados por los tories para superar la crisis del 2008. Un informe de la London School of Economics y de la Fundación Resolution afirma que los británicos perdieron 10.700 libras (12.630 euros) al año debido a la desigualdad provocada por las políticas conservadoras.

Wes Streeting, ministro en la sombra de salud de los laboristas.
Wes Streeting, ministro en la sombra de salud de los laboristas. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Sanidad

Una herencia difícil. El Servicio Nacional de Salud (NHS) ha estado presente a lo largo de la campaña y no puede ser para menos. Hoy, casi ocho millones de personas solo en Inglaterra esperan por una cita con un médico especialista, por una operación o un tratamiento. Asimismo, decenas de hospitales no solo carecen de médicos y enfermeras, sino que están infestados de plagas como chinches y ratas. Esto explica por qué para la mitad de los británicos la situación de la sanidad pública es su segunda preocupación, según los sondeos.

Starmer prometió que reduciría las enormes listas de espera con 40.000 citas adicionales semanales. Sin embargo, hereda de Rishi Sunak el conflicto laboral no resuelto con los médicos recién graduados, quienes tienen meses realizando huelgas y exigen un aumento salarial del 35 %.

Inmigración

El plan Ruanda. Una de las banderas del brexit fue que el país recuperaría el control de sus fronteras, algo que no ha ocurrido. Las numerosas leyes migratorias aprobadas por los tories no han frenado la llegada de extranjeros, ya no comunitarios sino de otras regiones del mundo. El goteo diario de embarcaciones que llegan a las costas británicas, en las cuales han llegado más 13.000 simpapeles en lo que va de 2024; así como la información de que 685.000 extranjeros se instalaron legalmente en el Reino Unido en el 2023 exacerbaron los ánimos.

Populistas como Nigel Farage y algunos tories culpan a los inmigrantes de las listas de espera en los hospitales, de la falta de cupos en las escuelas y de la reducción en la oferta de vivienda. Esto explica la polémica iniciativa de enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo que lleguen a territorio británico irregularmente, que Starmer ha prometido desechar. Sin embargo, el laborista también considera la inmigración muy elevada y ha prometido combatirla.

Vivienda

Precios por las nubes. Para un 24 % de los británicos las dificultades para tener un techo propio es el principal problema del país. En los últimos 20 años los precios de las viviendas se dispararon un 207 % y el incremento de las tasas de interés que provocó el fallido plan económico de la tory Liz Truss han alejado las posibilidades de que los jóvenes puedan adquirir una casa, lo que les obligan a seguir pagando elevados alquileres o a vivir con sus padres.

Para rematar, hoy en Inglaterra hay 240.000 pisos de protección social menos de los que había en el 2012, de acuerdo con la organización Crisis, la cual se dedica a ayudar a las personas sin hogar.

Los laboristas han prometido construir más casas, para así aumentar la demanda y reducir los precios. No obstante, han reconocido que esto requerirá de la colaboración de los ayuntamientos, muchos de ellos gobernados por los tories.

David Lammy aspira a ser el ministro de Exteriores en un Gobierno laborista.
David Lammy aspira a ser el ministro de Exteriores en un Gobierno laborista. Maja Smiejkowska | REUTERS

Exteriores

Gibraltar y la UE. El aspirante a ministro de Exteriores de los laboristas, David Lammy, afirmó el lunes que, si su partido gobierna, buscará reconducir las relaciones con la UE y «pasar página del rencor y la amargura que vivimos en el pasado». El que fuera secretario de Estado en el Ejecutivo de Tony Blair quiere continuar con las conversaciones para definir la situación de Gibraltar tras el brexit. «Lo abordaré en los próximos días», dijo Lammy, que afrontaría unas negociaciones que avanzaron considerablemente en mayo.