Veinte años después, se sabe lo esencial del 11M, la principal incógnita es cuál era el plan de los yihadistas

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Imagen del panel en la estación de Atocha-Cercanías de Madrid que recuerda a las víctimas de 11-M.
Imagen del panel en la estación de Atocha-Cercanías de Madrid que recuerda a las víctimas de 11-M. DANIEL GONZÁLEZ | EFE

No hay dudas sobre la autoría de yihadistas conectados a Al Qaida, pero hubo terroristas que no fueron detenidos

28 mar 2024 . Actualizado a las 12:33 h.

Veinte años después del 11M, lo esencial sobre los atentados se conoce, está documentado y probado. Aunque hay aspectos que siguen siendo una incógnita, no afectan a su autoría: yihadistas conectados con la dirección de Al Qaida. La principal incógnita que subsiste es cuál era el plan de atentados que tenían previsto los terroristas tras el ataque, que no pudieron llevar a cabo porque siete de ellos se suicidaron en un piso de Leganés el 3 de abril.

¿Se sabe todo sobre los atentados del 11M?

Como dice el juez Javier Gómez Bermúdez, que presidió el tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó el 11M, «se sabe prácticamente todo y, desde luego, muchísimo más que de muchísimos atentados de ETA». Explica que «en ningún delito se conoce el 100 % de lo que ha ocurrido ni de las motivaciones, es imposible». Además, al suicidarse en un piso de Leganés siete de los autores «se pierde mucha información». Fernando Reinares, autor de libros fundamentales sobre los atentados, Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (2014), 11-M. La venganza de Al Qaeda (2021) y 11-M. Pudo evitarse, coincide en que es imposible saber «absolutamente todo», al tratarse de atentados de gran envergadura, en los que estuvieron involucrados numerosos terroristas.

¿Qué está probado?

Lo fundamental, no solo por la sentencia de la Audiencia Nacional, ratificada en su casi totalidad por el Tribunal Supremo, sino también por informes de los servicios secretos de varios países, especialmente de EE.UU., fuentes primarias de la propia Al Qaida e investigaciones académicas. Está probado y documentado dónde, cuándo y por qué se tomó la decisión de atacar y quién la adoptó. Fue Amer Azizi, lugarteniente de Bin Laden, en diciembre del 2001 en Karachi (Pakistán) en venganza por el desmantelamiento de la célula de Al Qaida en España liderada por Abu Dahdah, la llamada Operación Dátil, el mayor golpe asestado en Europa occidental a esta organización terrorista después del 11S. Al inicio del otoño del 2003 el directorio de Al Qaida aprobó y facilitó la comisión de los atentados del 11M. Bin Laden, el 18 de octubre del 2003, amenazó con atentar contra España en venganza por su apoyo a la guerra de Irak. También se conoce cómo se configuró la red del 11M y los tres grupos que la formaban: individuos que no fueron detenidos en la Operación Dátil, miembros del Grupo Islámico Combatiente Marroquí y delincuentes comunes radicalizados.

¿Qué es lo que no se conoce todavía?

No se conoce cuál era el plan completo que tenían los terroristas, que iba más allá de los atentados del 11M, como quedó demostrado cuando se descubrió que habían colocado explosivos en la vía del AVE Madrid-Sevilla. En ese sentido, se ignora por qué alquilaron una casa en Albolote, en las afueras de Granada, y se ha especulado con una acción terrorista en la Alhambra. La razón principal de que en los ataques del 11M no hubiera terroristas suicidas es que los terroristas no habían culminado sus planes. En las grabaciones de los miembros más destacados de la célula terrorista se oyen frases como esta: «Estos ataques son solo una pequeña muestra y un aviso que os hacemos como parte de nuestro plan de yihad». Ese plan también quedó de manifiesto en un fax que remitió El Tunecino el 3 de abril del 2004 a un diario en que daba un plazo al Gobierno hasta el mediodía del día 4 para retirar las tropas de Afganistán e Irak y lanzaba esta amenaza, si no se cumplían sus demandas: «Convertiremos vuestro país en un infierno y haremos fluir vuestra sangre como ríos».

También se ignora la identidad de algunos de los implicados. De los al menos 25 integrantes conocidos de la red del 11M, 15 fueron condenados (11 en Madrid, tres en Rabat y uno más en Milán), siete se suicidaron en Leganés y otros tres huyeron.

¿Por qué lograron su objetivo los terroristas?

Veinte años después, Reinares ha analizado al detalle otra de las incógnitas que existían: ¿cómo fue posible que se cometieran esos atentados? Fue debido a que falló el sistema español de lucha contra el terrorismo, desde errores y descoordinación de las fuerzas de seguridad, a mala gestión del CNI, una legislación no adecuada o la falta de colaboración de servicios de inteligencia extranjeros. Así, por ejemplo, la policía podría haber detenido a miembros clave de la red como El Tunecino, Said Berraj, Jamal Zougam o Mohamed el Egipcio, pero el Código Penal vigente no consideraba delito las actividades de adoctrinamiento y captación yihadistas ni recibir entrenamiento terrorista en el exterior.

¿Tienen alguna base fáctica las teorías de la conspiración?

Ninguna. No hay la más mínima prueba que las sustente y sí muchas que las desmienten. Incluso la sentencia de la Audiencia Nacional refuta algunas de ellas de forma contundente.