La Generalitat impulsa la huelga al no descontar el sueldo a los funcionarios
ACTUALIDAD
El Ayuntamiento de Barcelona se suma al paro, que rechazan los sindicatos mayoritarios
03 oct 2017 . Actualizado a las 07:16 h.Los funcionarios de los distintos departamentos de la Generalitat pueden concurrir a la jornada de huelga prevista para hoy, impulsada por CGT y otros tres sindicatos minoritarios con el respaldo de las principales instituciones independentistas de Cataluña, sin que vean reducidos sus salarios por su ausencia laboral, según informan distintos medios de comunicación catalanes. Aunque el día de paro se ciñe a este 3 de octubre, las mismas fuentes señalan que el Ejecutivo que preside Carles Puigdemont ha diseñado un plan de servicios mínimos que podría extenderse hasta los días 9 o 13 de este mes, fechas hasta las que podrían prolongarse las jornadas de paro. Una convocatoria a la que se suma el Ayuntamiento de Barcelona al suspender todos los actos institucionales y fijar los servicios mínimos para una buena parte de los departamentos municipales en los próximos siete días. Horas antes, la alcaldesa de la capital catalana Ada Colau, que representa a la formación Barcelona en Comú, mostraba su rechazo a la declaración unilateral de independencia de la comunidad.
Unos posicionamientos que se han encontrado con el rechazo de plano a esta huelga nacional catalana por parte de los principales sindicatos mayoritarios del país: CC.OO., UGT y CSIF. Las centrales más representativas tomaban distancia con la comparecencia de sus líderes, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. «En ningún caso vamos a avalar posiciones que den cobertura a la declaración unilateral de independencia», defendieron.
Un posicionamiento contrario que también secunda el CSIF, el sindicato aglutinador de los funcionarios en las Administraciones públicas. Esta organización ha reiterado su «posicionamiento firme en defensa del Estado de derecho, la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente» y, por tanto, no secundará el paro. «Velaremos por la seguridad de los empleados públicos a través de nuestra asesoría jurídica y nuestro protocolo frente a órdenes ilegales, especialmente en el caso de que se produzca una declaración unilateral de independencia», ha afirmado la central sindical.
Precisamente, Fomento de Trabajo, la principal organización patronal de Cataluña, advertía ayer que el paro «no tiene cobertura legal ni dispone de una convocatoria formal de huelga, por lo que priva a los trabajadores de la posibilidad de exigir sus derechos». Una posición a la que se han sumado las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al expresar su rechazo a la convocatoria de huelga «ilegal» planteada para hoy en Cataluña.
Tampoco los convocantes contarán con el apoyo de los trabajares de Seat. El comité de empresa de la factoría de Martorell, que aglutina a más de 14.000 trabajadores, informa de que se mantendrá la actividad en la factoría porque los empleados han decidido no adherirse a la huelga ni protagonizar paros parciales ni ningún otro tipo de concentración.
Los centros de El Corte Inglés en la comunidad catalana abrirán con normalidad el día de hoy, según fuentes del grupo. Entiende que se trata de un derecho individual de los trabajadores.
Sin embargo, los soberanistas convocantes contarán esta vez con el soporte del F. C. Barcelona que, al igual que el Girona, sí respaldan la convocatoria de inactividad de esta jornada.
Servicios mínimos
Respecto a los servicios mínimos, la Generalitat ha fijado en un 25 % en el funcionamiento del metro, el autobús y los ferrocarriles del Gobierno autónomo. Los servicios de Renfe operarán entre un 25 % (cercanías y regional) y un 65 y un 75 % (la alta velocidad y larga distancia). Por su parte, el Ministerio de Fomento ha hecho lo mismo para Aena y el ADIF.