Manoli Sío Dopeso
Manoli Sío Dopeso
Manoli Sío Dopeso

Redactora

Redactora

Últimos artículos publicados

27 nov 2001

Cada tres días ingresa un niño en la Casa de Acogida de mujeres maltratadas de Vigo

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA En diez años, el centro refugió a más de un millar de menores cuyas madres fueron agredidas por sus parejas Cuando hay una mujer maltratada, en el 86% de los casos hay un niño que sufre las consecuencias. La cifra no pasa de ser un frío dato estadístico, pero la muerte de las dos niñas de Vigo tras ser secuestradas por su padre muestra con toda su crudeza hasta que punto los hijos pueden llegar a ser víctimas de una situación de malos tratos. A día de hoy, la Casa de Acogida de Vigo da refugio a 13 menores y a sus madres. Desde 1991, el centro ha recogido a más de mil niños del Área Metropolitana en la misma situación. El temor a que sean utilizados como arma contra sus madres es en muchos casos la principal causa de su estancia.

M. SÍO DOPESO

27 nov 2001

El Obispado mantendrá por ahora en su puesto al cura de Baredo, liberado ayer

La fianza fue depositada 58 días después del ingreso en prisión del sacerdote por presuntos abusos sexuales El Obispado de Tui-Vigo no moverá ficha de momento en el caso del párroco de Baredo. La puesta en libertad del sacerdote, registrada ayer tras el pago de los 15 millones de pesetas (90.151,82 euros) fijados para su fianza, no cambiará los planes de la autoridad religiosa, que anunció que aguardará la resolución judicial del caso y el restablecimiento médico del cura para meditar si cambia o no de destino a Edelmiro Rial. Éste abandonó en la tarde de ayer la cárcel de A Lama, después de 58 días en su interior.

C. PUNZÓN / M. SÍO

24 nov 2001

El área de Vigo cuenta con cuatro nuevos trabajadores por cada tres que se jubilan

Un estudio de la Universidad revela que es la ciudad gallega con más capacidad para renovar su población activa Uno de los principales problemas derivados del envejecimiento demográfico es la falta de capacidad de la población para sustituir a las personas que se van jubilando. Según un estudio realizado por profesoras del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad, el Área Metropolitana de Vigo tiene una capacidad mayor que el resto de Galicia para renovar la población activa. En las provincias de Lugo y Ourense el recambio no está garantizado.

M. SÍO DOPESO

17 nov 2001

El negocio de la prostitución mueve en España dos billones de pesetas al año

Informes de la policía confirman un aumento del comercio sexual de mujeres cada vez más jóvenes a precios cada vez más bajos La prostitución va en aumento y sus precios caen en picado, al igual que la edad de las mujeres que se ven obligadas a comerciar con su cuerpo. Así resume el Comisario-jefe de Seguridad Ciudadana de A Coruña, Manuel Javier Peña, el estado de la cuestión en España, un país con más de 10.000 clubes de alterne repartidos por toda la geografía en los que trabajan 300.000 prostitutas, y cuya actividad genera dos billones de pesetas (12.000 millones de euros) al año. Colombia sigue siendo el principal abastecedor, aunque la gran amenaza está en Europa del Este, cuyas mafias fomentan una auténtica forma de «esclavitud sexual».

M. SÍO DOPESO

16 nov 2001

Un estudio revela la existencia en Galicia de 10.000 prostitutas y 350 clubes de alterne

El grupo feminista Alecrín denuncia que el 99% de las mujeres son «extranjeras traficadas» que llegan huyendo de la pobreza El negocio de la prostitución está sólidamente asentado en Galicia. Así lo revela un estudio elaborado por la asociación feminista Alecrín, en el que se revela la existencia de entre 8.000 y 10.000 mujeres que ejercen esta profesión en la comunidad. El informe cifra en 352 el número de clubes de alterne que están repartidos por las cuatro provincias, pero omite el dato más preocupante, el referido a la actividad clandestina. El perfil de la prostituta que ejerce en Galicia es el de una inmigrante (sudamericana o de Europa del Este) de entre 18 y 43 años, de estudios primarios y situación económica de pobreza.

M. SÍO DOPESO VIGO

13 nov 2001

«La baronesa tiene buen gusto pero el barón es más experto»

Tomás Lloréns, director del museo Thyssen-Bornemisza El museo Thyssen-Bornemisza de Madrid también está en obras. La fundación acaba de adquirir dos edificios contiguos para exhibir las colecciones particulares del barón Thyssen y su esposa, Carmen Cervera. Se espera que la ampliación esté concluida para finales del 2002, coincidiendo con la celebración el décimo aniversario del centro. El director del museo, Tomás Lloréns estuvo ayer en Vigo, invitado por la Fundación Laxeiro, para hablar de lo que más le gusta.

M. SÍO DOPESO

12 nov 2001

El fiscal reduce a cuatro el número de imputados en las muertes por aspergilus

Pide dos años de cárcel para los acusados y afirma que la infección fue contraída en un quirófano deficiente El fiscal del «caso aspergilus» reduce a cuatro el número de acusados por la muerte de seis pacientes por una infección hospitalaria en 1998. Imputa seis delitos de homicidio imprudente a Carlos Crespo, ex-gerente del Medtec; Cayetano Rodríguez, ex-gerente del Meixoeiro; Gonzalo Pradas, jefe de Cardiología, y José Carlos Lorenzo, ex-director médico. El fiscal pide penas de dos años y seis meses de cárcel, inhabilitación para cargo público y 500.000 euros (83 millones de pesetas) de indemnización.

M. SÍO DOPESO

09 nov 2001

Vigo es una de los tres principales puertas de entrada en España de ropa falsificada

La Asociación Nacional de Defensa de la Marca denuncia que el 70% del textil que se vende en A Pedra no es auténtico Vigo es, junto con Salamanca y la costa de Andalucía, una de las principales áreas de entrada y distribución de prendas de vestir y accesorios falsificados de España, según denuncia la Asociación Nacional de Defensa de la Marca. El popular mercado de A Pedra figura como uno de los puntos negros más conocidos de todo el país, con un 70% de género textil de procedencia irregular o ilegal.

M. SÍO DOPESO

08 nov 2001

El Reina Sofía incorpora obras de Granell y Maruja Mallo a su colección permanente

El director del Museo Nacional, Juan Manuel Bonet, programa una exposición dedicada al movimiento de vanguardia gallega El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acaba de incorporar a los fondos de su colección permanente varias piezas del recientemente fallecido Eugenio Granell, firmadas entre los años 40 y 50; y tiene previsto aumentar la presencia de obras de Maruja Mallo con próximas adquisiciones. El director del centro, Juan Manuel Bonet, (hijo de gallegos por parte de padre), confiesa abiertamente su admiración por el arte que se ha generado en la comunidad durante el último siglo. A modo de reconocimiento, anuncia su intención de dedicarles sendas exposiciones a Maruja Mallo y la generación que protagonizó la vanguardia gallega.

M. SÍO DOPESO

06 nov 2001

Los hosteleros piden la reapertura de la escuela para cubrir la falta de personal

La federación provincial estudia la posibilidad de crear su propio centro de formación de profesionales El sector de la hostelería de Vigo necesita profesionales cualificados para cubrir la falta de personal que existe en el sector. La Federación Provincial de Hosteleros considera necesaria la reapertura de la escuela que permanece cerrada desde hace 10 meses por problemas económicos y, como alternativa, baraja la posibilidad de crear su propio centro de formación. En la actualidad, los empresarios vigueses recurren a la Escuela Superior de Hostelería de Santiago para buscar personal especializado.

M. SIO DOPESO

05 nov 2001

El Gobierno abre la vía para dotar a Vigo de los servicios propios de una gran capital

La financiación será clave para que el Concello asuma nuevas competencias y las ofrezca a toda la comarca La decisión del Gobierno de crear una normativa que otorgue más competencias a las grandes ciudades abre enormes expectativas para Vigo. El informe del Ministerio de Administraciones Públicas ha sido acogido con entusiasmo en estamentos políticos y sociales. Privada de todo tipo de servicios, entre otras razones por no ser capital de provincia, la duodécima área metropolitana de España exige cambios. El ministro Posada habla de temas como justicia, sanidad o vivienda. Vigo aspira a dotarse de salas del Tribunal Superior de Galicia, un registro mercantil, una gerencia sanitaria, mayores efectivos policiales...

DIEGO PÉREZ / M. SÍO DOPESO

05 nov 2001

Castrillo pide más capacidad financiera para las ciudades

Demanda recursos para asumir nuevas competencias Administraciones Públicas lo acaba de confirmar: Vigo es una gran ciudad. El descubrimiento del gobierno y su intención de dotar a las principales áreas urbanas de más competencias es, en opinión del alcalde, la constatación de una realidad. Castrillo aprueba la disposición del ministerio pero matiza que más importante que tener nuevas competencias es tener capacidad financiera para gestionar servicios.

M. SÍO DOPESO / DIEGO PÉREZ

02 nov 2001

Un nuevo buque oceanográfico con base en Vigo reforzará al «Vizconde de Eza»

Ciencia y Tecnología destina 26 millones de euros al proyecto que se construirá en un astillero gallego El Ministerio de Ciencia y Tecnología contempla en su proyecto de presupuestos para el próximo año una dotación de 26 millones de euros (4.000 millones de pesetas de fondos estructurales) para la construcción de un buque oceanográfico, de características similares al «Vizconde de Eza», que tendrá su sede en Vigo. El proyecto de la embarcación, de entre 50 y 60 metros de eslora, será asignado a un astillero gallego.

M. SÍO DOPESO

30 oct 2001

La demanda de vuelos salva a Peinador de la crisis aérea y refuerza su actividad

Iberia fleta tres Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros e Spanair establece una ruta semanal con Alicante Peinador se salva de la criba. La creciente demanda de vuelos en Vigo ha evitado que las compañías se planteen la reducción de su actividad en Peinador, al menos a corto plazo. La programación de operaciones previstas para la temporada otoño-invierno contempla como principales novedades el aumento de una frecuencia diaria con Barcelona y el establecimiento de una línea semanal entre Vigo y Alicante. Además, Iberia ha comenzado a reforzar las conexiones regulares con Barajas, con tres Airbus 320, de mayor capacidad (150 pasajeros), que aumentan en cincuenta el número de plazas por vuelo.

M. SÍO DOPESO

27 oct 2001

Galicia suple el déficit de anestesistas con médicos procedentes de Argentina y Cuba

La Sociedad Gallega de Anestesiología denuncia que hay profesionales que están ejerciendo sin el título homologado O se traen anestesistas o se cierra el quirófano. Ante esta tesitura, hospitales comarcales y clínicas privadas de Galicia han optado por «importar» médicos formados en Sudamérica para suplir la falta de facultativos de esta especialidad. El problema no es nuevo, ni afecta exclusivamente a la comunidad gallega, pero se ha agravado durante los últimos dos años debido al aumento de la actividad quirúrgica, con horarios de mañana y tarde; el uso de anestesia epidural en los partos, y las pocas plazas de formación MIR ofertadas por Sanidad para esta especialidad (17 para el 2002). La Sociedad Gallega de Anestesiología alerta sobre la existencia de profesionales que están ejerciendo sin el título homologado.

M. SÍO DOPESO

22 oct 2001

Gordo, pedrea y reintegro

La noche electoral en Vigo llevó fiesta a la sede del PP, celebración sin líderes a la del PSOE y desilusión en el BNG Si el resultado de las elecciones fuese comparable al de un sorteo de lotería de Navidad, después de un recorrido por las sedes de los tres principales partidos durante la noche del domingo, podría decirse que el ambiente en el PP era como si les hubiese «caído» el gordo; en la del PSOE, la pedrea; y en el BNG, el reintegro. Los candidatos estuvieron arropados en todo momento por la militancia, siempre fiel y al pie del cañón, para lo bueno y para lo malo. Cantaron el «alirón» en el NH con el PP, ahogaron penas en la barra del Estrella Galicia con el BNG, y brindaron con Villarino a través de la televisión en el PSOE. Eso es amor.

M. SÍO DOPESO

20 oct 2001

Casi 250.000 vigueses podrán decidir hoy en las urnas el nuevo gobierno gallego

Más de 200 agentes de la policía local vigilarán 35 de los 86 colegios electorales y todos los edificios administrativos A partir de las nueve de la mañana y durante las siguientes once horas, cerca de 250.000 vigueses están convocados a ejercer su derecho al voto en los 86 colegios electorales instalados en centros educativos y municipales. Las previsiones meteorológicas apuntan a que la lluvia pasará por agua una jornada en la que 2.400 ciudadanos de Vigo podrán votar por primera vez para elegir a los 22 diputados de la provincia de Pontevedra que ocuparán sus escaños en el Parlamento resultante de estos comicios autonómicos durante los próximos cuatro años. Los colegios electorales se cerrarán a las ocho en punto de la tarde. Los resultados definitivos, con el 100% de los votos escrutados, se podrán conocer pasadas las diez y media de la noche.

M. SÍO DOPESO

17 oct 2001

Universitario el que no vote

La campaña en el campus se resume en dos mítines que apenas han reunido a cien alumnos La campaña electoral pasó ayer por el campus como una exhalación. Casi nadie se enteró. Los candidatos del BNG y de Izquierda Unida convocaron sendos mítines para escuchar y ser escuchados, hecho que es de agradecer ya que, seún los alumnos, hasta ese momento, ningún partido había ido hasta Marcosende a buscar votos. El encuentro no movió multitudes -los partidos deberían de saber que ya nadie se salta una clase por un discurso político-, pero sirvió para airear algunos problemas como la precariedad laboral de los investigadores, la subida de las tasas o la preocupación por el distrito compartido.

M. SÍO DOPESO