Manoli Sío Dopeso
Manoli Sío Dopeso
Manoli Sío Dopeso

Redactora

Redactora

Últimos artículos publicados

05 feb 2002

El museo de Castrelos cierra cuatro salas y se queda fuera de las inversiones de 2002

La concejalía de Cultura dedicará este año la cifra récord de 10 millones de euros a la construcción de nuevos proyectos El museo de Castrelos lleva camino de convertirse en historia. El que en tiempos de Maite Fernández fuera «templo de la mejor pinacoteca de arte gallego» (sic) cerró ayer una cuarta sala, la dedicada a Arqueología, por problemas de humedad, que no se podrán resolver a corto plazo, ya que el centro municipal ha quedado excluido del plan de inversiones de la Concejalía de Cultura que este año batirá su cifra récord, con más de 10 millones de euros (1.663,86 millones de pesetas). El 90% de esta cantidad irá a parar a nuevos proyectos como el Museo de Arte Contemporáneo, el Palacio de Congresos y la Casa das Palabras de Samil.

M. SÍO DOPESO

04 feb 2002

La mitad de los solicitantes del cheque asistencial no recibieron ninguna ayuda

En los últimos seis meses, Asuntos Sociales aprobó 792 peticiones y desestimó el 56% de las 1.800 tramitadas en toda Galicia Unas mil familias gallegas con ancianos a su cargo no han conseguido cobrar el cheque asistencial. El número de peticiones concedidas hasta el momento supone menos de la mitad (el 44%) de las 1.800 solicitudes presentadas en el conjunto de la comunidad. El 30% fue denegado por incumplir alguno de los requisitos necesarios. El 70% restante está en fase de revisión y pasará a engrosar una lista de espera que avanza por orden de puntuación.

M. SÍO DOPESO

31 ene 2002

El Marco dedicará su primera exposición al grupo Atlántica y la «movida» de los 80

El Museo de Arte Contemporáneo abrirá el 25 de octubre con una doble programación, una nacional y otra internacional El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo abrirá sus puertas al público el 25 de octubre con un montaje artístico y musical dedicado al grupo Atlántica y la «movida» viguesa, coincidiendo con el cumplimiento del veinte aniversario de ambas manifestaciones culturales. La directora del centro, Carlota Álvarez-Basso, trabaja en la organización de una segunda exposición, de carácter internacional, que completará la oferta del museo para su inauguración. El proyecto expositivo del Marco será presentado el próximo 13 de febrero, en el transcurso de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, Arco 2002.

M. SÍO DOPESO

28 ene 2002

El nivel económico y de bienestar social de Vigo está por debajo de la media española

La mitad de la población declara rentas inferiores al millón y medio de pesetas, según el Anuario 2001 de La Caixa Los vigueses ganan poco (o al menos declaran poco a Hacienda), por eso su nivel de bienestar social se resiente. Esta sería, en líneas muy generales, la primera lectura que se desprende del Anuario Social 2001 publicado recientemente por La Caixa. Según el estudio, la renta media por habitante y año oscila entre 7.800 y 8.000 euros (1,2 y 1,3 millones de pesetas), cantidad que relega al municipio vigués al nivel 4 (Galicia está en el 5 y el más alto es el 10) de la clasificación. En cuestión de salud tampoco están muy bien las cosas, ya que el índice de servicios sanitarios de la ciudad también está un punto por debajo de la media autonómica.

M. SÍO DOPESO

27 ene 2002

Galicia estará representada en Arco-2002 por cuatro galerías y más de 50 artistas

El coleccionismo institucional del CGAC, Caixa Galicia y el Macuf se verá reforzado este año con la presentación del Marco de Vigo El arte contemporáneo de más de 30 países tiene una cita el próximo mes de febrero en Madrid. Más de 260 galerías de todo el mundo estarán presentes desde el 14 al 19 en la vigésimo primera edición de Arco. El comité de selección de la feria internacional ha convocado a cuatro galerías gellegas, Ad Hoc y VGO de Vigo; Marisa Marimón, de Ourense y Trinta, de Santiago, con una nómina de medio centenar de artistas. El coleccionismo institucional, tradicionalmente representado por el CGAC, el Macuf y Caixa Galicia, se verán reforzado este año por la presentación en sociedad del Marco, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.

M. SÍO DOPESO

26 ene 2002

Las monjas rompen el trato con Layetana y venden el antiguo asilo al grupo San José

CARA Y CRUZ DE UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO La operación, que salda la deuda de las hermanitas con la constructora, está sujeta a la aprobación del PERI Casco Vello A la tercera puede ser la vencida. Después del fracaso de las negociaciones con Hesperia, y una vez roto el preacuerdo con la firma Layetana, especializada en apartahoteles para la tercera edad, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados han hecho trato con el Grupo San Jose, para deshacerse del viejo edificio de Pi y Margall. La operación inmobiliaria salda la deuda de 900 millones contraída por las monjas con la constructora del nuevo asilo de Alcabre.

M. SÍO DOPESO

25 ene 2002

El nuevo centro de discapacitados del Rebullón creará un hotel para minusválidos

El edificio del Cegadi estará articulado por un sistema de rampas y cubierto por material antideslizante y antigolpes El Cegadi (Centro Galego de Desenvolvemento Integral para Discapacitados) contará con el primer hotel de España dedicado exclusivamente a personas minusválidas. El edificio, que ahora ocupa el psiquiátrico del Rebullón, será adaptado según el proyecto creado por los arquitectos Manuel Bouzas y María Regojo, y el ingeniero Luis Tizón. El inmueble podrá ser recorrido de un lado a otro por rampas cubiertas por materiales antideslizantes y antigolpes.

M. SÍO DOPESO

23 ene 2002

Cirsa anuncia una inversión de mil millones de pesetas en Samil para crear el casino

Un directivo de la compañía de juego se reunió ayer en Vigo con Hot Hoteles y con el empresario José Manuel Barbosa Cirsa y Hot Hoteles vuelven a la carga en su intención de convertir el Samil en un casino. Ambas compañías invertirán más de mil millones de pesetas antes del verano en el hotel de cuatro estrellas vigués. El objetivo de los propietarios -las dos firmas citadas y el empresario José Manuel Barbosa- es que las instalaciones queden plenamente preparadas para acoger el esperado casino. Antes de que el recinto de juego se convierta en una referencia para el turismo vigués, la compañía catalana de juegos de azar deberá superar las reticencias de la Xunta, que insiste en mantener el casino en su emplazamiento actual, A Toxa.

A. MAGRO / M. SÍO

22 ene 2002

Un equipo geotécnico prepara el derribo del edificio Casa Mar

Las obras del auditorio se licitarán a mediados de año Un equipo de geólogos trabaja en la prospección y la cata de suelo del edificio de Casa Mar, una labor que precede al proceso de derribo del viejo inmueble. Fuentes del estudio del arquitecto César Portela afirman que el proyecto de ejecución ya está finalizado, aunque las obras no se podrán licitar hasta mediados de año, ya que los presupuestos prorrogados de la Xunta no asignan ninguna partida para este fin.

M. SÍO DOPESO

19 ene 2002

«No me pongo metas políticas»

Corina Porro, conselleira de Asuntos Sociales Dice que la política es un servicio a los ciudadanos, y predica con el ejemplo saludando a diestro y siniestro a quienes se le acercan, que no son pocos. Un poco de «glamuor» nunca viene mal, aunque Corina Porro de lo que presume en realidad es de ser una mujer trabajadora al borde de la hiperactividad. Fue concejala de Sanidad antes que conselleira y su gestión al frente de la dirección Servicios Sociales le proporcionó tablas y credibilidad para entrar en el gobierno de Fraga. Su carrera en el PP ha sido rápida y brillante. Tanto que nadie descarta su nombre para convertirse en firme candidata a alcaldesa de Vigo.

M. SÍO DOPESO

15 ene 2002

«Cuando salgo a escena soy una mujer, no un hombre que se viste de mujer»

Roberto Cordovani, actor Emocional, creativo, hipersensible. Roberto Cordovani (Brasil, 1957) es un hombre de teatro dentro y fuera de la escena. En su ya larga trayectoria artística ha dado vida a cientos de personajes, algunos de ellos emblemáticos, pero es a las mujeres a quienes debe los mayores éxitos de su palmarés internacional. Su sensibilidad creativa ha convertido a Greta Garbo, Eva Perón, Dorian Gray en atormentados y glamourosos mitos escénicos. Su última producción, «Isadora Duncan», se presenta en Vigo el día 18.

M. SÍO DOPESO

14 ene 2002

Caixanova refuerza su mecenazgo en Vigo con una inversión de 2,4 millones de euros

La entidad presentó ayer su programación cultural y anunció la apertura en verano del centro social de Casa Bárcena La programación cultural prevista para este año en el Centro Cultural Caixanova «superará en variedad y calidad a la del pasado ejercicio. Así lo afirmó ayer el director general de la entidad, Julio Fernández Gayoso, durante la presentación de la oferta de arte y espectáculos contratada para el primer semestre del 2002. La inversión total (incluida la actividad del segundo semestre) ha sido de 2,4 millones de euros (399,33 millones de pesetas). La actividad de mecenazgo de Caixanova se verá reforzada este año con la inauguración, durante el verano (el mes está sin concretar), del nuevo centro social de Casa Bárcena.

M. SÍO DOPESO

12 ene 2002

La especulación de terrenos en el centro de Vigo dispara el precio de la vivienda

Los constructores se disputan las escasas parcelas edificables a precios que superan los 2.200 euros por metro cuadrado El desajuste entre la baja oferta de suelo y la elevada demanda de los constructores está disparando el coste de las parcelas ocupadas por viejos inmuebles en el centro urbano de Vigo, para multiplicar su valor tras ser construidas de nueva planta. La falta de terreno urbanizable fuera de la ciudad obliga a los promotores a disputarse los metros cuadrados disponibles a precios que superan los 2.200 euros (366.049 pesetas).

M. SÍO DOPESO

11 ene 2002

El entorno comercial de El Corte Inglés es la zona de Vigo con mayor cuota de mercado

El potencial más elevado de negocio por explotar se sitúa en el distrito cuatro, según un estudio de la Universidad La cuota de mercado del entorno del Corte Inglés es la única que crece ininterrumpidamente en Vigo desde hace cinco años. Así lo revela un estudio del Departamento de Marketing y Organización de Empresas de la Universidad, según el cual, el mayor potencial de crecimiento comercial se sitúa en el distrito 4, con una demanda más que suficiente para hacer rentable una gran superficie de compras.

M. SÍO DOPESO

10 ene 2002

El Sergas da el primer paso hacia la gerencia hospitalaria única de Vigo

Manuel Sánchez se hará cargo del Xeral y José Manuel González ocupará la dirección provincial del Sergas El Sergas anunció ayer una profunda reestructuración que a partir del lunes cambiará los gerentes de todos los hospitales públicos de la provincia, a excepción de O Meixoeiro y el Nicolás Peña. José Manuel González, gerente del Xeral, ocupará la vacante dejada por Lucía Molares en la Dirección Provincial del Sergas. Manuel Sánchez Delgado, ex-director de centro del Xeral de Galicia, será el nuevo gerente del Xeral de Vigo y al parecer deberá organizar la futura gerencia hospitalaria única del área sanitaria de Vigo. Los responsables del Hospital do Salnés y el Complejo Hospitalario de Pontevedra intercambian sus puestos.

M. GROBA / M. SÍO

08 ene 2002

La gripe y otras infecciones respiratorias activan la alerta en los hospitales gallegos

Sanidade pide a los enfermos que acudan a atención primaria y pone en marcha un plan para reforzar la asistencia a domicilio El virus de la gripe lleva semanas activo en Galicia, aunque su incidencia no alcanza los índices de Cataluña, Aragón, Castilla y León, Madrid o el País Vasco, donde se habla abiertamente de epidemia, o de Andalucía y Baleares, muy cerca del límite. Los centros de atención primaria gallegos han doblado su actividad, especialmente en visitas domiciliarias, y lo mismo ocurre con el 061. Sanidade confirma el aumento de casos desde finales de diciembre y, como medida preventiva, mantiene la alerta en los hospitales del Sergas para reforzar la actividad asistencial cuando sea necesario, y evitar así la saturación de las urgencias.

M. SÍO DOPESO

07 ene 2002

Los estudiantes gallegos tardan dos años y medio en conseguir un trabajo estable

La media, un punto superior a la nacional, supone una espera de 23 meses para los universitarios y de hasta 46 meses para los no titulados A mayor grado de formación académica, mayor rapidez en la consecución de un puesto de trabajo. Así lo revela un informe del Instituto Nacional de Estadística según el cual los jóvenes gallegos que sólo disponen de estudios primarios tardan una media de 46 meses en lograr un empleo significativo (de más de seis meses), casi el doble que los titulados superiores, cuya espera no pasa de los dos años.

M. SÍO DOPESO

03 ene 2002

As Travesas impulsa la creación de un segundo centro comercial abierto de Vigo

La asociación integrada por 300 propietarios de negocios presentará su plan de viabilidad a la Consellería de Industria La Asociación de Comerciantes de As Travesas, integrada por 300 propietarios de negocios, tramita su constitución en un centro comercial abierto como el proyectado en la zona Príncipe. Los empresarios se entrevistaran con la directora general de Industria para explicarles su iniciativa, que se enmarca en el plan presentado recientemente por la consellería para impulsar la creación de centros comerciales urbanos.

M. SÍO DOPESO

26 dic 2001

El edificio de galerías de Príncipe 21 será demolido para crear un centro comercial

El proyecto costará 30 millones de euros e incluye la apertura de salas de cine y restaurantes además de un párking El edificio de galerías de Príncipe 21 tiene los días contados. El inmueble será demolido para levantar un centro comercial moderno, como de Camelias o «Plaza E». El proyecto costará 5.000 millones de pesetas (30.050.605,22 euros) y prevé la creación de salas de cine, restaurantes y un parking. Si las negociaciones siguen a buen ritmo, la compra del inmueble se cerrará en febrero y las obras comenzarán en junio.

M. SÍO DOPESO