TEMA Xinzo de Limia

Últimos artículos publicados

22 jun 2002

Xinzo volcouse na homenaxe en lembranza do escritor Carlos Casares

O Centro de Cultura Popular do Limia organizou o encontro en memoria do autor Os veciños e amigos de Carlos Casares non fallaron. A xornada de homenaxe ó desaparecido escritor, organizada polo Centro de Cultura Popular do Limia baixo o lema «Lembrando a Carlos Casares», serviu para revivir anécdotas, vivencias, tertulias e, sobre todo, o recordo dun gran home e un magnífico escritor. Os organizadores do acto quixeron con esta homenaxe agradecer a colaboración e apoio que sempre lles brindou Carlos Casares no proxecto de edición da revista Lhetes.

REDACCIÓN

20 jun 2002

Xinzo apuesta por hacer una plaza junto al Concello

Será uno de los lugares donde ubicar el futuro aparcamiento subterráneo El Concello de Xinzo está a la espera de que la Consellería de Educación le responda acerca del traslado del colegio de Primaria que hay entre la sede del municipio y la Casa da Cultura, espacio en el que se planea hacer una plaza. El colegio es un anexo del centro Sergio Mascareñas. Incluso desde la alcaldía no se descarta la posibilidad de dotar a la futura plaza con un aparcamiento.

REDACCIÓN

29 may 2002

La inmigración refuerza las desigualdades

Las entradas de ciudadanos extranjeros y forasteros en Galicia se concentran en tan sólo la décima parte de los municipios Las áreas urbanas de A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo han sido los destinos preferentes de la inmigración neta durante la década de los noventa. En particular, los municipios limítrofes son los principales destinatarios de la afluencia extralocal. Alguna capital, como A Coruña, reflejó la mayor emigración neta del período, pero sus municipios limítrofes se encuentran entre los mayores receptores. Vigo registró el mayor saldo inmigratorio con 9.054 personas; Lugo llegó a las 6.948 y Ourense a las 7.013. En Pontevedra el saldo fue de 3.669 personas, y en polos no urbanos de la comunidad como Verín, O Barco de Valdeorras, Carballiño, Vilagarcía, A Estrada, Monforte, Betanzos, Viveiro y Xinzo se superaron las 1.000 entradas.

27 may 2002

Ya mueren más personas de las que nacen

En los años noventa, el saldo negativo de Galicia fue de 83.614 habitantes, equivalentes a la población de Ferrol En la segunda mitad de los años ochenta se encendió la luz de alarma. Las defunciones habían superado por vez primera al número de nacimientos. A mediados de los años setenta había sonado el primer aviso cuando la provincia de Lugo presentó el primer registro negativo. La provincia de Ourense comenzó su declinar natural en 1980, pero en ese momento A Coruña y Pontevedra presentaban cifras positivas que sobrepasaban las carencias de las interiores. Sin embargo, ya en en el año 1988 la provincia de A Coruña entró en valores negativos, inclinando el saldo total de Galicia. La de Pontevedra se incorporaría a la suma negativa en 1994 y, desde entonces, en todas las defunciones superan a los nacimientos.

27 may 2002

Los comerciantes de Xinzo renovaron su junta directiva

Antonio Casal sustituye a Dalmiro Castro en la presidencia Antonio Casal Pérez es el nuevo presidente de la asociación de comerciantes y empresarios de Xinzo, cuyos socios eligieron en días pasados a la nueva junta directiva. Dalmiro Castro no concurrió a las elecciones y deja la presidencia tras seis años.

REDACCIÓN

25 may 2002

Los municipios del litoral pontevedrés registran una natalidad menos baja

En los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes, los nacimientos no llegan al seis por mil No hay un solo municipio que tenga hoy lo que fue la tasa de natalidad media de Galicia a mediados de los setenta, que siendo moderada alcanzaba los 16 nacidos por mil habitantes. Actualmente, para el quinquenio 1996-2000, la mayor tasa de un municipio gallego la ofrece el Concello de Ames, con un total de quince niños nacidos por mil habitante. Un valor limitado en términos absolutos, y tirando a bajo desde una perspectiva temporal. No obstante, para la precaria demografía gallega sería suficiente para mantener el movimiento natural de la población. El escenario gallego es sombrío, en este sentido, y todas las comparaciones intermunicipales deben hacerse bajo el supuesto que todo se acerca a niveles mínimos.

PEDRO ARIAS VEIRA

24 may 2002

El Concello de Xinzo reducirá en un 25% el gasto en alumbrado

El pleno se reunirá la próxima semana para debatir los presupuestos del 2002 La corporación municipal de Xinzo celebrará la próxima semana un pleno, todavía sin convocar, en el que junto con el presupuesto municipal, que supera los cuatro millones de euros (665,54 millones de pesetas), se aprobará un estudio sobre ahorro energético que pretende reducir hasta en un 25% la factura anual del alumbrado público en la villa.

REDACCIÓN

19 may 2002

La playa de Silgar contará con nueva arena tras ocho años de búsquedas

El Ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, anunció el pasado día 14 en Sanxenxo que las obras comenzarán esta semana Tras casi una década de búsqueda incesante, parece que finalmente Silgar tendrá la arena que necesita para paliar las pérdidas que tanto los temporales como las corrientes y el puerto deportivo de Sanxenxo le ocasionaron. Durante años, los colectivos afectados, turísticos y ecologistas, demandaron soluciones a la falta de árido que padecía la playa, mientras las administraciones local, autonómica y estatal estudiaban todas y cada una de las opciones posibles para conseguir la cantidad y la calidad de la arena que requería la «niña bonita» de la villa. Sin embargo, fue el Ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, quien tuvo el placer de anunciar que Silgar tendrá lo que tanto desean los vecinos de Sanxenxo, y que será antes del verano.

CARMEN G. DE BURGOS Corresponsal