TEMA Vigo ciudad

Últimos artículos publicados

10 jul 2001

La Universidad ha desarrollado inventos para cincuenta empresas de la comarca

La institución académica ha registrado 35 patentes propias como un sistema para cortar pizarra con láser La Universidad de Vigo ha llevado a cabo 85 inventos en los últimos nueve años, treinte y cinco de ellos han sido registrados por la propia institución académica mientras que otros cincuenta están a nombre de empresas que firmaron contratos de investigación con la Universidad. El conselleiro de Industria, Juan Rodríguez Yuste señaló ayer que todavía «nos queda mucho camino por recorrer». Y es que sólo el 3,1% de las patentes españolas proceden de Galicia.

LUIS CARLOS LLERA

10 jul 2001

El Plan Estratégico se hará con encuestas a los vigueses

Los ciudadanos seleccionados opinarán sobre la situación y demandas de Vigo El equipo que dirige el Plan Estratégico de Vigo comenzará a finales de este mes a realizar encuestas personales entre la población. El Concello quiere saber qué opinan los vigueses de sus instituciones, el grado de identificación con la ciudad y la demanda en materias como sanidad o medio ambiente.

REDACCIÓN

10 jul 2001

Industria cierra las puertas a la creación de nuevas cámaras y apuesta por su fusión

La Xunta advierte de la necesidad de reducir costes y modernizar el funcionamiento de los nueve organismos que hay en la comunidad En el País Vasco, comunidad con un fuerte peso industrial y empresarial, existe una cámara de comercio en cada una de las tres provincias. Galicia se encuentra en el extremo opuesto y dispone de nueve instituciones, cuyos presupuestos anuales suman más de 2.000 millones. La Xunta ha redactado un proyecto de ley que pretende dar respaldo normativo a las fusiones de las cámaras para optimizar los recursos y modernizar su funcionamiento. De este modo, Industria cierra las puertas a la creación de cámaras y advierte que sólo se abrirán delegaciones de las ya existentes en aquellas zonas donde el volumen de negocio lo justifique.

MARIO BERAMENDI

10 jul 2001

El próximo Gobierno autonómico creará en Vigo la primera área metropolitana

Xustiza deja consensuada la ley para ceder competencias en transporte, basura, agua, turismo y planificación La Xunta ya dispone de un borrador legal para crear la primera área metropolitana de Galicia. El conselleiro de Xustiza, Antonio Pillado, se lo entregó ayer al alcalde y presidente de la Mancomunidad de Vigo, Lois Castrillo, y señaló que su tramitación quedará en manos del Parlamento que salga de las elecciones de octubre. Catorce ayuntamientos tendrán competencias compartidas en materia de transportes, abastecimiento de agua, tratamiento de residuos, promoción turística, planificación territorial y empleo.

DIEGO PÉREZ

10 jul 2001

La atracción del mercado exterior

Catorce jóvenes concluyeron en la Cámara de Comercio su formación como especialistas en exportación La búsqueda de nuevos mercados es una necesidad creciente por parte de las empresas, motivo por el cual la formación de técnicos en comercio exterior también es cada vez mayor. La Cámara clausuró ayer un curso superior de comercio internacional, en el que catorce jóvenes han profundizado en los diferentes aspectos que atañen a la exportación. El programa concluyó el lunes con un examen, mientras que ayer los cuatro grupos constituidos defendieron sus respectivos proyectos ante un jurado.

ALBERTO CARNERO

09 jul 2001

Las ciudades de Galicia se rebelan contra el INE, al que reclaman 20.000 habitantes

La participación en los tributos del Estado debería elevarse en 300 millones si se validan los padrones municipales Galicia en su conjunto está perdiendo población, pero no ocurre lo mismo con sus ciudades. Y los grandes ayuntamientos se han rebelado contra el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que aseguran tener 20.000 habitantes más de los que les atribuye el censo oficial del Estado. Sólo Ferrol reconoce que está por debajo. El resto maneja padrones que, de ser validados, les reportarían más tributos. Vigo, A Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo y Ourense están dejando de ingresar al menos 300 millones de pesetas al año por este concepto. Acusan al INE de ser muy estricto: no especifica a los concellos qué empadronamientos anula ni por qué, lo que dificulta y retrasa el cotejo de datos.

DIEGO PÉREZ

09 jul 2001

La CIG se querellará por calumnias contra un cargo comarcal de UGT

El ugetista Antón Álvarez no está preocupado, aunque matiza sus declaraciones La Confederación Intersindical Galega presentará sendas querellas por calumnias contra el responsable del Metal de UGT en la comarca, Antón Álvarez y contra los miembros del comité de empresa de GEA pertenecientes a otros sindicatos, según señaló ayer el secretario comarcal del sindicato nacionalista, Xerardo Abraldes, La denuncia contra Álvarez se basa en unas manifestaciones del sindicalista recogidas en un diario el pasado viernes. Álvarez matizó ayer estas declaraciones y dijo que no le preocupa la presentación de la querella.

LUIS CARLOS LLERA

09 jul 2001

Aparecen manchas fecales en Beiramar por nuevos vertidos incontrolados del colector

La Guardia Civil tomó ayer muestras en el agua y el Concello pidió a la Xunta que alargue el aliviadero de Alcabre El saneamiento de Vigo sigue «haciendo aguas». Una depuradora sin capacidad, emisarios nuevos que rompen o aliviaderos mal diseñados son ejemplos de la pésima planificación y ejecución de las obras realizadas en 1997, por importe de 8.000 millones. Los aliviaderos de O Berbés y Beiramar vertieron ayer agua fecal, formando grandes manchas, y la Guardia Civil tomó nuevas muestras. La Comisión de Gobierno acordó ayer pedir a Augas de Galicia que alargue el aliviadero de Alcabre.

M. GROBA

09 jul 2001

La creación de empresas aumentó un 10% en Vigo, acercándose a las 4.000 por año

La mayoría de los gestores están más preocupados por las subvenciones que de la viabilidad y el 80% fracasa en un quinquenio La creación de empresas durante el año pasado afianza la vocación emprendedora de Vigo. En el 2000 se pusieron en marcha 3.762 sociedades, lo que supone un 10% más que en el año anterior, según datos de la Cámara de Comercio. En el bienio 1999-2000 comenzaron sus actividades 6.740 nuevas empresas. Sin embargo el 80% de las sociedades que se crean acaban cerrando en un periodo de cinco años ya que sus gestores están más preocupados por obtener subvenciones que por la viabilidad real del proyecto, según señala Javier Arnau, asesor de creación de empresas en la Cámara viguesa. El crecimiento en el número de emprendedores se debe a dos factores: el retorno masivo de emigrantes y la extensión de las franquicias.

L.C.SAAVEDRA / L.C.LLERA

09 jul 2001

Todos fueron celtas en Leiloio

La jornada previa a la Festa da Tilla congregó a miles de personas imbuidas del espíritu de los antergos Hubo irmandiños en Vimianzo, el viernes; comerciantes medievales los habrá en Corcubión el próximo fin de semana, y el sábado le tocó a la cultura celta en Leiloio. La costa da Morte está que se sale con la historia. Miles de personas se impregnaron en la parroquia malpicana del espíritu de los antergos en una explanada que, no obstante, poco tenía que ver los altos castros salvo por el verde claro: el campo de fútbol. Pero, como dijo el otro, el concepto es el concepto y el del sábado era el jolgorio el protagonista, que se consiguió. O Carunchos, Llan de Cubel y, sobre todo, Luar na Lubre, fueron la luna de la noche celta.

S.G.R.

09 jul 2001

Los fichajes se retrasan

El club ya tenía el equipo configurado en julio el año pasado El mercado de fichajes se está moviendo estos días intensamente en todos los equipos y el Celta parece quedarse a la zaga. No hay señales de preocupación en el consejo de administración céltico. Prefiere andar con pies de plomo porque no son demasiados los refuerzos que quiere realizar, aunque tampoco es conveniente dormirse porque a medida que el tiempo pasa algunas puertas pueden irse cerrando.

J. V. / O. F.