TEMA USC

Últimos artículos publicados

25 may 2002

Vedra estudia recuperar el pazo de Ximonde para impulsar su economía

Los nacionalistas pretenden convertir el edificio en un hotel y un centro de investigaciones Tras conocer su inclusión en el plan Leader Plus, el gobierno local de Vedra estudia recuperar el pazo de Ximonde con el objetivo de impulsar la economía del municipio. En su anteproyecto, los nacionalistas proponen convertirlo en un centro turístico, como hotel alternativo a los existentes, acondicionar las instalaciones para congresos o concentraciones, y aprovechar parte de su entorno para la investigación y mejora de la calidad de la uva. Además, estudian la posibilidad de sacar a concurso su futura gestión.

MÓNICA LÁZARO

25 may 2002

Un museo no fogar de Valle

Centos de persoas participaron na inauguración da Casa do Cuadrante de Vilanova Ninguén quixo faltar á cita. Nin os veciños de Vilanova, nin os responsables das distintas administracións que colaboraron na restauración da Casa do Cuadrante. O municipio vilanovés inaugurou onte a que apartir de agora, será a «sede de tódolos valleinclanianos», a Casa do Cuadrante, coa aspiración de que se convirta nun lugar de encontro. E tamén cun novo proxecto en mente, construir un teatro no que poder poñer en escea as universaris obras deste excepcional dramaturgo que naceu en Vilanova.

FIRMA

25 may 2002

Ourense alberga el primer texto en gallego-portugués datado en Galicia

El conocimiento del latín retrasó los escritos en vernáculo en el noroeste peninsular, según el profesor Souto Cabo El Foro de Dona Toda, de 1244, que indica los tributos que deben pagar a esta mujer los moradores del lugar de Vila Boa, en la zona de Viana do Bolo, es el primer texto en gallego-portugués hallado en Galicia que se puede datar fidedignamente, señala José António Souto Cabo, el docente de la Universidad de Santiago que encontró recientemente en Lisboa el escrito más antiguo en esta lengua. Otros documentos encontrados en Galicia y que se atribuyeron a fechas anteriores presentan problemas, agrega este especialista, para quien en el norte del Miño se retrasó la escritura en romance por conocer mejor el latín.

J.G.

24 may 2002

La Voz de Galicia presenta mañana en Baio «O tío Miseria e outros contos» de Labarta

Todos los asistentes recibirán gratis un ejemplar del libro que se entregará el próximo martes La Voz de Galicia presentará mañana en Baio el libro «O tío Miseria e outros contos», una de las obras más interesantes del escritor local Henrique Labarta Pose. Este libro se entregará el próximo martes, al precio de un euro, con el ejemplar del periódico, dentro de la serie de la Biblioteca Galega 120. No obstante, los asistentes al acto de presentación de mañana (a las ocho, en el auditorio) lo recibirán gratis por gentileza del Concello de Zas. Diversos escritores profundizarán en la vida y obra de Labarta.

REDACCIÓN

24 may 2002

A estación biolóxica do Courel albergará a vintecatro investigadores e estudiantes

O proxecto do centro científico de Seoane foi presentado ó concello polos responsables da Universidade de Santiago O rector en funcións da Universidade de Santiago, Darío Villanueva, presentou onte no Courel o proxecto da estación biolóxica que será construída en Seoane en colaboración coa Asociación Río Lor, que xestiona o plano Leader Plus na zona. O centro estará estreitamente ligado ó Instituto de Biodiversidade Agraria que acaba de constituirse no campus de Lugo. O edificio contará con laboratorios e prazas de residencia para os investigadores e estudiantes que leven a cabo estudios científicos na serra. A estación será o segundo centro de investigación científica creado pola universidade compostelana.

FRANCISCO ALBO

23 may 2002

La recta final

Residentes de los colegios San Agustín y Arosa despidieron ayer el curso 2001-2002

22 may 2002

El campus de Lugo aupó a Senén Barro al rectorado de la Universidad de Santiago

Sabucedo, el candidato rival, logró la victoria en Compostela tanto en votos ponderados como absolutos El campus «segundón» de la Universidad de Santiago tuvo un papel clave en las elecciones a rector. Lugo fue el encargado de dar la victoria a Senén Barro Ameneiro, en unos comicios en los que su contrincante, Xosé Manuel Sabucedo, logró la victoria, en votos ponderados y absolutos, en el cómputo global de las facultades compostelanas. La campaña llevada a cabo por el catedrático de Física en la ciudad amurallada y la presencia de más grupos afines en el campus lucense contribuyeron a esta ajustada victoria.

ELISA ÁLVAREZ

22 may 2002

«No momento en que se usen recursos de tipo violento, non vou ser tibio»

Senén Barro Ameneiro, rector electo da Universidade de Santiago Máis cansado que ó longo da intensa campaña, Senén Barro ameneceu onte como rector electo da Universidade de Santiago. Precisa «dun sono reparador», pero anunciou que traballaría dende o primeiro día do seu mandato. Tralas pertinentes reunións con Darío Villanueva para poñerse ó día, o campus de Ciencias da Saúde e a elaboración dos estatutos agardan impacientes. No primeiro dos casos confía en ampliar cara o campus sur o espacio reservado para esta edificación, e en non demorar prazos de execución. No segundo, asegura que os estatutos non deberían incluir cambios significativos respecto ós actuais.

ELISA ÁLVAREZ

21 may 2002

Senén Barro gana las elecciones a rector en Santiago por sólo un punto de diferencia

Su rival, Xosé Manuel Sabucedo, logró más votos y la victoria en casi todos los colectivos, menos el de funcionarios doctores Veinte funcionarios doctores le han dado la victoria a Senén Barro Ameneiro en las elecciones a rector de la Universidad de Santiago. El catedrático de la Facultad de Física logró imponerse con el 50,5% de los votos ponderados, frente al 49,5% de su contrincante, Xosé Manuel Sabucedo. Como había ocurrido ya en los sufragios de Vigo y de otras universidades españolas, el perdedor logró un mayor número de papeletas a favor, pero la entrada en vigor de la nueva ley orgánica, que establece que los funcionarios doctores poseen el 51% de los votos válidos, ha decantado la balanza hacia Barro, en una jornada que pocos esperaban tan ajustada.

E. Á. / J. C.

20 may 2002

En Santiago ensayan tratar el párkinson con células madre

Los experimentos con roedores logran resultados positivos El Laboratorio de Neuroanatomía y Neurología Experimental de la Universidade de Santiago (USC) ha logrado los primeros éxitos en el estudio del trasplante de neuronas procedentes de células madre para combatir la enfermedad de Párkinson. Las investigaciones se llevaron a cabo sobre embriones de roedores, aunque ya se trabaja en un procedimiento que pueda aplicarse en seres humanos, en caso de ser autorizado.

REDACCIÓN

20 may 2002

Un grupo de encapuchados tapia los despachos de varios decanos de Santiago

Los incidentes se produjeron el día previo a las elecciones a rector y claustro de la Universidad Anunciaron que llevarían a cabo medidas contundentes y, después de boicotear el primer debate entre los dos candidatos a rector de la Universidad de Santiago, un pequeño grupo de estudiantes cerró su particular campaña tapiando la puerta de los despachos de varios responsables de la institución. En concreto, colocaron tablones de madera en las oficinas de los decanos de Políticas y Farmacia, así como en la de Darío Villanueva y la vicerrectora de Estudiantes. También lo intentaron sin éxito en otras facultades. El equipo rectoral denunció la actitud de estos colectivos e instó a participar en las elecciones.

REDACCIÓN

18 may 2002

Barro apuesta por la credibilidad frente a la universidad «de todos» de Sabucedo

La USC decide el próximo martes entre la continuidad o la alternativa a Darío Villanueva Hoy concluye la campaña electoral de la Universidad de Santiago. Los dos aspirantes al rectorado ponen punto final a un período intenso y «marcadamente mediático», en el que trataron de aproximarse a toda la comunidad educativa. Si en principio los programas de ambos catedráticos aparecían con numerosos puntos en común, poco a poco han ido estableciéndose diferencias que evidencian dos estilos de gobierno. Senén Barro propone una USC moderna y creíble, frente a la institución abierta, patrimonio de todos y autocrítica que enfatiza Sabucedo. Los dos candidatos expusieron sus ideas en un debate en la Corporación Voz de Galicia.

E. Á.