TEMA Urbaser

Últimos artículos publicados

24 ago 2001

Xunta y Concello invertirán 60 millones en el sellado del basurero de Cangas

Medio Ambiente financiará el acondicionamiento de un vertedero de escombros y un punto limpio La Consellería de Medio Ambiente y el Concello de Cangas invertirán un total de 60 millones de pesetas en el tratamiento, descontaminación, sellado y clausura del vertedero de Varalonga, el antiguo basurero municipal en el que se dejaron de depositar residuos el pasado día 1 de enero. En la actualidad, la basura se lleva, junto con la de Moaña y Bueu, a Ribadumia y, desde allí, a Cerceda, para incinerar. La Xunta financiará también el acondicionamiento de un vertedero de escombros.

24 ago 2001

El Concello revisará el padrón de la basura tras evaluar las alegaciones

Gobierno y oposición de Silleda llegaron a un consenso sobre la modificación tras más de una hora de debate El pleno extraordinario solicitado por la oposición de Silleda tuvo como resultado que el Concello revisará el padrón de la tasa de recogida de basura para el próximo año teniendo en cuenta las alegaciones presentadas y las pertinentes altas y bajas. La oposición pedía la retirada del actual padrón aduciendo los errores de titularidad, duplicidad en el recibo, malas direcciones y que no se le prestó el servicio a algunos vecinos en el rural. El alcalde, José Fernández, explicó que estos no eran motivos para la retirada del padrón y que se estudiarán las alegaciones de aquellos a los que no se le prestó el servicio.

MONTSE GARCÍA

24 ago 2001

Baamonde promueve una nueva reunión con Urbaser para desbloquear la huelga

FALTA DE LIMPIEZA Los vilalbeses expresan su malestar por la basura sin recoger y creen difícil que haya «fumata blanca» El alcalde de Vilalba, Agustín Baamonde, quiere zanjar pronto el problema de la huelga de los trabajadores de la recogida de basura y limpieza viaria en la localidad. Para ello, promovió una reunión con la empresa Urbaser, cuyos trabajadores ya acudieron a otros encuentros. Mientras tanto, los vecinos expresan su malestar «polo lixo sen recoller» y no creen que en el encuentro haya «fumata blanca».

23 ago 2001

La basura esparcida por las calles de Vilalba provoca la llegada de insectos

HUELGA DE LIMPIEZA Los trabajadores de Urbaser piden disculpas a los vecinos y anuncian que presentarán demandas en el SMAC La huelga de la recogida de la basura en Vilalba llegó a su tercera jornada con las posturas enfrentada y sus efectos siguen aumentando. A los pestilentes olores que ya se adueñaron de buena parte de la calles de la villa, con la llegada del calor se sumó la compañía inseparable de insectos. Mientras, trabajadores y patronal siguen si reunirse para acercar posturas, ni para establecer unos servicios mínimos de limpieza.

22 ago 2001

La acumulación de basura ya provoca malestar en Vilalba

HUELGA DE LIMPIEZA Las movilizaciones de los trabajaodores de Urbaser seguirán durante las fiestas Calles y plazas de Vilalba empiezan a mostrar las consecuencias tras dos días de huelga de los trabajadores de Urbaser. El entorno de la iglesia de Santa María y del parador ya presentaban una preocupante imagen con la basura amontonada alrededor de contenedores y fachadas de viviendas. Después de animar en la primera jornada a los manifestantes, ya surgieron las primeras voces de protesta.

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ

21 ago 2001

La basura podría envolver Vilalba

VIDA MUNICIPAL Las discrepancias entre trabajadores y Urbaser por la incorporación de pluses centra la polémica Los trabajadores de Urbaser en Vilalba iniciaron ayer la huelga indefinida para reclamar los pluses de peligrosidad y nocturnidad y la media paga de marzo. El Concello realiza gestiones para que la basura no sea un problema de salubridad durante las fiestas.

20 ago 2001

El Concello de Vilalba garantizará la recogida de la basura durante la huelga

CONFLICTO LABORAL La administración local medió entre Urbaser y sus trabajadores, pero no logró el esperado acuerdo El Ayuntamiento de Vilalba garantiza la recogida elemental de la basura mientras los trabajadores de Urbaser mantengan la convocatoria de huelga que se iniciaba en la pasada medianoche. Al cierre de esta edición no se había alcanzado ningún acuerdo, aunque la administración local aboga por la consecución de una salida a la situación, en vísperas del inicio de las fiestas patronales. Desde el Concello calificaron de positivo que responsables de la empresa y sus empleados mantengan una postura dialogante.

28 jul 2001

«Otro verano más sin jardines»

La entrada en funcionamiento de la nueva concesionaria del servicio, Cespa, se demorará cerca de un mes La entrada en funcionamiento de la nueva concesionaria del servicio de mantenimiento de jardines de Ferrol (Cespa) se demorará cerca de un mes por los trámites de formalización del contrato. Con un «otro verano más sin jardines» resumía su frustración la edil «popular» en la oposición Margarita López Pardo, quien entiende inaceptable «la imagen de deterioro» que preside la ciudad.

REDACCIÓN

15 jun 2001

Los incidentes marcaron el desarrollo de la huelga en Lugo

PULSO AL GOBIERNO La presencia de silicona en las puertas y de clavos en las calles retrasó la apertura de negocios Kilos de silicona y muchos clavos obligaron ayer a retrasar la apertura de bancos, organismos, negocios y medios de comunicación asentados en la ciudad. La huelga general convocada por CIG y UGT en contra de la reforma laboral provocó un mal despertar entre las pescantinas que resistieron al piquete informativo en la plaza de abastos, entre los primeros viandantes que sortearon la basura extendida por la calle Doctor Castro y los escolares de la guardería de Vilalba, adonde acudió la Guardia Civil para abrir el centro.

REDACCIÓN

14 jun 2001

La fiscalía pide una indemnización al Concello por un vertido del basurero

Orozco, que antes de ser alcalde denunció la contaminación de un arroyo, solicita ahora la absolución La fiscalía de Lugo, tras aceptar la denuncia presentada en 1998 por el que hoy es alcalde, José López Orozco, sobre unos vertidos del basurero municipal a un arroyo, pide a dos empleados de Urbaser una pena de arresto de fin de semana e inhabilitación profesional por 10 meses y al Concello, como responsable civil subsidiario, 194.400 pesetas. El Ayuntamiento pide la libre absolución.

REDACCIÓN

11 jun 2001

Sanxenxo «se recoge» en verano

El Concello pone en marcha una campaña de concienciación ciudadana para mejorar la limpieza El verano está más cerca cada día, y el Concello de Sanxenxo multiplica por ocho su población durante estas fechas. Pero, además de las enormes ventajas que ello reporta a un municipio que vive principalmente del turismo, resulta indiscutible que la afluencia masiva de visitantes al Concello costero también requiere de unos cuidados especiales. Por este motivo, las autoridades locales han puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana que incluye reuniones con los hoteleros, cartas a todas las familias del municipio, y visitas «puerta a puerta» a cada uno de los establecimientos hosteleros.

CARMEN G. DE BURGOS Corresponsal

07 jun 2001

Los comerciantes del casco histórico piden que cese la polémica y se actúe

El Concello pretende dar un impulso a la zona consiguiendo tarifas especiales en los subterráneos por la noche Representantes de la Asociación de Comerciantes del Casco Histórico se entrevistaron ayer por separado con las tres fuerzas políticas con presencia en el Consistorio, para pedir un plan de choque para la zona y que se cese en una polémica sobre la seguridad que, dijeron, no beneficia a nadie. Por su parte, el equipo de gobierno enumeró las actuaciones que están desarrollando o tienen previsto realizar, entre las que destacó la negociación para reducir el coste del aparcamiento subterráneo por las noches.

REDACCIÓN

05 jun 2001

El «reciclado» vertedero de Bens se inaugura hoy como gran parque público

La regeneración del entorno del basurero se ha desarrollado sobre un área de 600.000 metros cuadrados El área de Bens, que hasta el 1 de septiembre del 2000 era un gran vertedero al aire libre, se estrena hoy como «reciclado» parque tras la regeneración de una superficie de 600.000 metros cuadrados de suelo contaminado. De este espacio, 200.000 metros cuadrados corresponden a la última fase del sellado y, por este motivo, el área permanecerá acotada y cerrada al público durante 10 años. Pero 400.000 metros cuadrados de zonas verdes e instalaciones públicas se podrán disfrutar desde hoy.

REDACCIÓN

05 jun 2001

La Mancomunidade multa a Urbaser con cinco millones por una falta muy grave

Los trabajadores afectados por el incumplimiento de la concesionaria reclaman «máis contundencia» La junta de la Mancomunidade do Morrazo aprobó ayer en sesión extraordinaria y con la abstención de los concejales de Marín la propuesta de sanción a Urbaser SA, empresa concesionaria del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos en los concellos de Bueu, Cangas y Moaña. El incumplimiento del contrato en materia de personal por parte de la firma está tipificado como falta muy grave en el pliego de condiciones y la multa que se le impuso asciende a cinco millones de pesetas.

CORRESPONSAL