TEMA Universidade de Vigo

Últimos artículos publicados

17 oct 2000

Quejas «ex cathedra»

Los valedores universitarios gallegos resuelven una media de cincuenta y cinco conflictos al año Aunque se la tiene por una institución seria, la universidad es escenario también de numerosos conflictos y roces entre sus miembros, como si de un «Gran Hermano» se tratara. En los campus gallegos, la cultura de la queja se ha instalado como quien dice ayer, porque la figura del Valedor de la Universidad es reciente, pero la lista de reclamaciones presentadas por profesores, alumnos y personal de administración y servicios no se queda corta. Los valedores gallegos resuelven cada año una media de 55 quejas.

MARTA F. PEDRERA

16 oct 2000

«Los estudiantes conocerán mejor su entorno cuando el campus sea peatonal»

Ignacio Munilla, director de la Oficina de Medio Ambiente de la Universidad de Vigo El biólogo Ignacio Munilla dirige la Oficina de Medio Ambiente (OMA) de la Universidad de Vigo desde el pasado mes de enero. Aunque la OMA tiene aproximadamente dos años de vida, fue hace seis meses cuando se aprobó su reglamento y será este curso cuando se pondrá a prueba su labor, debido a las obras de la Cidade Universitaria. Entre las funciones de la OMA está supervisar los trabajos para garantizar el respeto del entorno y coordinar la reforestación del campus, también incluida en el proyecto Miralles, que contempla, además, la creación de dos lagos artificiales.

MARTA F. PEDRERA

16 oct 2000

Siete instituciones respaldan el proyecto Life sobre gestión integral de las aguas

El Concello de Caldas remitió ayer la iniciativa, denominada Calidae, al Ministerio de Medio Ambiente El Concello de Caldas remitió ayer el proyecto Calidae sobre gestión integral de los acuíferos en zonas temales al Ministerio de Medio Ambiente. A esta iniciativa, que pretende beneficiarse de los fondos comunitarios a través del programa Life, se han sumado, entre otras instituciones, la Fundación Comarcal, la Universidad de Vigo, el Instituto Tecnológico Geominero de España y el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia. Su presupuesto es de 312 millones de pesetas, de los que la UE podría financiar hasta el 50%. El dictamen del comité de selección se prevé para el segundo trimestre del 2001.

CRISTINA BARRAL Corresponsal

16 oct 2000

Los valedores defienden su figura ante la nueva legislación universitaria

Representantes de treinta universidades españolas se reunieron en Compostela El tercer encuentro de Defensores de universidades españolas reunió ayer en Santiago a treinta representantes españoles que comenzaron a debatir sobre las nuevas necesidades de esta figura universitaria. Tres objetivos centran la reunión de este año, la unificación de criterios para la elaboración de la memoria anual y la puesta en común de la información, la figura del defensor universitario ante la nueva legislación universitaria y la contribución que éste debe hacer a la mejora de la calidad.

REDACCIÓN

13 oct 2000

La Escuela de Fisioterapia se someterá este curso a una evaluación de calidad

Además de controlar el nivel docente, se analizará si la carrera se ajusta a las necesidades del mercado laboral La Universidad de Vigo realizará este año por primera vez controles de calidad fuera del campus de Lagoas-Marcosende. La Escuela de Fisioterapia, en Pontevedra, y las titulaciones en Ingeniería Técnica Agrícola y en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, en Ourense, serán sometidas a los citados controles, junto con la Escuela de Telecomunicaciones, en Vigo. El objeto de las evaluaciones es juzgar la calidad de la docencia, la investigación y los servicios universitarios que ofrece cada titulación.

REDACCIÓN

13 oct 2000

Una treintena de autores analizan en un libro la figura de Manuel Luis Acuña

El director de Xerais tildó la publicación como «unha homenaxe de Galicia ó poeta» Los responsables de la editorial Xerais presentaron ayer en Trives un libro dedicado a la figura y obra del poeta y profesor, Manuel Luis Acuña. Una publicación que recoge el trabajo de una treintena de autores de su generación, entre ellos Domingo García Sabell, Isaac Díaz Pardo, Francisco Fernández del Riego o Méndez Ferrín. Además, se reflejan obras de treinta pintores gallegos. «Unha homenaxe de Galicia ó poeta», destacó el director de Xerais, Manuel Bragado. La presentación se incluyó en el congreso sobre el escritor trivés, cuyos actos concluirán hoy con nuevas ponencias y una mesa redonda.

REDACCIÓN

12 oct 2000

Intelectuales gallegos rescatan del olvido a Manuel Luis Acuña

Su labor como docente y poeta se analiza en un congreso en Trives Un único libro publicado en una época en la que destacaban otros escritores gallegos como Cunqueiro escondieron la figura del poeta y profesor trivés, Manuel Luis Acuña. Un olvido que se está subsanando a través de diversas iniciativas coordinadas por el Servicio Lingüístico Comarcal das Terras de Trives. Ayer se iniciaba un congreso sobre la figura y obra de este autor, desconocido en su propia tierra, con ochenta personas inscritas y con la asistencia de numerosos representantes del mundo cultural gallego. Todos mostraron su disposición a situar el nombre de Manuel Luis Acuña en el lugar que merece.

J. B.

12 oct 2000

«Cultivando o mar» estudia las fórmulas de tratamiento de la concha de mejillón

El foro analiza las alternativas para la gestión de un residuo que ha generado una agria polémica en O Grove La tarde se presenta tensa. Los organizadores del ciclo «Cultivando o mar», que este año llega a su edición número doce, saben que han elegido un tema que en O Grove va acompañado de la polémica: el tratamiento de la concha de mejillón procedente de las conserveras. El edificio de la Cofradía de Pescadores se llenará, dicen los responsables de la organización, de representantes de empresas de transformación y de hosteleros que reclaman el cierre inmediato del vertedero que se ha habilitado en Cova da Loba para la acumulación de este tipo de restos. Frente al público, tres ponentes que analizarán las distintas propuestas que se han barajado para la solución de un problema económico, social y medioambiental.

09 oct 2000

La Escuela de Peritos, la más antigua de la ciudad, celebra su centenario

El centro pretende recuperar la popular fiesta del Destornillo para el curso próximo La Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, centro universitario más antiguo de la ciudad y germen de la Universidad de Vigo, pretende celebrar por todo lo alto su centenario. El director del centro, José Luis González, se entrevistó ayer con el alcalde vigués para recabar el apoyo del Concello con el fin de llevar a cabo un ambicioso programa conmemorativo.

MARTA F. PEDRERA

06 oct 2000

La UIMP aprueba su reválida

Los cursos de Pontevedra se cierran con un notable éxito de alumnos El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Galicia, Ramón Villares, certificó ayer públicamente la consolidación de Pontevedra como una de las sedes gallegas de los cursos de verano de la institución.

SERXIO BARRAL

05 oct 2000

«Os Abellóns» cumplen su sueño

El Lalín debutará mañana en Primera Nacional enfrentándose al poderoso Universidade de Vigo «Os Abellóns» siguen haciendo historia. Si hace dos campañas disputaban su primera promoción, en el pasado ejercicio disputaron su segunda fase de ascenso consecutiva y además consiguieron el título liguero autonómico. Al Club Rugby Lalín le toca ahora escribir en letras de oro su primer paso por la división de bronce del rugby español, la Primera Nacional. El debut en la categoría lo protagonizarán mañana sábado enfrentándose a domicilio al potente Universidad de Vigo. Con los pies en el suelo, la permanencia es el objetivo prioritario aunque saben de la dificultad de ganar encuentros en esta liga.

MANUEL VILARIÑO

05 oct 2000

Uno de cada diez vigueses opina que la contaminación influye en su salud

Dolor de cabeza, irritación ocular y problemas respiratorios son síntomas que asocian a la calidad ambiental Uno de cada diez vigueses opina que la contaminación atmosférica de la ciudad ha influído de alguna forma en su salud o en la de su familia. Así se desprende de un estudio elaborado por la profesora de la Universidad de Vigo, María Xosé Vázquez. Los ciudadanos estarían dispuestos a invertir 15.000 millones de pesetas en mejorar el transporte público.

Mª JESÚS FUENTE

05 oct 2000

Expertos rusos y vigueses desarrollan nuevos materiales de alta tecnología

La OTAN financia en Vigo un debate sobre los usos militares y de telecomunicaciones de las nanopartículas Una treintena de investigadores rusos, norteamericanos y europeos debatieron ayer en el hotel Samil la aplicación tecnológica de las nanopartículas o estructuras moleculares cristalinas. El director del proyecto, Olev Aktsipetrov, explicó ayer que el congreso Nanoestructuras basadas en Nanopartículas promueve la fabricación de materiales basados en estas partículas de una millonésima de milímetro y que se usan para radares militares, pantallas de ordenador, disquetes o fibra óptica.

E.V.P.

02 oct 2000

Docampo sitúa el uso de nuevas tecnologías entre las prioridades de la Universidad

Informatizar la biblioteca y extender la docencia práctica son los otros objetivos del rector para el nuevo curso La completa informatización de la bliblioteca, la extensión de la docencia práctica a todas las titulaciones y la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana de la Universidad de Vigo son los tres retos prioritarios que la institución académica se plantea para los próximos años. Así lo expresó el rector, Domingo Docampo, en la apertura oficial del curso, que se celebró ayer en la nueva sede de Ciencias Sociales. Por primera vez el campus de Pontevedra acogió un acto de estas características.

SERXIO BARRAL

01 oct 2000

La UIMP saldrá de las aulas para analizar el proyecto arquitectónico luso-galaico

El rector de la Universidad de Vigo abre hoy el curso académico 2000-2001 en Ciencias Sociales La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inaugura hoy los tres últimos seminarios organizados en Pontevedra, con la peculiaridad que el dedicado a analizar y estudiar el Proyecto Arquitectónico de Galicia y el Norte de Portugal, que dirigen César Portela y Yago Bonet, dejará intermitentemente las aulas del Pazo de Cultura, para observar «in situ» obras de Manolo Gallego, Távora y Soto Moura. La actividad universitaria también acogerá la apertura del curso presidida por el rector.

REDACCIÓN

30 sep 2000

La Universidad alcanzará 31.000 alumnos este curso, el mayor número de su historia

Desde su creación, en 1990, ha quintuplicado su plantilla de profesores, que suma 1.600 personas La Universidad de Vigo alcanzará este curso el mayor número de alumnos de su historia, cerca de 31.000, el triple de los que tenía hace una década, cuando culminó su segregación de la Universidad de Santiago. Aunque el nuevo curso arrancó esta semana, el plazo de matrícula no se ha cerrado todavía y quedan plazas libres en la mayoría de las carreras. En el campus vigués, sólo «Teleco», la especialidad de Electrónica de «Peritos» y Enfermería del Meixoeiro han cubierto ya su oferta. La Universidad dispondrá también este año de su mayor plantilla de docentes, de cerca de 1.600 personas, cinco veces más que en 1990.

MARTA F.PEDRERA

29 sep 2000

La Universidad de Vigo elaborará un análisis estratégico de O Salnés

El presidente de la mancomunidad y el vicerrector firmaron ayer un convenio en el centro comarcal La Universidad de Vigo y la Mancomunidade de O Salnés firmaron ayer un convenio para que el campus de la ciudad olívica elabore un análisis estratégico de la comarca. Esta iniciativa resultará «fundamental para acceder ás axudas da Unión Europea», destacó el alcalde de Cambados y presidente del órgano mancomunado, José Manuel Cores Tourís. El estudio, que estará finalizado el próximo año, se realizará en colaboración con los técnicos de la fundación comarcal y «contando con opinións e propostas de tódolos sectores económicos implicados», señaló el director de la iniciativa, Jorge González Gurriarán.

26 sep 2000

La Ribeira Sacra organiza unas Xornadas Galegas de Desenvolvemento Local

La iniciativa, que se desarrollará en Baños de Molgas, cuenta con el apoyo de la Universidade de Vigo La Mancomunidade da Ribeira Sacra, en colaboración con la Universidade de Vigo, será escenario de las Xornadas Galegas de Desenvolvemento Local. Las jornadas se desarrollarán los días 3 y 4 de octubre en el salón de actos del Colexio dos Milagros, en Baños de Molgas. Los organizadores de las Xornadas insistieron ayer en la importancia de generar iniciativas de desarrollo local como alternativa a la tendencia actual de despoblamiento y abandono de la zona rural. El decano de la Facultade de Ciencias Empresariais, José Antonio Fraiz, aseguró en la presentación del proyecto que la Universidad de Vigo se implicó en el mismo por la «importancia y relevancia de esta iniciativa».

X.M.R.