TEMA Ternera Gallega

Últimos artículos publicados

10 nov 2001

La patata se «blinda» en Europa como la ternera y el lacón

La Xunta aprueba el reglamento de Indicación Xeográfica Protexida La denominación Pataca de Galicia se suma al reducido club de los productos gallegos con el distintivo de Indicación Xeográfica Protexida (IXP). Este producto sigue los pasos pioneros de Ternera Gallega y los más recientes de Lacón Galego. La patata gallega de calidad blinda su nombre, sus características y su territorio de producción en Europa a la hora de la comercialización. La Xunta ha dado el visto bueno al reglamento, que entró en vigor ayer.

PABLO VIZ

29 sep 2001

Soneira se rinde a los emprendedores

En Baio se presentó el libro de memorias del fundador de Ternera Gallega y en Vimianzo se recordó la figura de Tato da Valiña En la Terra de Soneira gustan los emprendedores. El pasado viernes por la noche, en dos de sus localidades principales, Baio y Vimianzo, se celebraron actos donde se analizaron vidas y obras de personajes vinculados a la comarca que realizaron una gran labor en los campos en los que trabajaban. En Baio, el fundador de la denominación Ternera Gallega, Maximino Viaño, presentó su libro de memorias y en Vimianzo, el colectivo Adiante Soneira organizó una conferencia sobre el mecenas cultural y activista galleguo Perfecto López «Tato da Valiña», que estuvo emigrado en Argentina en la postguerra.

REDACCION

28 sep 2001

Baio, concesionario al aire libre

Feirauto comienza con el objetivo de superar la ventas de otras ediciones La lluvia puede convertirse este fin de semana en el peor enemigo de Feirauto, que se inaugura esta mañana en Baio. Los siete concesionarios que exponen sus vehículos de ocasión en esta cita esperan que a pesar de la climatología, que se presume que no acompañará, puedan superar las ventas de anteriores ediciones: en torno a los treinta vehículos. El domingo se pondrá punto final a este mercado de ocasión bianual. La novedad de este edición será la presencia de los quads a la venta y en exhibición.

REDACCIÓN

14 ago 2001

La Xunta aplaza las elecciones en tres de los cinco grandes consellos reguladores

Las directivas de O Ribeiro y Valdeorras agotaron su mandato hace un año, y el de Ternera Gallega expiró este mes La Consellería de Agricultura ha decidido aplazar las elecciones a las que deben someterse las juntas directivas de tres de los cinco grandes consellos reguladores de Galicia -los que tienen más de mil productores inscritos-, que ya han agotado su mandato. Una orden de la Xunta, publicada el pasado 31 de julio, permite a los organismos rectores de O Ribeiro, Valdeorras y Ternera Gallega seguir en sus cargos un máximo de un año, a pesar de que en los dos primeros las elecciones deberían haberse celebrado hace un año, y de que en el tercero el mandato de la actual directiva expiró este mes. A esos consellos están adscritos 18.600 agricultores, el 60% de los inscritos en las denominaciones gallegas.

JUAN OLIVER

21 jul 2001

Aznar apoyó la política de genética animal de la Xunta en su primera visita a Lugo

Recorrió las instalaciones de Fontao de donde salen anualmente un millón de dosis seminales de vacuno frisón y rubio La visita que el presidente del Gobierno, José María Aznar, cursó ayer al Centro de Escolma e Reproducción Animal, de Fontao, en el municipio de Lugo, supone el respaldo al programa genético gallego, que es el más importante del Estado. Éste fue el único lugar de las zonas centro y norte de la provincia a las que acudió Aznar en su segundo viaje oficial a Galicia y primero a la provincia. Xenética Fontao dispone de doscientos toros, frisones y rubios, de los que extraen anualmente un millón de dosis seminales, que se destinan a programas de mejora genética de vacuno. El presidente no efectuó declaraciones en su corta estancia.

REDACCION

19 jul 2001

Proponen en el curso de verano una denominación para la carne de Sarria

Luciano Sánchez cree que en la comarca se deben potenciar los sistemas de producción extensivos La segunda jornada del curso verano se centró ayer, entre otros asuntos, en los recursos ganaderos de la comarca. El profesor de la Facultad de Veterinaria, Luciano Sánchez, destacó una de las iniciativas propuestas por el edil del Medio Rural, Manuel Valiña. Se trata de conseguir una denominación propia de la «carne de Sarria». También propuso apostar por los sistemas de producción extensivos.

16 jul 2001

El Parlamento gallego exige prohibir indefinidamente las harinas de carne

La comisión de las «vacas locas» apuesta por sacrifiar sólo a los animales enfermos La Comisión de Seguimiento de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) del Parlamento gallego demandará la prohibición indefinida de las harinas de carne y hueso, por ser una de las causas más probables del mal. La reclamación, que forma parte de un dictamen que será sometido a votación el jueves en la Cámara autonómica, está sujeta a moratoria en el seno de la UE. La comisión gallega, además, apuesta por no sacrificar todas las reses de la cabaña cuando aparezca un caso de «vacas locas».

LUIS VILLAMOR

18 jun 2001

Ternera Gallega alimentará sus reses con una dieta de pienso rico en cereales

La denominación de origen acuerda con los fabricantes la elaboración de un producto específico Comer piensos, sí, pero que lleven un porcentaje de cereal del 60%. Esta es la base del acuerdo alcanzado entre la denominación de origen Ternera Gallega y los fabricantes de piensos de Galicia, que elaborarán una fórmula rigurosa, de base cerealista, para nutrir el ganado que se acoja a esta indicación geográfica. El anuncio lo realizó ayer en el Parlamento el presidente de Ternera Gallega, Jesús González Vázquez. El listado «en positivo» de piensos es algo que tendría que haberse elaborado ya, según la oposición.

L. V.