TEMA Ramón Sampedro

Últimos artículos publicados

12 ene 2003

La memoria de Sampedro sigue reivindicando la muerte digna

Familiares y amigos homenajearon al tetrapléjico de Porto do Son En el mismo lugar donde Ramón Sampedro sufrió el accidente que le dejó tetrapléjico siendo un joven, se encontraron por quinto año consecutivo sus amigos y familiares para recordar su memoria y mantener viva la llama del derecho a morir dignamente que le llevó a suicidarse en 1997.

Moncho Ares

02 abr 2002

«La sociedad española está preparada para la eutanasia»

Salvador Pániker, presidente de Derecho a Morir Dignamente Primero fue Holanda, dentro de poco lo será Bélgica y, más adelante, Francia. Europa ha empezado a legislar sobre la eutanasia y, tarde o temprano, le tocará el turno a España, pese a que ahora aún es un tema tabú. Ésta es la opinión de Salvador Pániker, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, quien cree que «la sociedad española está preparada para la eutanasia».

R. ROMAR

13 mar 2002

Unha historia con valor engadido

El telefilme galego «Condenado a vivir», candidato ós premios Emmy Galicia podería celebrar a concesión dun Emmy a un telefilme galego producido pola asociación de televisións autonómicas, Forta, se prospera a candidatura de «Condenado a vivir». A cinta, de formato televisivo, conta a loita do tetrapléxico Ramón Sampedro polo dereito á unha morte digna. A producción, dirixida por Roberto Bodegas e cun guión de Javier Macua, está interpretada por Ernesto Chao e María Bouzas nos principais papeis, e a intervención doutros actores galegos.

REDACCIÓN

11 mar 2002

Por el derecho a una muerte digna

Familiares y amigos de Ramón Sampedro organizaron diversos actos para continuar con su lucha a favor de la eutanasia Alrededor de un centenar de amigos y familiares de Ramón Sampedro, junto a miembros de la asociación Derecho a Morir Dignamente, recordaron la muerte del tetrapléjico de Xuño con dos actos que tuvieron lugar el domingo. El primero fue a la una de la tarde en la playa de As Furnas, donde Ramón Sampedro tuvo el accidente que le provocó la inmovilidad irreversible. Consistió en una lectura de poemas y en el lanzamiento de flores al mar. A las cinco, en la casa de cultura sonense, se celebró un coloquio en el que se abordaron los aspectos éticos y legales de la eutanasia, por la que luchó durante años Ramón Sampedro.

MODESTO DEL RÍO

10 mar 2002

Familiares y amigos recordaron a Ramón Sampedro en As Furnas

Un centenar de familiares, amigos y vecinos del tetrapléjico de Porto do Son Ramón Sampedro se reunieron ayer en la playa de As Furnas, en Xuño, para rendir homenaje y recordar al hombre que decidió acabar con su vida en enero de 1998 y abrir el debate internacional sobre la eutanasia.

MODESTO DEL RÍO Corresponsal

08 mar 2002

Claveles sobre la playa de As Furnas

Los amigos de Ramón Sampedro lo recordarán mañana en el arenal de Xuño, donde sufrió el accidente que cambió su vida El 12 de enero de 1988 el tetrapléjico sonense Ramón Sampedro Cameán decidió poner fin a su vida. Llevaba postrado en una cama desde hacía 30 años, y todos sus intentos para conseguir que la ley permitiese que se le practicara la eutanasia fueron infructuosos. Mañana, varios amigos de Sampedro le rendirán un homenaje, como cada año, en la playa de As Furnas. En este lugar sufrió el accidente que le dejó inmóvil del cuello para abajo durante el resto de su existencia. En sus años de lucha, Ramón escribió numerosas obras con su boca, entre las que destaca «Cartas desde el infierno», donde expresa su difícil situación.

MODESTO DEL RÍO

05 oct 2001

La familia de Sampedro demanda a España ante la ONU por no reconocer la eutanasia

La lucha jurídica iniciada por el tetrapléjico sonense se habrá agotado si se desestima la petición Es el último eslabón de la cadena, la definitiva puerta a la que puede recurrir la familia del fallecido tetrapléjico sonense Ramón Sampedro. Su heredera, Manuela Sanlés, ha presentado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU una demanda contra el Estado español por no reconocer éste que el derecho a una muerte digna es un principio fundamental. Hasta el momento, todos sus intentos jurídicos han caído en saco roto. Sus abogados confían en que las Naciones Unidas hagan caso a una lucha de tantos años.