TEMA PSOE

Últimos artículos publicados

07 dic 2000

El PSOE descarta que el pacto antiterrorista incluya un acuerdo electoral con el PP

Zapatero defiende que el acuerdo deben firmarlo sólo los dos grandes partidos estatales, e intentar luego atraer a las demás formaciones Los dos grandes partidos estatales, PP y PSOE, firmarán a principios de la próxima semana un pacto contra el terrorismo que no incluirá un acuerdo para las próximas eleccciones en el País Vasco. El secretario general socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, desmintió ayer rotundamente los rumores de que ambas formaciones tuviesen una estrategia compartida ante los comicios en Euskadi. Subrayó que «lo que no contenía, ni contiene, ni puede contener el pacto son compromisos preelectorales o postelectorales en el ámbito de las instituciones vascas», porque para ello habrá que esperar a que los ciudadanos se pronuncien en las urnas.

AGENCIAS

06 dic 2000

El PP baraja la opción de López Veiga como candidato a la alcaldía de Vigo

Los populares vigueses manifiestan que el ex-conselleiro goza de la confianza de Fraga y una alta experiencia en gestión Todavía faltan dos años y medio para la celebración de las primeras elecciones municipales del nuevo siglo, pero la puesta a punto de la maquinaria de campaña para las autonómicas han activado por contagio los primeros movimientos para los comicios locales del 2003. BNG y PSOE tienen clara su opción para la lucha por la alcaldía y sólo el PP sigue analizando posibilidades para tratar de obtener de nuevo el bastón de mando municipal. El ex-conselleiro de Pesca Enrique López Veiga es el último nombre en engrosar la lista de probables alcaldables del PP. En dicha formación se asegura que sus opciones son muy fuertes y reales.

CARLOS PUNZÓN

06 dic 2000

Vilagarcía recibe menos fondos de la Diputación que concellos como Lalín

El reparto de los programas provinciales reabre la polémica sobre los criterios para su distribución Las cantidades que percibirán los concellos pontevedreses a través de dos de los principales programas que distribuye la Diputación, el Plan Provincial de Cooperación (PPC) y el Programa Operativo Local (POL), han reabierto la polémica sobre los criterios de distribución de las inversiones provinciales. La razón no es otra que el desequilibrio que se produce entre determinados municipios. Vilagarcía, por ejemplo, recibirá en conjunto 52 millones de pesetas. Bastante menos que ayuntamientos como Lalín (78) o A Estrada (73), a pesar de contar con una población netamente superior.

06 dic 2000

Labrada Losada destaca la protección de derechos y libertades por la Constitución

El subdelegado del Gobierno recordó las principales aportaciones del texto refrendando hace 22 años El veintidós aniversario de la Constitución Española se celebró ayer en la Subdelegación lucense del Gobierno, en un acto en el que, sobre todo, se destacó todo lo que el texto aprobado en referéndum popular en 1978 aportó de novedoso al panorama nacional. Respresentantes de la vida política y judicial de la provincia, de las fuerzas de seguridad del Estado, y de sectores sociales y empresariales lucenses, asistieron al acto y brindaron a su término por la Constitución, por España y por el Rey.

REDACCIÓN

06 dic 2000

El PP se desmarcó del BNG en el homenaje a la Constitución celebrado en el Concello

Pedrosa calificó de «paripé» la conmemoración de la Carta Magna promovida por el gobierno de Lores El Partido Popular calificó ayer de «paripé» el acto institucional de celebración del vigésimo segundo aniversario de la Constitución Española organizado por el gobierno local del BNG en Pontevedra. Pedrosa se negó «a entrar en el juego del Bloque de celebrar algo en lo que no cree» y renunció a ocupar un lugar en la presidencia con el alcalde, el resto de los portavoces municipales y el subdelegado del Gobierno. En todo caso, las autoridades asistentes al acto coincidieron en señalar que el discurso de Lores fue en líneas generales bastante normal y correcto, teniendo en cuenta la línea ideológica del Bloque.

REDACCIÓN

06 dic 2000

Aznar invita a críticos del PNV a unirse al pacto contra ETA

Zapatero asegura que el acuerdo entre Gobierno y PSOE está en la recta final El presidente del Gobierno instó ayer a los críticos del PNV a que se sumen al acuerdo antiterrorista que negocian el PP y el PSOE. Con respecto a la firmas del citado pacto, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que éste se encuentra en la recta final, por lo que podría estar listo en los próximos días. Mientras, IU y PNV aseguraron que no entrarán en un acuerdo «a posteriori».

SUSANA OLMO. Colpisa

06 dic 2000

Aznar rectifica y pide a Londres el traslado del submarino «Tireless»

Zapatero declara que, aunque «el cambio de actitud del Gobierno llega tarde», tiene el apoyo del PSOE El presidente del Gobierno, José María Aznar, dio un giro ayer en la postura mantenida por el Ejecutivo español respecto a la presencia del submarino nuclear «Tireless» en Gibraltar y anunció que ha cursado ante las autoridades británicas la petición de traslado del submarino. Ante esta nueva situación, Jose Luis Rodríguez Zapatero declaró que ésta es la posición que el Ejecutivo debió haber ocupado desde el principio, aunque matizó que, de ser cierto, cuenta con el apoyo de los socialistas.

JOSÉ A. REGATERO

06 dic 2000

Justicia mantendrá a los jóvenes de 18 a 21 años al margen de la Ley del Menor

Las reclamaciones económicas de las comunidades autónomas retrasan la entrada en vigor de la nueva norma El Gobierno y la mayoría de la oposición parlamentaria están dispuestos a alcanzar un acuerdo para retrasar la entrada en vigor de la Ley del Menor en el tramo comprendido entre los 18 y 21 años, moratoria que pretenden establecer mediante la aprobación de una enmienda de Coalición Canaria en el Senado. El motivo es que varias comunidades autónomas aducen carecer de medios suficientes para establecer centros de internamiento distintos para esos jóvenes y el resto de los menores de edad.

J.A. BRAVO. Colpisa

05 dic 2000

Arzúa tendrá una guardería y un centro para la tercera edad

El pleno aprueba créditos para comprar los terrenos que ocuparán ambos servicios El plan de saneamiento de las arcas municipales aprobado ayer por el pleno de Arzúa hará posible que el Concello pida dos préstamos de cuarenta millones de pesetas cada uno para comprar terrenos donde ubicar la guardería y el centro de la tercera edad y para continuar con las obras en el recinto de la feria. El salón de plenos acogió sendas sesiones extraordinarias para tratar ambos temas.

XOSÉ GARCÍA

05 dic 2000

El PSOE se niega a avalar el desfase del Mercado y lanza otro ultimátun al BNG

El gobierno de Lores saca adelante un rejuste presupuestario de 131 millones gracias a la abstención del PP Se acabaron las conversaciones informales de pasillo o la política de hechos consumados, y si Lores quiere «vender la moto tendrá que compartirla». Éste fue en síntesis el nuevo aviso lanzado ayer por el PSOE al gobierno del BNG. El detonante fue la aprobación de sendos suplementos de 32 millones para cubrir parte del déficit del Mercado y otros 19 millones para el nuevo plan de aceras (reforma de calles), incluidos en un reajuste presupuestario de 131 millones de pesetas que los socialistas se negaron a avalar. El Bloque logró sacar adelante esta modificación de créditos gracias a la abstención del Partido Popular.

REDACCIÓN

05 dic 2000

La oposición pide mejor sanidad pública en Lalín ante la llegada del policlínico

Los socialistas solicitan un estudio sobre la necesidad de un hospital y el BNG quiere mejores servicios La oposición cree que la llegada de un policlínico no es la solución para mejorar la sanidad en Lalín, pero si están de acuerdo en que se debe dar el mejor servicio sanitario a los contribuyentes y éste debe ser público. El portavoz del PSOE, José Luis Pérez Donsión, pide al Concello que se haga un estudio sobre la necesidad de que Lalín disponga de un hospital comarcal para que la gente no tenga que ir a Santiago. Por su parte, el BNG cree que se debe poner ya en marcha el Punto de Atención Continuada.

REDACCIÓN

04 dic 2000

El PSOE demanda soluciones para la variante de Foz

El parlamentario Ismael Rego y el senador Lago Lage presentan iniciativas Los socialistas exigen mejoras en la variante de Foz. El diputado autonómico Ismael Rego presentó una iniciativa para que la Xunta pida a Fomento una actuación urgente y el senador Luis A. Lago Lage anunció iniciativas a través del Senado y Congreso.

REDACCIÓN

04 dic 2000

La oposición de Ribadavia pide presencia en el tribunal de selección de personal

PSOE y BNG coinciden en denunciar la política de contratación que se promueve desde el Concello El informe jurídico solicitado por el grupo socialista en relación al proceso de selección de un asesor cultural y de comunicación, que derivó en una reflexión del secretario local sobre la conveniencia de crear listas y bolsas de empleo público ha renovado las críticas de los partidos de la oposición ribadaviense. Consultados por La Voz, los portavoces, Miguel Fidalgo y Xabier Carreira, insisten en que el sistema de selección que se aplica desde el Concello de Ribadavia está viciado desde su inicio. Exigen también que las bases de contratación de personal, que ahora son un borrador, les permita ejercer con su función de fiscalizar al grupo de gobierno. Su presencia es el escollo para aprobar estas bases.

EMMA ARAÚJO

04 dic 2000

El edil de Personal defiende la legalidad del proceso

El concelleiro de Personal de Ribadavia, Celso Sotelo Barroso, también se refirió ayer al informe del secretario municipal, señalando que éste había que analizarlo en su contexto, es decir, teniendo en cuenta que sobre la mesa del grupo de gobierno está desde hace tiempo un primer borrador de unas bases de contratación de personal en el municipio ribadaviense.

04 dic 2000

El PP de Navia acusa al PSOE de crear un daño «irreparable» al municipio

El grupo de gobierno afirma que las opiniones sobre el área comercial carecen de base legal La instalación de una superficie comercial en Navia genera divisiones en la corporación local. Después de que el PSOE criticase en días pasados la actitud del grupo de gobierno, los «populares» acusaron ayer al portavoz socialista de «gravísima irresponsabilidad» por haber difundido datos conocidos «en un procedimiento no abierto al público» y sin «ningún fundamento legal». El PP denuncia que el PSOE, en su afán de criticar, puede causar «daños de dimensiones irreparables» a la economía local.

04 dic 2000

El gobierno local dice que San Lázaro mejorará con la obra del aparcamiento

La plataforma en defensa del parque presentó ayer las 8.500 firmas de quienes piden que se anule el proyecto Portavoces de los grupos de oposición del Concello, BNG y PSOE, a quienes se sumaron representantes sindicales y de Esquerda Unida, presentaron ayer en el Registro de la institución local las 8.500 firmas de ourensanos que demandan la anulación del proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en el entorno del Parque de San Lázaro. Una iniciativa que el grupo de gobierno del Concello no tendrá en cuenta «porque esas firmas fueron obtenidas mediante manipulación». El edil de Infraestructuras, José Luis Rodríguez Cid, advierte que «se les dijo a los firmantes que el Parque iba a quedar desierto cuando, en realidad, va a quedar mejor de lo que actualmente está. Si fuera a desaparecer, yo también firmaba».

REDACCIÓN

04 dic 2000

Los socialistas acusan al BNG de «aplicar una política de hechos consumados»

La peatonalización de Independencia y el párking de Porta do Sol dividen aún más al gobierno de coalición Las obras en la plaza de la Independencia y en el aparcamiento subterráneo siguen adelante pese a la falta de acuerdo en el seno del gobierno de coalición sobre la peatonalización de la superficie. El concejal socialista Delfín Fernández acusó ayer al Bloque de «aplicar una política de hechos consumados» tras conocer que no habrá marcha atrás con el nuevo acceso del párking de la Porta do Sol. Pese a tratarse de un asunto menor, esta cuestión ha logrado conciliar la postura de la oposición (PP y Soto) y del PSOE en contra de los nacionalistas. Xoaquín de Acosta calificó esta confluencia de «surrealista».

J.F.

04 dic 2000

Mayor Oreja y Zapatero se reúnen en torno al botillo

Ambos coincidieron ayer en la entrega de los premios «Protagonistas 2000» La entrega de los premios «Protagonistas 2000» en Barcelona convirtió ayer al botillo en un «instrumento para la tolerancia», en palabras del secretario general del PSOE, el leonés José Luis Rodríguez Zapatero, que recibió el galardón de «Política» durante la comida organizada por Luis del Olmo y que tuvo como plato fuerte al embutido berciano. Hermanados por el botillo, Zapatero y el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, se despidieron con un fuerte apretón de manos.