TEMA Pescanova

Últimos artículos publicados

22 jul 2000

Los consumidores se niegan a guardar cola cuando van a hacer la compra

El Foro Tecnológico Sectorial de Galicia y Portugal apunta cambios en los hábitos de consumo El Foro Tecnológico Sectorial entre Galicia y el Norte de Portugal celebrado en el Parque Tecnológico de Galicia ha concluido que los hábitos de compra de los nuevos consumidores y su perfil están cambiando con rapidez. El objetivo principal del Foro consistía en ayudar a los empresarios del sector pesquero, sobre todo en el tema de la comercialización de sus productos y el del proceso de innovación tecnológica. Directivos de Freiremar, Acuinova, Conxemar o Pescanova, estuvieron presentes.

LORENA CRESPO

22 jul 2000

La Universidad negocia la creación de cinco nuevas cátedras de investigación

Pescanova y Ence son dos de las empresas con las que el rectorado espera llegar a un próximo acuerdo El rector de la Universidad de Vigo confía en que al final de su mandato la institución haya conseguido crear doce cátedras de investigación. A las siete existentes _Citroën, Filgueira Valverde, ETEA, Fenosa, Anfaco, Coren y Telefónica_, Domingo Docampo espera sumar próximamente hasta un total de cinco, todas ellas orientadas a la formación del alumnado a través de proyectos de investigación. Pescanova y Ence son dos de las empresas con las que la Universidad espera llegar a un próximo acuerdo.

REDACCIÓN

16 jul 2000

Sólo nueve firmas gallegas facturaron más de 50.000 millones

El empuje del Grupo Súbel y Astra Zéneca deja a Distribuciones Froiz fuera de un «top ten» que vuelven a liderar Citroën y Zara-Inditex Las mayores empresas gallegas crecieron un 12% en 1999, en línea con la fase expansiva que atraviesa la economía española. Sólo nueve sociedades con domicilio social en Galicia facturaron más de 50.000 millones de pesetas (300 millones de euros) el año pasado. Citroën y Zara-Inditex, ambas por encima de los 2.000 millones de euros, vuelven a liderar un ránking en el que los importantes incrementos de ventas del Grupo Súbel _matriz de Transportes Azkar_ y Astra Zéneca dejan a la firma pontevedresa Distribuciones Froiz fuera del «top ten». En este contexto, Gadisa consolidó el tercer puesto arrebatado un año antes a Coren.

15 jul 2000

Sólo nueve empresas gallegas facturaron más de 50.000 millones el año pasado

El empuje del Grupo Súbel y Astra Zéneca deja a Distribuciones Froiz fuera de un «top ten» que vuelven a liderar Citroën y Zara-Inditex Las mayores empresas gallegas crecieron un 12% en 1999, en línea con la fase expansiva que atraviesa la economía española. Sólo nueve sociedades con domicilio social en Galicia facturaron más de 50.000 millones de pesetas (300 millones de euros) el año pasado. Citroën y Zara-Inditex, ambas por encima de los 2.000 millones de euros, vuelven a liderar un ránking en el que los importantes incrementos de ventas del Grupo Súbel _matriz de Transportes Azkar_ y Astra Zéneca dejan a la firma pontevedresa Distribuciones Froiz fuera del «top ten». En este contexto, Gadisa consolidó el tercer puesto arrebatado un año antes a Coren.

MANUEL BLANCO

02 jul 2000

España y Perú analizan una posible colaboración en materia pesquera

El Gobierno de Lima está interesado a abrir sus caladeros a cambio de inversiones en el país Perú posee uno de los caladeros más ricos del mundo, pero quiere atraer inversión extranjera. En España hay empresas muy capitalizadas, pero con pocas zonas en las que pescar. El entendimiento parece obligado. Lima y Madrid han abierto las conversaciones para encauzar la cooperación pesquera entre ambos países, que la parte peruana pretende que siga el ejemplo de países como Namibia o Mozambique. La Cámara de Comercio de A Coruña tomó la iniciativa y abrió contactos exploratorios con el país sudamericano.

REDACCIÓN

02 jul 2000

Zeltia gana un 260% en un semestre pésimo para la Bolsa española

Las compañías gallegas que cotizan en el «parqué» madrileño superan, en líneas generales, el comportamiento de la media del mercado La Bolsa española acaba de decir adiós a una primera mitad de año decepcionante. La caída del 9,11% acumulada por el Ibex 35 en los seis primeros meses es la segunda mayor de la historia de este índice. Sólo el primer semestre de 1994, que dejó tras de sí un recorte del 11,47% fue peor. Pero, no todo han sido disgustos, algunos valores han deparado alegrías a sus accionistas. Entre ellos se encuentran algunas de la compañías gallegas cotizadas en Bolsa que, en líneas generales, se han comportado mejor que la media del mercado. La estrella vuelve a ser Zeltia, que hoy se incorpora al Ibex con una ganancia acumulada en el año del 260%.

MERCEDES MORA

21 jun 2000

Un informe aconseja ampliar las zonas de producción de mejillón

Considera necesario extender el radio de influencia a Chile o Portugal para mantener el liderazgo en el sector Uxío Labarta aseguró ayer que el sector mejillonero gallego debería «tomar posiciones» para ampliar sus zonas de producción. El biólogo del Instituto de Investigacións Mariñas expuso las conclusiones de un informe sobre la acuicultura y la pesca y afirmó que si Galicia quiere mantener el liderazgo en el sector debe «mirar» hacia Chile o Portugal. «Las grandes multinacionales ya lo están haciendo». Labarta advirtió de que el riesgo de perder la hegemonía es «a medio plazo» y que aún hay tiempo para reaccionar.

REDACCIÓN

17 jun 2000

Algas que generan miles de millones

Pharma Mar puede convertirse en el laboratorio más rentable del mundo gracias a los anticancerígenos extraídos de organismos marinos Pharma Mar está a sólo dieciocho meses de lanzar al mercado su primer fármaco contra el cáncer. Si es así, el laboratorio perteneciente a empresarios gallegos e integrado en el grupo Zeltia se convertirá en el más rentable del mundo. Con producir sólo 2,5 kilogramos al año de dosis contra el cáncer, Pharma Mar podrá facturar más de 200.000 millones de pesetas. Su secreto es sintetizar anticancerígenos a partir de organismos marinos. Serán las algas más preciadas, ya que el producto que se obtenga de ellas tendrá un precio de mercado de más de 80.000 millones el kilo. El primer fármaco, la «ET-743», puede empezar a venderse a los hospitales en el año 2002; el segundo, la «Aplidina», en el 2004; el tercero, «Kahalalido F», antes del 2007.

MANUEL V. SOLA Enviado especial

26 may 2000

Pescanova abre una filial en EE UU para comercializar pescado de acuicultura

El grupo ya genera el 10% de su «pesca» en piscifactorías de salmón, dorada y langostinos Pescanova Inc es la nueva filial con la que la multinacional gallega se ha introducido en el mercado norteamericano. La empresa se dedica a la venta de pescado fresco, especialmente salmón, producido por el grupo en sus piscifactorías de Chile. La filial estadounidense facturó 1.000 millones de pesetas en 1999. Su rápido crecimiento ha hecho prever unas ventas superiores a los 5.000 millones en el período 2002-2003. Pescanova ha multiplicado por diez su negocio en la división de acuicultura en cinco años.

MANUEL V. SOLA

25 may 2000

Pescanova prevé recuperar en menos de tres años su inversión en Pescafina

La empresa considera que el acuerdo final de compra es mejor del que se había propuesto Pescanova recuperará en menos de tres años y por la vía de beneficios los 2.500 millones de pesetas pagados a principios de este mes por la madrileña Pescafina. Según las previsiones de la multinacional gallega, la nueva adquisición ya reportará este año más de 900 millones de pesetas en ganancias netas.

MANUEL V. SOLA