TEMA Pescanova

Últimos artículos publicados

06 jun 2002

Santiago Rey Fernández-Latorre afirma que Galicia progresará «sumando sus ciudades»

El presidente de La Voz manifestó en una conferencia en Vigo que la prensa debe fomentar la cohesión El presidente de La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, apostó ayer en el Club Financiero de Vigo por un progreso de Galicia sin localismos y basado en la suma de aportaciones de sus ciudades. Para el editor del primer periódico gallego, el carácter emprendedor de los empresarios, la capacidad investigadora y la llegada de las infraestructuras dibujan un futuro esperanzador. A su juicio, la prensa debe fomentar la cohesión del territorio y divulgar los grandes proyectos en su ámbito de influencia.

REDACCIÓN

04 jun 2002

Santiago Rey Fernández-Latorre analiza hoy en Vigo el papel de la prensa gallega

El presidente de la Corporación Voz pronunciará una conferencia en el Club Financiero El presidente de la Corporación La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, pronunciará esta tarde en el Club Financiero de Vigo una conferencia que tendrá como eje central de su intervención el papel de la prensa en el desarrollo de Galicia. Numerosas personalidades de la sociedad viguesa y de la provincia de Pontevedra estarán presentes en el acto, que comenzará a las ocho de la tarde en el auditorio del Club y será presentado por el presidente ejecutivo de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa.

REDACCIÓN

04 jun 2002

Santiago Rey Fernández-Latorre analiza hoy en Vigo el papel de la prensa gallega

El presidente de La Voz de Galicia pronunciará una conferencia en el Club Financiero El presidente de La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, pronunciará esta tarde en el Club Financiero de Vigo una conferencia que tendrá como eje central el papel de la prensa en el desarrollo de Galicia. Numerosas personalidades de la sociedad viguesa y de la provincia de Pontevedra estarán presentes en el acto, que comenzará a las ocho de la tarde en el auditorio del Club y que será presentado por el presidente ejecutivo de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa Faro.

REDACCIÓN

02 jun 2002

Las grandes empresas gallegas sortean la crisis y aumentan las ventas hasta un 24%

Coren desbancó a Gadisa del cuarto puesto del ránking en el 2001 e Inditex amenaza con su progresión el indiscutible liderazgo de Citroën Las mayores empresas de Galicia lograron sortear en el 2001 la crisis que atenazó la economía mundial y facturaron en conjunto 20.473 millones de euros (3,41 billones de pesetas).

REDACCIÓN

01 jun 2002

Galicia es la única autonomía española que aumenta sus inversiones en Argentina

También ha elevado un 28% sus compras de mercancías al país sudamericano después de su crisis económica Galicia se ha convertido en el 2001 en uno de los mejores socios económicos de Argentina. En el año en el que todo el mundo ha dado la espalda al país sudamericano, las empresas gallegas han cuadruplicado su inversión e incrementado en un 28% sus compras en Argentina. Según los datos de la Dirección General de Comercio e Inversiones, Galicia es la única autonomía española (y una de las pocas regiones del mundo) que ha aumentado tanto sus inversiones como su comercio con el país austral tras el estallido de la crisis económica y política. Argentina ha sido, de hecho, el mayor receptor de inversión gallega en el 2001.

MANUEL V. SOLA

18 may 2002

Los impuestos y la inflación lastran las ganancias de Pescanova por la devaluación

La compañía gallega asegura que los beneficios por la crisis son inferiores a lo previsible Riazor. Producto Patagónico. Esta es la leyenda de las bolsas de langostinos que se envasan en la planta de Argenova, filial del Pescanova, en Comodoro Rivadavia para venderlas en Estados Unidos. La combinación geográfica se completa con el domicilio que aparece en el plástico, sito en la calle Ferraz, de Madrid. La de este puerto es una de las doce plantas de procesamiento con las que cuenta la flota pesquera gallega en la Patagonia. La brutal devaluación del peso ha favorecido a estas empresas, volcadas a la exportación, pero la inflación galopante y los impuestos lastran sus ganancias.

A. L.

15 may 2002

Un hombre de confianza de Botín se perfila para suceder a Reinoso en Unión Fenosa

Antonio Basagoiti y Barrera de Irimo son los candidatos mejor posicionados para reforzar la gestión asumida por el gallego López Isl El presidente del Banco Santander Central Hispano (SCH), Emilio Botín, como principal accionista de Unión Fenosa (16,55%), puede ejercer su derecho a nombrar sucesor del fallecido Victoriano Reinoso. Antonio Barrera de Irimo y Antonio Basagoiti son los candidatos con mayores posibilidades de ser designados en el consejo de administración que mañana se celebra en Madrid. Ambos son vicepresidentes y personas de confianza de Botín. La sucesión, que está siendo consensuada con Caixa Galicia (6,76%) y Banco Pastor (4,9%), prevé reforzar los poderes del actual consejero delegado, el gallego Honorato López Isla.

M. V. S. / Mª. C. G.

02 may 2002

Fenosa prosigue su «regalleguización» tras designar consejero a Marcial Portela

Ejecutivos gallegos copan la presidencia, la vicepresidencia y la mitad del consejo de administración Unión Fenosa dio ayer un paso más en el camino de su «regalleguización» con el nombramiento de Marcial Portela como consejero. Portela sustituye en el puesto a Emilio Novela, quien presentó su dimisón. En lo que va de año, ejecutivos gallegos se han hecho con la presidencia, una vicepresidencia y la mitad del consejo de administración. La «regalleguización» de Fenosa coincide, curiosamente, con la mayor participación accionarial del banco Santander Central Hispano (16,55%) en la eléctrica gallego-madrileña.

MANUEL V. SOLA

20 abr 2002

Los niños de Corcubión son marineros en tierra

La caravana «Navega» estuvo en el colegio Son marineros en tierra, como la Armada de Bolivia, pero lo serán en la mar muy pronto. Hay que ir poco a poco. El Concello de Corcubión, en colaboración con la Federación Galega de Verla, organizó ayer un curso básico dentro del programa de la caravana «Navega».